«El fetichismo del dinero implica una renuncia a uno mismo que forma parte del puritanismo. Ya sea protestante, musulmán o ateo, religioso o ideológico, el reniego de la vida no engendra sino comportamientos criminales y aberrantes. El rostro que odia de los islamistas y de los americanos adeptos al talión es la cara de una misma moneda, cuya cruz presenta en su versión sardónica este hedonismo consumerista que busca en la compra de placeres un paliativo contra la muerte. Sin embargo, el mercado es idéntico e idéntica la frustración que gestionan la balanza entre la oferta y la demanda en un perfecto desprecio a la vida.» (extraído de «Où l’argent est tout, l’homme est rien. Contre le fétichisme de l’argent«, 2004)
Raoul Vaneigem (n. 1934), autor del Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones (1967, tr. Anagrama 1977), y de Entre le deuil du monde et la joie de vivre (les situationnistes et la mutation des comportements), Verticales | phase deux, 2008.