Répliques por Alain Finkielkraut emisión del 13-09-2008, duración : 49mn, de France Culture. China, Los Juegos Olímpicos, Tíbet. Las reglas del espectáculo, las tensiones entre la visión y la exigencia ético-espectacular occidental, frente a la defensa nacionalista china del show como celebración de una voluntad colectiva perfeccionista/totalitaria. Elementos geoestratégicos del Tíbet: sobre todo el agua, puesto que todos los grandes ríos de China nacen en la alta meseta tibetana. Entrada de las tropas de Mao en los años 1950. A. Finkielkraut salta sobre el «Gran Salto Adelante» de Mao, y lo hace muy bien. Pero no sé qué pensar de su denuncia de la solidaridad popular china con el poder. Habla de una no reacción crítica de la opinión pública. Se dice preocupado por el apiñamiento nacionalista. Miedo. Manipulación. Qué cerca parece todo lo que está reluciendo, porque se parece a Europa o EEUU. ¿Seremos chinos?
Cultures d’Islam por Abdelwahab Meddeb, emisión del 14-09-2008, duración : 49mn, de France Culture. Segunda emisión sobre el tratado fundador del álgebra, el Kitâb al-jabr wa l-muqâbala (Libro sobre la reducción y la comparación), de al-Juwarizmî, escrito a principios del siglo IX en Bagdad, editado científicamente y traducido por Roshdi Rashed. Se quiere evocar la posible relación con la ciencia china, con dos historiadores de las matemáticas, pero no he conseguido escuchar la emisión porque estaba mal grabada. La ciencia árabe se relaciona con la ciencia india, persa, y babilónica a través de los nabateos. es una pena quedarme con las ganas de enlazar con el tema de China, pero desde otra perspectiva, esta vez de historia de la ciencia. Pero, ¿Seremos chinos? Al·lâhu a3lam.