Acerca del Jolipunk

Este es un mensaje que me escribió «zahual», privilegiado lector de Punks de boutique, la traducción de Archimondain, jolipunk, de Camille de Toledo:

Hola J. Soy G., el del cumpleaños de R. A.. Hace ya algunas semanas que terminé de leer Jolipunk, y desde entonces he querido escribirte para responder a tu deseo de saber que le parece a un lector de Deleuze (en mi caso, lector ocasional, aunque no por ello menos amoroso) lo que acerca de Deleuze se trata en la obra de Camile. Me gustaría escribir una recensión a la altura de vuestro trabajo como traductores y amantes de este libro, con cuya lectura he disfrutado muchísimo, tanto por la identificación que he sentido con «el hombre que se sofoca» como por la energía que emana del dinamismo de las luchas que en el se describen. Sin embargo, no me siento capaz, no me veo a la altura, de modo que me conformare con una pincelada.

Desde una perspectiva filosófica, me parece un libro meta filosófico, en el sentido de que reduce las diferentes filosofías de las que se nutre a una lucha de símbolos en la cual los personajes (los símbolos) van cambiando de bando a medida que los acontecimientos se van sucediendo. En este primer sentido se relaciona con Deleuze reduciendo sus pensamientos a un conjunto de clichés más o menos acertados o aceptados, reducción que no obstante parece de lo más apropiada. No se mete en honduras que frenarían, o incluso bloquearían, lo que me parece que hace de esta gaia obra algo tan sorprendentemente singular: su jovialidad, su frescura, su valentía a la hora de introducir elementos tan heterogéneos de valoración como lo puedan ser las alusiones a las crack houses o el fist fucking seguidas de otras como las que hace de la sociedad del espectáculo o del ejercito zapatista (por aludir a lo primero que en este momento me viene a la memoria). Y es en este otro sentido como también, me parece a mi, entra en relación con Deleuze, por el sincretismo, la apertura, la capacidad de relación de lo luminoso y de los oscuro, el dinamismo, por la alegría que por tantos momentos emana de su escritura danzarina.

Su ambición es total, y sin embargo no fracasa a la hora de de construir un relato cuyo ritmo pocas veces parece perderse, ese mismo ritmo que consigue agarrar al lector –al menos al lector que soy yo en este caso- de la garganta para arrastrarlo consigo en la vorágine de episodios vividos, ya en primera persona, ya como espectadores, de los últimos quince o veinte años, dando cuerpo y sentido de un modo magistral a ese cúmulo de sensaciones e intuiciones por las que los bien llamados «hijos del derrumbe» hemos estado acompañados hasta hoy como si de nuestra sombra se tratase.

Como corolario de este comentario te diré que después de leer este libro, me siento más parte de algo que no sea un mero mercado, y en cierto sentido más esperanzado también, lo cual en mi caso es todo un logro. Te doy las gracias por habérmelo recomendado, y te mando un abrazo.

.

.

Para contactar con «zahual», escribid a zahual<at>gmail.com. Estoy encantado con su opinión sobre el Archimundano, el compás que mide nuestra época.

Deja un comentario

Archivado bajo books, criticism, France, Literature's Theory, quotes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s