La ofensiva homófoba de Tariq Ramadan

manchester50s

Bismilah al rahmán y rahim

Lamento profundamente tener que reconocer que ciertas personas que he menospreciado y de las que me he burlado tenían razón, pero peor sería callarme. Se trata en primer lugar de la feminista francesa Caroline Fourest, del catedrático de Ciencias Políticas Antonio Elorza y de muchas otras más personas más o menos relevantes del mundo académico o de los medios de comunicación que han insistido durante los últimos años en denunciar la normalización de Tariq Ramadan como intelectual de referencia. Yo mismo en este blog he tomado en varias ocasiones la palabra para citarlo, defenderlo o incluso elogiarlo, por ejemplo aquí, aquí, aquí, aquí y aquí, y como no puedo corregir lo que he escrito en el pasado, lo mejor es desmarcarme cuanto antes de esa línea política y de pensamiento y distanciarme absolutamente de Tariq Ramadan, tanto como referencia personal islámica, como referencia pública política;  la lucha contra la homofobia estaba en la base de mi Dogmática Situacionsita Islamista, sigue en mi situjihadismo y proseguirá en mis queertesías. La razón es, una vez más, no ya la ambigüedad, sino la reivindicación de una homofobia abierta, y formulada además (torpemente) en nombre del islam. Que a estas alturas se apoye en Freud  [«Pour toutes ces traditions, comme c’était d’ailleurs le cas pour Freud (qui parle de « perversion »), l’homosexualité est considérée comme « contre nature », « l’expression d’un déséquilibre » dans l’évolution de la personne et l’homosexualité est moralement condamnée pour cela.«] para defender su postura homófoba pone de manifiesto que no quiere saber nada (siguiendo las tan evidentes pasividades activas intrínsecamente conservadoras y reaccionarias) de lo mucho escrito con respecto a la homosexualidad desde entonces, y que se resume básicamente en que no se trata de una enfermedad, sino de una opción sexual. Para quienes quieran saber más sobre islam y homosexualidad, remito al blog de Abdennur Prado, donde se encontrarán algunos de sus aclarativos escritos, o leer directamente este muy claro, del año 2006, «Homosexualidad en el islam«. Apréciese la inclusión ya en el título, huyendo de la disyuntiva: homosexualidad en el islam.

Wa Allahu Akbar

10 comentarios

Archivado bajo al-Andalus, anteUtopia, antisemitismo, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, capitalism, colonialism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, Education, EU, feminism, France, Gazal, Gender, Human Rights, humanitarism, Ibn Sahl, imperialism, individualismo, Ishbilya, islam, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jihâd, judeofobia, Le Coeur Un, Left, loci a persona, loci a re, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, Punks de boutique, queertly, quotes, rhetorics, situjihadism, Urban Culture, كرامة, webislam, القران الكريم, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

10 Respuestas a “La ofensiva homófoba de Tariq Ramadan

  1. Luqman

    Salam aleykum,nadie me ha contado jamás si entre los Sahabas había homosexuales, si en tiempos de nuestro Profeta había homosexuales, si nuestro Profeta ordenó la muerte de homosexuales o algún tipo de castigo….
    sobre matrimonio homosexual, ver «ADELPHOPOIESIS» en Google es sorprendente.
    A mi me parece que ahorcar adolescentes de 15 años por prácticas homosexuales no es ninguna revolución religiosa sino una muestra de miedo e ignorancia.

  2. Estimado Luqman,

    El debate sobre la pena de muerte de homosexuales es ya otro estadio de la homofobia, esta vez sangriento e inhumano, porque entramos ya en la crueldad de regímenes represivos e ilegítimos.

    Gracias, salam.

  3. alfonsodezamora

    Siempre me ha parecido que la investigación de Khaled El Rouayheb sobre el particular es de mucha sustancia (y, ya puestos, sobre algún otro tema también).

  4. Estimado amigo Al[f]onso,

    Gracias por el enlace al libro de Khaled El-Rouayeb, que efectivamente parece ser enormemente sustancioso (y polémico). Me hace pensar en el trabajo de Jocelyne Dakhlia, L’empire des passions, que sitúa al judío-amante como el heredero típico del barmakí, codo con codo con Harun al-Rashid; se aman, pero si cae en desgracia, el poder castiga (catarsis colectiva) y comienza un nuevo ciclo, limpio de la amistad/amor «traicionada».
    Más frío me quedo con el breve artículo. Creo que es innegable que los siglos de la primera modernidad europea exigen mucha seriedad, y que no se resumen a una reelaboración de lo medieval, sino que se produce un salto cualitativo tan radical y revolucionario que es normal que el resto del mundo parezca entrar en una fase de decadencia, y no creo que eso sea etnocentrismo, sino mantener la perspectiva desde nuestra propia existencia. También Europa paga el precio moral de ese pasado fulgurante que vino de la mano del racismo, el imperialismo y el colonialismo. Pero siempre es loable conocer (a fondo) los siglos oscuros de la época otomana.

