Bismil·láh al rahmán y rahim
Hoy se ha dado a conocer el programa del III Congreso Internacional de Feminismo Islámico, que tendrá lugar los días 24 a 27 de Octubre de 2008 en Barcelona. El programa es sinceramente impresionante, y va a ser muy difícil mantener una actitud hipercrítica con la selección de los ponentes, al·hamdû li-l·láh. Hay tantas facetas diferentes que conviene valorar con detenimiento, que lo mejor es estudiar lentamente el programa, motivo por el cual dejaré el link permanentemente en el blogroll.
Ante todo, lo que más me llama la atención desde mi postura de arabista muslim es la enorme presencia de mujeres árabes que van a presentar ponencias, que citaré aquí según el momento de aparición previsto, Rafiah al-Talei, Wajiha al-Huwaider, Bouthaina Shaaban, Aicha Al-Hajjami, Margot Badran, egipcia de adopción y elección vital, y Asma Lamrabet, así como el profesor Anouar Majid. Supone de por sí una excelente noticia, de nuevo, porque soy tan vago que me había acostumbrado a comentar el feminismo islámico poniendo el énfasis en las profesoras universitarias residentes en EEUU. Con la presencia de mujeres del mundo árabe se desmiente tal introducción desafortunada, y se introduce una premisa muy sustancial, a saber, que el feminismo islámico no es algo opuesto al feminismo árabe, el cual tiene una historia y recorrido específicos, y que el feminismo islámico no se hace de espaldas al mundo árabe, en cierto modo todavía el corazón geoestratégico y político del mundo islámico.
Insisto: hay que visitar asiduamente la página, hacer quizás algunas búsquedas suplementarias, y en la medida de lo posible, no llegar como una maleta a Barcelona, sino con los deberes hechos, para sacar allí lo mejor y lo insustituible, el contacto directo con las personas, sus palabras y sus miradas. Ojalá la asistencia sea posible en mi caso, numerosa y exigente, para que los debates no pierdan ni un soplo de la intensidad que prometen. Será un fin de semana histórico, in shâ’ Al·lâhu.