Archivo de la categoría: WikiLeaks

El contraislam y la revolución situjihadista

Las revoluciones solo son situaciones de la revolución. Cuando Antonio Elorza en Letras Libres publica un artículo islamófobo, llamado evidentemente El islam y la libertad, recupera lo que el partido comunista hizo en Francia en mayo del 68: la defensa de la reacción desde la contrarrevolución activa. Todo lo que plantea el catedrático de Ciencias Políticas es la extensión de los prejuicios colonialistas y el agenciamiento de los tópicos par maquillar la revolución situjihadista como remake de la “revolución islámica” en Irán.

Antonio Elorza nos dice que en Egipto y Túnez no hay una revolución, sino una revuelta. Que además, la revuelta en esos países se debe a que los regímenes eran, atención, “autoritarios”, y que por ello no machacaban toda pluralidad, sino que toleraban una mínima construcción de sociedad civil. Antonio Elorza nos dice, en definitiva, que los regímenes no eran tan malos, porque por eso ha habido un cambio posible. Vaya. Y también nos dice que las revueltas carecen de contenido ideológico, pero que la opinión pública está motivada por un amplio “antisemitismo”, y que en cualquier caso, los Hermanos Musulmanes, evidentemente, controlarán con su penetración en la sociedad la orientación política del país. Eso nos viene a decir Antonio Elorza.

También nos habla maravillas del tándem Obama-Clinton. De forma tal que cuando el aliado de EEUU en la zona, Mubarak, cae, es una victoria personal del presidente americano. Cuando el aliado de Israel paga con su derrocamiento el crimen de asfixiar a la población de Gaza, es una bonita jugada de la Casa Blanca. Cuando la invocación de la estabilidad en la zona es el leit-motiv de la diplomacia americana, se está apoyando la democracia. Ese es el planteamiento de Antonio Elorza, una mezcla de torpeza en el análisis y un voluntarismo prosionista apenas velado por una tibia crítica a Netanyahu.

Pero no es eso lo que ocurre en Egipto. En Egipto el pueblo está construyendo un futuro contra las oligarquías, los sistemas de corrupción y la violencia policial. La revolución situacionista en mayo del 68 planteó la ruptura con el espectáculo, del que participaban tanto el aparato gaullista como el aparato de la izquierda, incluyendo sindicatos y partidos. De igual modo, en Egipto los jóvenes no han hecho la revolución para los Hermanos Musulmanes. El país, nos recuerda Hossam el-Hamalawy, lleva diez años gestando una revolución propalestina, socialista y libertaria.

Desgraciadamente, las tendencias conservadoras del islam oficial de Mubarak están haciendo todo lo posible por desvirtuar lo revolucionario del movimiento popular. Sabemos que no lo conseguirán, porque la fuerza del yihad colectivo emprendido por la población contra los símbolos y las estructuras de la opresión no podrá ser detenido por fuerzas en retroceso, no en el sentido posislamista que argumenta Olivier Roy recogido por Elorza, sino en el sentido situjihadista que propongo como definición global de la revolución en marcha. Toda la radicalidad situacionista con todo el compromiso del islam libertario. Islam político, sin duda.

No hay, en definiva, un islam ni una libertad, ni el islam y la libertad contrapuestos, sino múltiples variantes de una civilización que incluyen ahora un contraislam panarabista, antijerárquico, cosmopolita, cibernético, feminista, defensor de los DDDHH y de la mística libertaria. Es el islam que hizo de la plaza Tahrir el epicentro del mundo, el latido libre de la Umma interna y externa, multicultural y pluridentitaria. Es el contraislam que emerge en el Pensamiento Andalusí Contemporáneo y que hace de al-Ándalus el paradigma de la convivencia, más allá de las fórmulas fukuyamistas, más acá de las vidas sin ataduras.

Que la revolución fracase no empañará nunca el significado de lo que ya ha conseguido. En cualquier caso, Israel ya no podrá invocar como hasta ahora que es la única democracia de Oriente Medio. Yo conozco ya dos, en Egipto y Túnez, y espero que se sumen muchas más. Confío en la fuerza de los heroicos libios que están luchando en estos momentos contra el tirano para ver pronto en toda Libia la próxima zona temporalmente autónoma a gran escala, y la intifada global ganar todos y cada uno de los países árabes y no-árabes.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, dâr al-Harb, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, Intifada, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, Muslim Zionism, Obama, Palestine, politics, Postmodernism, press, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, TAZ, Urban Culture, كرامة, WikiLeaks, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, صلاة, صبر

Situjihadismo en Libia

Los manifestantes convocados en Libia para un día de cólera contra el régimen dictatorial de Gaddafi han comenzado esta misma noche las movilizaciones, tal y como se puede apreciar en los primeros vídeos provenientes de Bengazi, la ciudad y el puerto más importante del oeste del país. Los eslóganes son anarquistas, algunos humorísticos satirizando al dictador, y también incluyen locuciones jihadistas: Allahu Akbar. Más grande será siempre el Eterno  que el dictador que se toma a sí mismo por un  dios.  Creo que cuanto más ridículo es el culto a la personalidad de los dictadores, con más fuerza se desatan las protestas liberadoras de la palabra,  de la voz, y de la rabia, y con mayor espontaneidad se produce la concentración voluntaria de la ciudadanía para decir que ya basta.

