2001-2010: Una década de vértigos y conspiraciones

Portada de Punks de boutique, editado por Almadía

Ya está acercándose el final de 2010, y con él el final de una década no muy gloriosa, aunque siempre haya que alegrarse por lo poco bueno que también nos ha traído. Es una década que se abrió mal, muy mal, con el 11-S y el bushismo imperial americano, que ha sido un cúmulo de frustraciones a nivel social para toda una generación o más bien para varias generaciones, que ha sido un paso más hacia un mundo más contaminado, más injusto y más peligroso. Ha sido una época dura, diez años de quistes y enfermedades globales, como todo el mundo sabe, y en los que ha proliferado el cinismo a gran escala. Ha sido una década en la que se ha popularizado, masivamente, el empleo de las TIC y lo que se conoce como la web 2.0. Una década de cierta pobreza artística. En el programa de la 2 Días de cine (http://www.rtve.es/television/dias-cine/) han mencionado ciertas películas de la década, y ellos mismos se han burlado de lo extremadamente repetitivo y poco original que ha sido el cine más convencional en estos diez últimos años. Muchas copias comerciales de cualquier cosa que asegurase una mínima rentabilidad. El consuelo de las series televisivas, que siguen sin atraerme, aunque me esté enganchando (muy tarde para el común de los telespectadores de Occidente) a la serie Mujeres desesperadas, los sábados, con mi dulce E*. El balance del cine son glorias pasadas y muy pocos nombres nuevos: los mejores son dos tan clásicos como Godard y Polanski, y en EEUU Tarantino, que viene de los noventa, y antiguos detallistas como Jarmush. La película de la década parece ser Amélie, que es como la nostalgia por una taza de té en una fiesta de disfraces.

La desafección por la política llega a extremos pasivos, ya no se aspira ni a cambiar el sistema. En España la encuesta del CIS (http://www.cis.es/cis/opencms/ES/index.html) confirma la pésima imagen de los políticos que tiene el conjunto de la ciudadanía. La desconfianza por los partidos políticos es considerable, muy marcada por la crisis, y con el fenómeno de WikiLeaks alcanza grados de cabreo y fraude entre los progresistas/demócratas que aún siguen quedando. Los problemas podridos se acumulan: paro, crisis, neoliberalismo (Irlanda como paradigma), el egoísmo, Palestina o el Sáhara, la islamofobia o la xenofobia, y también el abrumador hartazgo de los fundamentalismos, los terrorismos y los machismos. Una década con resultados contradictorios en luchas como el feminismo, la igualdad y la justicia. Con iniciativas apenas esbozadas y abortadas ya de cambio, con respecto a la Memoria histórica o con respecto a la violencia de género.  Una década de espectáculo debordiano, de machismo militarista y de ideologías del terror.

Y finalmente, en lo más personal, una década que marcaré en mi caso por su final, o por los mediados, que comenzó cuando mi amigo J* me dio un libro de Camille de Toledo, que traduje con mi hermano R*, que se publicó en México por Almadía (http://www.almadia.com.mx/autores.php?auto_idField=66), Camille de Toledo que fue y es mi brújula desde entonces, que me ha decidido a dedicarme a la traducción del francés y de él en exclusiva. Camille de Toledo, que me ha enseñado la pedagogía del vértigo y la estrategia conspirativa, la lentitud de los libros y la arqueología de lo falso. Por eso la nueva década para mí estará hecha de estratos, de ramificciones y de conspiraciones. Me acerco al futuro como un poeta de la se(h)riedad y los sent-hoyos (los hoyos del sentido), tras los bandazos monedistas de los que me enorgullezco, pero que no me encierran, como no me encierran el islam andalusí contemporáneo que profeso o el situacionismo que estudio. Dentro de unos años recordaré esta década como lo que fue, un tiempo duro para los buenos y que sembró una rabia que convendría no menospreciar. Y paro porque esto no se acaba ni se va acabar mientras viva.

2 comentarios

Archivado bajo autobiografía, criticism, politics, Punks de boutique, sent-hoyo, situjihadism

2 Respuestas a “2001-2010: Una década de vértigos y conspiraciones

  1. Excelente reflexión, o por lo menos una forma de llegar a esto con lo que me quedo, además del libro: una rabia que convendría no despreciar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s