Verdades de un blog, silencios vitales

Bismil·lâh al rahmán y rahim:

Los reyes de Marruecos, España, Libia, Estados Unidos, Francia o Arabia Saudí son en el mejor de los casos payasos, y en el peor bribones y ladrones. Me importan poco las diferencias, lo bien que se lo pasa uno en Tánger, lo guay del sufismo para occidentales, y no va por nadie, sino para desahogarme en este blog, porque aquí pongo verdades de un blog que son silencios vitales.

Dentro de un mes comienza Ramadán, mes declarado para el ayuno, siyâm, que no observaré, porque no tengo ni dinero, ni independencia, ni cocina, ni hago el salât. No haré siyâm. Y puede ser que un musulmán lea esto y piense que entonces no soy musulmán; poco me concierne. Es su problema, no el mío. No necesito a nadie para ver, cuando estoy de humor, bellezas en el islam, y para leer a mi manera el más árabe de los libros, el Corán. En verdad no hago una vida de musulmán ortopráctico: bebo vino en las comidas, una cerveza de vez en cuando, un ron aún más de vez en cuando, como cerdo cuando me lo prepara quien sea, no hago ningún salat salvo excepciones, y repito el nombre de Al·lâh pocas veces al día, la mayoría cuando escribo en este blog de verdades, in shâ’ Al·lâh.

Nunca leeré los libros que sí me gustaría leer, y me falta tiempo para leer los que ya he comenzado. Dejaría muchas cosas, renunciaría a casi todo por leer, o escribir yo, un buena novela. Soy musulmán por fidelidad a la justicia en un mundo injusto, y no miento si repito por escrito lo que saben quienes me conocían en Sevilla cuando hice la shahâda: me hice musulmán por Palestina, y seré sintiendo mi islam como una defensa de los palestinos probablemente todo lo que me queda de vida. Voy a cumplir en breve treinta años, lo cual me deja por lo menos otros treinta para seguir dando la lata con el tema de Palestina.

No voy a ser nunca un representante de musulmanes, en Galicia, pongamos por caso, porque mi distancia es tan evidente con la ortopraxis que de hecho no he pisado ni una mezquita en Galicia, y sé que las hay. Y tampoco me uniré a ningún comité de apoyo en Galicia de la Causa Palestina, porque me cansan mucho los propalestinos, en su mayoría, salvo muy honrosas excepciones. En realidad me divierten los escritores judíos franceses, aunque a veces sean filosionistas, cosa que da bastante asco, y de los escritores españoles o lationamericanos, el único que me está enganchando un mínimo es Leonardo da Jandra. En el fondo, lo más inteligente que podría hacer es estudiar el excelente libro de Beatriz Preciado Testo yonqui, por que pone las cosas clarísimas sobre nuestra sociedad: el régimen farmacopornográfico, y como mucho hacer una proyección de sus reflexiones sobre el mundo islámico contemporáneo. Las otras vías de investigación me sabrán siempre a poco, comparado con la rotunda visión sin concesiones de esta pensadora afincada en París. Por supuesto, el libro de Abdennur Prado, El islam anterior al Islam, me está sentando muy bien, por el gran concentrado de verdades que contiene, pero cada vez me cuesta más no ir al grano: el control político del Estado de la sexualidad.

Mi sexualidad, ya puestos en verdades, lleva una tendencia de dos años largos de pura eliminación. La ruptura con Nora, más definitiva que nunca tras el breve encuentro recientemente en Madrid, va a ir por un camino muy sencillo: desaparecer. No habrá más ruptura cuando no haya más nada. No habrá nada cuando ese pasado y la sexualidad no sean nada. Ni ayuno, ni sexualidad, ni proyectos de futuro. Sólo me prometo libros, más libros, y ojalá seguir escribiendo verdades en este blog, hechas con los silencios vitales de mi simulacro de vida, muy por debajo de sus posibilidades.

Wa Al·lâhu al rahmán

7 comentarios

Archivado bajo al-Andalus, anteUtopia, Bagdad, Blogroll, books, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, feminism, France, Gastronomy, Gazal, Gender, Human Rights, humanitarism, imperialism, islam, Jihâd, Le Coeur Un, Literature's Theory, Market, orientalism, politics, queertly, situjihadism, Sufism, Urban Culture, USA, Virtual bonfire

7 Respuestas a “Verdades de un blog, silencios vitales

  1. Alberto

    Ya Abenyusuf:

    Hace tiempo que leo este blog de verdades. Obtengo sensaciones muy familiares en su lectura, algo muy común y extendido entre muchos jóvenes ciertamente intelectuales aunque muchos no lo admitan o admitais (yo no lo soy, eh).

    Cada día conozco a más personas con esa sensación de estar viviendo un simulacro, por debajo de las posibilidades que la propia vida ofrece. En mi propio ser ha dominado esa sensación durante largo tiempo pero poco a poco descubro en la vida de mis antepasados los nexos y las mieles que nos unen y como mis propios padres que cortaron sus raices sufren, ya en su vejez por esta causa, sin adivinar siquiera los motivos.

    Un saludo.
    Alberto

  2. maite

    As salamu aleikum

    Pasará, como pasa todo. Algún día, recordarás estos sentimientos y no te reconocerás. Lo malo es que ya no escribirás tan bien.

    Un abrazo

  3. Alberto, encuentro cierta familiaridad con tu comentario. Muchas veces he encontrado personas que sienten entender a los demás, cuando les hablan de simulacro. Las posibilidades de enlace son propuestas de realización, de alguna forma, de otra manera.

    Wa ‘alaikum assalâm Maite.
    Eres misteriosa: estabas en los foros de webislam, parece ya que fue hace mucho tiempo. Y cuando estoy más en plena deconstrucción del Abdullah Abenyusuf, vuelves a aparecer. Parece que va a pasar, efectivamente.
    Barâka Al·lâh fîk.

  4. Salam

    No me quiero poner en plan musulmán ortopráctico, pero creo que hacer la salat y el syam son buenos medios de zafarse del control político del Estado, no solo de la sexualidad sino también del tiempo y del deseo en general. Pues la clave es el deseo, no dejar que nos arrebaten el sentido de las pulsiones más primarias. Y la salat y el ayuno son un medio de reapoderamiento del deseo por parte del individuo, enfrente de los poderes de este mundo. No se trata de sublimaciones alienantes, sino de desubrir que toda pasión es puerta hacia otros mundos. Y eso nos permite liberarnos, in sha Al-lâh.

    Ayunar constituye el mayor desafío a la sociedad de consumo que puedo imaginar, un desafío a nosotros mismos en tanto piezas de un engranaje, en tanto que consumidores-productores. Eso es praxis política también.

    Con mucho afecto,

    Abdennur

  5. Wa-s-salâm ‘alaikum
    Gracias Abdennur. Sé que lo dices con lo mejor de tí mismo. Espero solo que, como dice maite, el periodo actual sea un etapa de la que me acordaré con distancia más tarde.
    Un abrazo.

  6. Abdennur

    Salam Abenyusuf

    Una vez leí un hadiz: una hora de reflexión es mejor que un año de ‘ibada. Así que disfruta de esta etapa, con el permiso de Al-lâh.

    La ikraha fid-Din. No se puede obligar a nadie a pensar por si mismo.

    Un abrazo,

    Abdennur

  7. Salam Abdennur,
    voy a aprovechar este tema para escribir una reflexión en un post aparte. Gracias por el bello hadiz, y espero no usarlo como refugio fácil sino como estímulo exigente, terriblemente exigente.

    A.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s