Sobre el nasîb en la poesía preislámica


Arabian Desert, near Dubai

Cargado originalmente por vamltd

«[…] debemos considerar el carácter específico de la poesía preislámica del amor, el tipo de poesía amorosa preservada como parte de la qasida. Es un hecho bien conocido que los poetas tribales hablan en el nasîb de un asunto de amor en el pasado, una relación que terminó hace tiempo o que está a punto de acabarse, ya sea por decisión de la amada o por la del poeta. No hay versos de cortejo, expresando la esperanza de una unión futura, sino solamente la conmemoración de la última felicidad. También se establece que los amantes pertenecen a las tribus vecinas que acampan juntos durante una estación en primavera, y están forzados a separarse cuando se marchan las tribus. Tengo la impresión de que debía ser fácil comenzar una relación, porque no había tiempo para el cortejo. Los amantes se unían rápidamente, puesto que sabían de antemano que el tiempo estaba limitado, y que su término era inevitable. Éste parece ser el problema principal al que los amantes beduinos tuvieron que enfrentarse, porque es el tema principal del nasîb. Cómo soportar la separación, cuando las emociones todavía están implicadas.» (Jacobi 1996: 28).

Citado y traducido de Renate Jacobi, (1996): «The origins of qasida form», en Qasida Poetry in Islamic Asia & Africa, 1: Classical Traditions and Modern Meanings, Stefan Sperl y Christopher Shackle (eds.), Brill, Leiden, pp. 21-34.

5 comentarios

Archivado bajo Bagdad, criticism, Gazal, Gender, Le Coeur Un, nasîb, pictures, Poetry, qasîda, queertly, quotes, situjihadism, Uncategorized

5 Respuestas a “Sobre el nasîb en la poesía preislámica

  1. Jo…

    El amor primaveral de una noche estrellada con la fugacidad de las estrellas de agosto…

    Y lo mejor, el amor no visto como la antesala del matrimonio, sino como una explosión temporal de sensaciones.

  2. Sí, y cómo soportar la separación cuando las emociones están implicadas, es decir, cuando no se puede obviar lo que se sigue sintiendo. La dictadura de las emociones.
    Amor tirano, déjame en paz… (revisiting ¿Quevedo?)

    Jo…

  3. maite

    Cambiando la dirección y sentido de los pensamientos, se cambian los sentimientos. Esta es la manera de controlar las emociones. Algo tan obvio que se nos olvida con frecuencia.
    Aunque es muy aburrido controlar, siempre, las emociones y, de vez en cuando, viene bien dejarse llevar.

  4. … y se cambia la dirección de los pensamientos, girando la mirada, como un guardia que vigila en todas las direcciones, pivoteando sobre un eje.

    Sobre las emociones, excepcionalmente, voy a usar una analogía gallega y naútica, abundando en lo que dices: hay que ceñir lo suficiente para que la vela se llene de viento, pero hay que estar siempre soltando la escota hasta el límite para que el barco aproveche el viento al máximo. Como el marinero ciña demasiado, el barco irá desequilibrado, lento y forzado.

    Saludos, maite.

  5. maite

    El ansiado equilibrio, el término medio… la umma al wasita.

    Hoy estoy muy triste y muy enfada y no consigo cambiar la dirección de la mirada.

    Que Allah te guarde.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s