De oídas a sombras: las tres acepciones de «beat»

De un poeta en la radio que lo escuchó de Jack Kerouac, se refiere que beat evocaría:

a) los que son machacados por el sistema, aplastados (marginales).

b) una alusión directa al ritmo del jazz, del estilo be-bop, y la cadencia rítmica, el beat.

c) contracción o derivación de beatitud, especialmente viendo a la Virgen llorar (anécdota para el caso).

Beatnik sería además un uso peyorativo calcado del Sputnik, el satélite soviético.

2 comentarios

Archivado bajo léxico, Le Coeur Un, loci a persona, Poetry, Postmodernity, Punks de boutique, rhetorics, USA

2 Respuestas a “De oídas a sombras: las tres acepciones de «beat»

  1. No soy dado al autoendiosamiento (aunque aprecio el ajeno); «machacados por el sistema», puede que en EE.UU. sí… yo diría má bien ignorados (hey, y luego aceptados y divulgados y rentabilizados: libros, películas, música; o sea, millones de dólares).

    Sí, Kerouak pasó mucho tiempo siendo apenas conocido, y así escribió lo mejor de su obra; es necesaria la indiferencia para abonar la creatividad del artista-enemigo-cómplice-empresario.

    Me gusta más la definición relacionada con el jazz. Best significa una FORMA de escribir; una forma alocada e improvisatoria.

    La tercera definición, la de la beatitud, tiene sentido: el tema del budismo, el zen, etc. Pero más allá, se reclama de nuevo el carácter visionario del poeta; es un alivio que sólo se aceptara a modo de pose, de todas formas; el arte es genial en teoría pero en una práctica totalitaria sería la República de Demencia.

    Sputinik, el continuo juego con el mal propio de los provocadores…

    A mí, por el momento, atragantar viejas me DA IGUAL.

    Os amo

  2. La canalización en el flujo de la escritura de la decisión más imperativa: ser o seguir.

    Un abrazo, y un abrazo a todas las viejas del mundo (pobrecitas que quieres atragantarlas, te tendría que dar vergüenza…)

    Viva el amor en el género humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s