Solamente lo real es situjihadista

Un universo en el bolsillo o en la llave, pero el cielo sigue siendo tan grande y furiosamente bello, debajo de cada roce cabe un sueño gigantesco e inabarcable. La frontera con la irrealidad está en estos puntos abiertos del abismo más desconcertante, un fuego ardiente que no es ni un hilo comparado con el río fresco de la imaginación que desata. ¿No parece que esto -ahora mismo tú, donde estés y quien seas, y los demás- es ya en sí y de por sí un sueño imposibe? Me fascina y me conmueve en lo más íntimo que cada vez que buscamos podamos encontrar las posibilidades de todos los derivados posibles, las implicaciones de todas las deducciones que nunca osaríamos enumerar, las consecuencias efímeras y las potencialidades de todos los caprichos. Hacer una antología de la poesía en la que cupieran todas las metáforas y metonimias, una selección de los verbos activos que estuvieran ya en acción. Esto es una película y un guión sin final posible, porque seguirá cuando hayamos muerto, aunque con otros actores. Desde la escritura en las tablillas de arcilla hasta la imprenta de Gutemberg, absolutamente todo lo escrito se está multiplicando como un dragón con más cabezas que las que puedan contar nuestros ojos, pero al mismo tiempo este dragón se hace sol con infinitos rayos. Internet es Dios creado por los hombres y las mujeres del mundo del siglo XX. En el siglo XXI, Internet habrá cambiado tanto el mundo que no reconoceremos nada del que existió antes del siglo XX. Las nuevas guerras y las nuevas fronteras existirán solamente en las pantallas, y la energía renovable mantendrá en línea miles de millones de ordenadores simultáneamente, o seguiremos repitiendo guerras como las bárbaras de hoy, y más sangrientas, pero entonces las pantallas serán una paz entre naciones pacíficas y federadas, o la combinación de ambas ordenaciones sociales, da igual, es el presente con sus horrores y sus maravillas al cuadrado, al cubo, multiplicado por sí mismo y dividido por sus posibles dificultades, ya que todo es absolutamene posible. Las luces no cesan y los pasados se juntan en un instante de un día que llegará mañana. No podemos pensar filosóficamente el mundo real sin la trascendencia para la eternidad de Internet. El viaje en el tiempo ya es un viaje en Internet, y el espacio y la cantidad son conceptos que han quedado seriamente dañados, doblados, divididos. Las células no son tan células, y el cielo sigue siendo tan grande, pero la fuerza del cielo está en el teclado.  Reinos de fundaciones románticas que dirigirán naves espaciales de la Red, perdidas en los océanos de las ciencias físicas. Los trenes tendrán todas las paradas que deseemos porque viajarán constantemente y con todos los destinos, te subes a un vagón, y pasan los campos, las ciudades y los músicos, se sienta una amiga desconocida ante tí, te pones a hablar, es casi como el metro, pero al aire libre, por el mar y por las casas, los salones y las bibliotecas. El mundo tiene un templo que es una biblioteca que es un valle que es un mar que es un planeta que es una pantalla que es un impulso, que es un nervio, que es toda una intención, que es una persona adulta, que es una fatalidad del tiempo que nos hace mortales e inmortales en este instante y en todos los instantes. Nada cambia, quizás. Quizás estamos en el siglo XIX. Quizás esto es Manchester, o cualquier ciudad inglesa, quizás esto es una idea de Marx en su despacho londinense, quizás esto es un Londres virtual en el que estoy paseándome detrás de Marx-Dios-Internet. Quizás esta trinidad no es tal, sino un Dios, Allah, que tiene 99 nombres que son 999 nombres etc., quizás todos los nombres de Allah son todos los enlaces habidos y por haber. Quizás. Tiempo repetido en función de una posibilidad remota. Todo puede desaparecer en un suspiro. Nada dice nada y todo es ilegible e inaudible. Desaparecen nuestros pensamientos sin dejar ningún rastro.

Deja un comentario

Archivado bajo situjihadism

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s