    Muchas gracias por tu colaboración para enriquecer mi condena de la ofensiva homófoba del personaje mencionado, y por darme a conocer una obra que me será muy útil para enmarcar la poética abensahaliana.

    Saludos atentos,

  5. Salam.

    Podemos analizar y opinar sobre cualquier cosa, pero lo que no puedo admitir como musulman es pasar por alto lo que esta clarisimo en mi religion: que la mencionada practica (sea perversidad, enfermedad, opcion… da igual) queda descartada para los creyentes.

    Como sabes, el Coran nos cuenta la historia de un pueblo que practicaba la sodomia; esa historia es la referencia.

    Como musulmanes, no aceptamos esa practica, y somos libres de verla tal como es (y expresar esa vision argumentada); que no se me pida aceptar algo contrario a mi creencia (que ademas es de procedencia divina); si los demas se han desviado, es porque legislan segun lo que les dictan sus caprichos…

    Aspiro a la claridad, no sé si la he logrado…

    Un saludo, hermano.

  6. Saludos. Piensa de todas formas en lo que he escrito.

  7. abdennurprado

    Salam

    Lo absurdo es la presentación maniquea, como si la homofóbia fuese lo tradicional y la aceptación de la homosexualidad se vinculase a la modernidad. Nada más falso. Y menos aún a la Ilustración: si le dijesen a Kant que ser ilustrado tenía que ver con aceptar la homosexualidad, le da un patatús! Yo creo que la homofobia de Tariq Ramadan (como el reformismo musulmán en general) es muy moderna, nada tiene que ver con el islam tradicional.

    Ahora bien: no te confundas con Caroline Fourest o Antonio Elorza, quienes son fascistas y profundamente islamofobos. Elorza ha escrito que los terroristas son musulmanes ortodoxos, que siguen fielmente el ejemplo del profeta Muhámmad (saws), y en su último e infame libro ‘Los dos mensajes del islam’, escribe: “Tanto en el judaísmo como en el islam, la violencia contra el otro forma parte del núcleo de la creencia religiosa” (p.353). Y de ahí deduce que el terrorismo de Estado de Israel tiene su origen en la Torá. Antisemitismo puro y duro.

    Un saludo,

    Abdennur

  8. Salam Abdennur,

    Efectivamente, cuando quise buscar un enlace para Antonio Elorza, no encontré ni uno decente. Por eso creo me he explicado mal, me temo. No es tanto darle la razón a Antonio Elorza y Caroline Fourest (aunque no sé si meter a los dos en el mismo saco) por lo que dicen, sino por haberse puesto muy pesados con Tariq Ramadan, porque eso me ha ayudado a, primero, dar por bueno lo que él dijera (error), y segundo paso, aprender a desmarcarme de él (acierto).
    Para ser muy sinceros, lo que no he escrito es que tú si has sabido mantener la cabeza fría y analizar desde siempre el pensamiento y los posicionamientos de Tariq Ramadan sin apriorismos, pero sin indulgencia. Llegué incluso a «presionarte» o «invitarte» a que incluyeras a Tariq Ramadan entre posibles ponentes para el Congreso de Feminismo Islámico, pero ya en su momento me señalaste lo inapropiado del caso. Como pasó con Obama, acabo dándote la razón.

    Me alegro de que en este punto de la homosexualidad en el islam no haya grietas en tu postura, porque tu fuerza es fundamental para tantos otros que por ahora no somos tan sólidos en nuestra fe. reconozco que me es más fácil repudiar la homofobia que defenderla desde mi islam, pero espero que solo sea debido a mi falta de impregnación del espíritu coránico, a pesar de mis frecuentes bravatas. Que Allah te llene de baraka, ia Abdennur,

    y con saludos,

  9. Pingback: Tariq Ramadan: el desastre de un debate « مواقفي *سيتياسيونيست *مبدعي الأوضاع

  10. abdelmumin

    A menudo la gente que habla de la homosexualidad lo hace en base a ideas inculcadas, respaldando unas u otras en base a una elección previa. A grandes rasgos nos hallamos con dos grandes grupos: personas que deciden ser conservadoras y esgrimen ideas homófobas; y personas que deciden ser progresistas y que son tolerantes con la homosexualidad. No obstante, y pese a quien pese, no todas las críticas a la homosexualidad deben considerarse homófobas. Ciertos estudios psicológicos basados en un conocimiento profundo del origen y manifestación de la homosexualidad plantean esta opción sexual como un conflicto psicológico sin adscribirse necesariamente a una corriente de pensamiento represora ni intolerante. Podríamos hablar en este caso de una tercera vía, en la cual el homosexual no sería castigado ni juzgado (de la misma forma que no se juzga a otra ersona con cualquier otro conflicto vital), sino todo lo contrario sería respetado en tanto ser humano. Pero, sin embargo, la homosexualidad sería analizada y entendida como un conflicto. Dejémonos de ser tan soberbios y pensar que sabemos con total seguridad que la homosexualidad es tan natural como la heterosexualidad. Porque, ¿quién tiene la certeza de que esto es así? ¿alguien no tiene la más mínima duda de que no lo sabemos todo sobre este fenómeno? Gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s