Bismilah, me levanto, voy al servicio, leo una novela en gallego que me está gustando, hago veinte flexiones, hago veinticinco abdominales, hago el salat (sin las abluciones), enciendo el gas, me afeito, me ducho, me visto, cierro el gas, bajo, cojo el diario Público, desayuno café y croissant, hoy no nos pasearemos con *, acabo de leer Público y El País, paso revista al correo, a facebook, al reader de noticias y blogs, abro el documento sobre los tópicos, sigo con el análisis de Ibn Quzmân, leo un poco de L’ère du vide de Lipovetsky, leo un poco de Mahfuz, comemos, muevo unos tiestos pesadísimos en la terraza para mi madre, duermo una siesta inmensa, quedo con *, leemos a Whitman, leemos el ensayo sobre sentimentalismo, leemos a Lukacs, leemos a Sloterdjik, leemos a Deleuze, leemos el ensayo sobre las distopías, leemos el ensayo sobre la sabiduría de François Jullien, leemos un poema en gallego de Luis Pimentel, leemos a Bolaño, leemos Caín de Saramago, leemos un poema de Shakespeare, y hoy no leemos a Fromm, me despido de * y nos besamos tiernamente, quedamos para mañana, voy a casa de mis padres, vemos el telediario, Carlos del Amor habla de la correspondencia privada de Pablo Neruda, cenamos, vemos la entrevista de Gabilondo a José Bono, vergüenza ajena por momentos, sigue la tertulia en tono complaciente, más abaratamiento del despido y bajada de salarios al ladito mismo de Gabilondo (que tiene la decencia de recordar a su amiguete de tertulia neoliberal que no todo estará en manos del gobierno sino también de las empresas, las responsables de la deuda y de la crisis, pero da igual), Jordi Sevilla sigue aún defendiendo sin mucho entusiasmo la salida social de la crisis, y en CNN+, como son aún paletos, cortan para poner anuncios, zapping, tertulia de Veo7, qué pintará ahí Nacho Escolar, más abaratamiento del despido y bajada de sueldos, neoliberalismo hasta la saciedad, idem en Intereconomía, Juan Manuel de Prada hablando de valores morales, más zapping, nada, me despido, me voy con mi hermano, rechazo ver una película de Jim Jarmusch con mi hermano, echo un vistazo a la biblioteca google, esta noche no tiraré libros virtuales de la biblioteca artificial, echo un vistazo al blog de David de Ugarte, aburrido como todos los demás, sean o no progresistas, está el patio aburrido, no me animo a soltar un pensamiento esta noche, escribo de todas formas esta noche pensando en los que me tienen en sus readers y esperan algo de mí, y me sale este blog, busco una imagen, es una foto turística de Roma, he recibido un mensaje de ** diciéndome que la reseña sobre H.B. está bien, quizás sacar la primera nota a pie de página, ya me confirmará, voy a subir la imagen, cuando acabe, publicaré este blog, me despido ya, ma’a assalâma, hasta mañana tal vez, antes he corregido el texto, y también el título. Ya está.
P.S: corrijo de nuevo, siempre hay errores que se me escapan. De paso añado una cita del Manual de retórica española:
«El método de aprendizaje de la disciplina, desde la Antigüedad, implica tres procesos complementarios: el estudio de los preceptos, la imitación de modelos y la praxis personal … .».