La postmodernidad es una condición, mientras que el postmodernismo es una estética. Por lo tanto uno puede ser postmoderno, pero uno estudiará o buscará o trabajará sobre el postmodernismo. Creo que postmoderno debe ser pose moderno, y que postmodernismo basta con que sea posmodernista. El posmodernismo escribe la sucesión de la pos(t)modernidad, con esa (t) que es el símbolo de la cruz, que significa la muerte de la modernidad en su pose decapitada: pos : PAUSE :
Diferencia entre pos(t)modernidad y pos(t)modernismo
Archivado bajo annominatio, derivatio, Literature's Theory, políptoton, Postmodernism, Postmodernity, situjihadism
Esto me recuerda al debate que mantuvisteis David y tú sobre la diferencia entre el libertinaje y las libertinas.
Entre la higiene y lo higiénico…
Ja, ja, ja, vais oscilando entre el sustantivo y el adjetivo, entre el concepto y el concepto hecho atributo; os fascina el debate, pero no lo resolvereis.
Pos(t)modernidad Vs Pos(t)modernismo.
El primero tiende hacia el concepto como fenómeno, el segundo implica una cierta filiación, una adquisición de atributos.
Viendo el mundo y la situación de las artes, no me interesan mucho ninguna de las dos palabras.
Además, ya no somos pos(t)modernos, sino neo-pre-medievales.
Lo de la cruz es muy recurrente, pero salvo que seas un nuevo creyente a partes iguales de la teoría lingüística onomatopéyica, mezclada con una fe total en lo visionario, no deja de ser una perla que no dice poco más que «mirad qué observador soy».
(algo por otra parte muy propio de su excelencia)
Hey, que yo soy su incondicional; su más humilde servidor…