Cáceres (III y fin)

Se acabó. Me voy un día antes de que acabe el congreso. Mañana emprenderé el viaje  de vuelta a Baiona. Hoy ha sido el segundo día del congreso, pero mi ánimo no da para más.

Esta mañana, las intervenciones de las ponentes iraníes Aza Mostagheni y Shalah Sherkat fueron pasando de lo interesante a lo tragicómico. Por la tarde, la conferencia de Carmelo Pérez Beltrán sobre Islam, modernidad y derechos humanos fue muy interesante, así como el documental «Faces», rodado en Israel y en los territorios ocupados, y excelentemente comentado por Rocío Velasco, que es realmente muy símpatica y agradable. Me llevo bien con ella desde hace años, y no le he advertido de que no iré mañana, pero suficientes vayvienes sufre el congreso para ir  comentándole mi propio antojo.

Lo que sucedió esta mañana fue la ejemplificación de un malentendido dramático. La conferencia de la activista política, la veterana de la Revolución islámica, torturada por las fuerzas de seguridad del Shá, Aza Mostagheni, en farsi, versaba sobre la igualdad entre el hombre y la mujer en el Corán Karîm.  Cabe decir que su análisis era más conservador que realmente feminista, pero por lo menos planteaba la necesidad de entender el término «ridjâl» como lo que engloba a ambos géneros, para fomentar el acceso de la mujer a todos los cargos de la República.

En cambio, la escritora Shalah Sherkat hizo un auténtico y fallido -desde mi punto de vista- ejercicio de esquizofrenia bienpensante. Tras presentarse durante media hora como una representante de la voz plural de la sociedad iraní, y vituperar las miradas poco rigurosas de los occidentales, acabó con un generoso y soberbio gesto para la galería: ella venía a escucharnos. Así que pregunté a la directora de la revista de público femenino Zanan (mujeres) dirigiéndome a las dos, por la cuestión de las ejecuciones de homosexuales en Irán, puesto que se trataba de dialogar, incidiendo en mi pregunta en que existe una corriente de exégesis que no ve incompatibilidad entre el islam y la homosexualidad, puesto que se interpreta la condena a Lot como una condena al abuso sexual.

La hija de  ayatolá, más madura, se declaró claramente homófoba, citando al profeta Sidnâ Ibrâhîm, y dijo que la homosexualidad era una enfermedad que los médicos estaban intentando curar. Pero la escritora Sherkat, coqueta y suficiente -una star de Teherán-, no tuvo reparos en restregarme a la cara que Occidente siempre saca a relucir la cuestión de la homosexualidad.  Es decir, mi pecado preguntado era doble: por vicioso y occidental. Dijo algo más sobre los transexuales, muy protegidos por un antojo en su momento de Jomeini.

Por supuesto me fui.

Pero la cosa no acabó ahí; una tal Sandra, en postdoctorado aparentemente, por la tarde, en el turno de preguntas de la conferencia de Pérez Beltrán, aprovechó una intervención mía para insistir en lo poco oportuno que resultó sacar a relucir la cuestión de la ejecución de los homosexuales.  Con la complicidad de una profesora, una tal Mariajosé, se me cerró la posibilidad de réplica, y la «madre superiora» profesora Doña María Jesús Merinero dio el colofón hablando de las bondades del islam chií.

No se me ha perdido nada en este entierro de una iranología autónoma y crítica con el régimen oscurantista de los ayatolás.

Ni me han pagado por venir, ni he pagado por asistir. Adiós, muy buenas.

En cuanto al resto de la asistencia, sólo un chico estudiante de historia se me acercó para comentar lo sucedido, y tuvimos una interesante conversación, pero desgraciadamente no se me ocurrió preguntarle su nombre. Menos mal que estamos en España. Mâ shâ’ Al-lâh.

Deja un comentario

Archivado bajo Education, feminism, Gender, Human Rights, islam, politics

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s