Manifiesto Monedista para la poesía contemporánea

1) Los poetas tomamos la Red como soporte para la exposición de nuestros poemas y cesamos cualquier tendencia tendente a que renunciemos sin más a hacer de nuestras vidas algo que no nos conmueva por su belleza.
2) Los poetas son quienes escriben poesía y la comparten.
3) La poesía no es la revolución, ni este Manifiesto Monedista es revolucionario. Aún así, cualquier poema fascista será rechazado.
4) Los poetas monedistas han estado en la casa de la Moneda en Sevilla, cuando era un bar entre la Torre del Oro, la Giralda y la Fábrica de Tabacos. No reivindican la moneda como tal, pero no le hacen ascos. En realidad, no va de monedas. Se amplía el círculo monedista a cualquier poeta de cualquier sexo o nacionalidad que desee contactar con algún monedista, y la incidencia de todo lo que se genere en la poesía contemporánea será y es ya el contenido monedista.
5) Conozco a tres monedistas más yo mismo a quienes voy a contactar ahora mismo por e-mail para comunicarles este manifiesto,

Redactado y firmado por A. A. Juan de Asís N., situjihadista y monedista.

N. B. : He configurado el nuevo blog monedista Poesía Monedista.

2 comentarios

Archivado bajo anteUtopia, âge hypermoderne, Blogroll, criticism, Gazal, Ishbilya, Le Coeur Un, Monedism, poética, Poetry, Postmodernism, Postmodernity, rhetorics, situjihadism, TAZ, ديوان عزيز نورة

2 Respuestas a “Manifiesto Monedista para la poesía contemporánea

  1. Brillante!, prístino!, clarividente!. Eso es!, exacto!.
    Estimado Abenyusuf,

    Me adhiero, sin duda, al Manifiesto. Lo corroboro, lo suscribo y lo ratifico. Es mas, de acuerdo con la línea ascendente, actualizadora y cambiante de la naturaleza literaria, ésto es lo que realmente puede ser el siguiente eslabón. Aunar tendencias, multiplicar las intenciones y convertirlas en una es un paso definitivo hacia la frescura poética, actualizada, rebautizada y reparida.

    Necesito pensar en perfilar y encajar los mecanismos actualizadores «académicos», esto es, darle validez formal, contundencia académica, incardinarlos en las tradiciones literarias actuales y cristalizarlo de un valor real con peso específico.

    Un abrazo lleno de ilusión y gallardía,
    Buff.

    PD: No estoy en absoluto de acuerdo en excluír la poesía fascista. Pocas políticas como la fascista apostaron por el valor poético de la realidad. No se puede quemar el fuego. Diría más cosas acerca de los poetas como auténticos románticos apasionados para que no se me tache de político (el hecho de que los tolere no me hace formar parte de nadie). Hay que salvar al fascismo. Tienen respuesta a muchas religiones.

  2. Bueno, acepto la poesía fascista pero que no se note. Pueden hablar de camisas sin que se pronuncie la palabra patria.

    Ya sabemos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s