No sé qué sucederá dentro de unos días en Marruecos, pero sí creo que pronto veremos una escalada de manifestaciones en Libia, en una secuencia calcada de lo que sucedió en Túnez y también en otros países como Yemen, Jordania, Bahrein o incluso Irán. Mientras la revolución sigue madurando en Túnez y en Egipto, los libios parecen ansiosos de apropiarse de su destino como lo han hecho sus vecinos. La represión es dura, y los desaparecidos detenidos en los últimos días ya conforman listas de la humillación de un pueblo. Pero creo en la madurez y en la porfía de los defensores de la libertad para que consigan pacíficamente derrocar la dictadura  de la familia Gaddafi. Por cierto, no parece inútil recordar que el hijo del loco tuvo un altercado con Suiza por las palizas escandalosas que cometió en los hoteles de lujo ginebrinos donde se gastaba el dinero del petróleo de su país. Tal vez las autoridades suizas quieran apoyar el derrocamiento de una familia tan impresentable. Les evitaría tener que tratar con los hijos energúmenos en el futuro. En cualquier caso, e independientemente de lo que haga Suiza, yo apoyo firmemente los deseos de libertad de los libios y las manifestaciones que tendrán lugar a lo largo del día de hoy.

Deja un comentario

Archivado bajo anarquismo, arabismo, Boicot a las dictaduras, Cosmopolitanism, dâr al-Harb, Human Rights, politics, situjihadism, كرامة, WikiLeaks, [[الله اكبر]]

Programa de la revolución situjihadista

Para Carlos Sardiña Galache

 

La inminente caída de Mubarak es un terremoto político que pone la situación de la insurrección situjihadista en su punto más decisivo, con una disyuntiva sin medias tintas: o la victoria de la revolución popular en todos los frentes y la expansión progresiva en todo el espacio del islam, o la represión sanguinaria del pueblo por el ejército. Creo que esta victoria in extremis de la dictadura no va a suceder, y que podemos programar las diferentes cuestiones desde la perspectiva de una victoria total de la voluntad del pueblo y el éxito de su estrategia situjihadista. Creo que la contra-revolución no va a tomar la iniciativa porque los reaccionarios están absolutamente desconcertados y desconectados de la realidad social en las calles, del mundo moderno y de las armas cibernéticas, que son ni más ni menos que la decisión emancipadora colectiva y libre puesta en acción.

El problema de los análisis que se muestran escépticos ante la idea de pensar la democracia ya iniciada en Egipto es que prefieren contemplar la posibilidad del poder en manos de Suleiman o del ejército, porque es la solución americana, y occidental en definitiva, antes de pringarse en la realidad inconmensurable de la autodeterminación de un pueblo duramente oprimido durante décadas. El ejército puede controlar las calles, pero no puede poner las fábricas en marcha ni sustituir a los médicos, a los jueces, a los profesores y a los barrenderos. La extensión de las luchas en todas las esferas de la sociedad y de la economía ha llegado a un punto de madurez tal, debido a la ineptitud pobremente violenta de la dictadura, que ninguna vuelta atrás a la normalidad parece posible.

Wael Ghonim, que podemos considerar ya uno de los líderes legítimos de los jóvenes en cólera, tiene una larga y profunda experiencia en software libre, de forma tal que no debe resultarle nada difícil adelantar las jugadas que van a marcar los hitos más grandiosos del porvenir más próximo: la organización no-centralizada de la vida social de la población de tal forma que las redes constituidas por intereses compartidos prevalezcan sobre las pequeñas decisiones cortoplacistas; a su vez, la disolución imparable del imperio de la corrupción y la violencia terrorista desde el Estado; y finalmente, la emergencia de la filosofía/tejné ubuntu como modus operandi en un contexto de reorganización desde las bases de todos los aspectos de la producción, distribución y desarrollo de los productos de consumo, y de experimentación, sin límites, de los avances puestos a disposición por las nuevas tecnologías libres de la información: para decidir, expandir las luchas y crear nuevas alianzas.

Un poeta egipcio decía ayer: «Dejad los viejos poemas y los viejos cuadernos, y traedme una poesía como esta», refiriéndose a la revolución. El sabio sufí dice a sus discípulos: «Traedme carne fresca». Solo la belleza de un revolución puede refrescar las ideas matriciales tan manoseadas de la democracia, la libertad y la belleza. El vigor de esas palabras en árabe viene dado hoy por lo concreto de su realización, sin preámbulos intimidatorios. La utopía, eso que quisieramos desear pero que el hechizo de la historia del siglo XX nos ha prohibido, a nosotros, los europeos, debe ser autorizada, -como propone Camille de Toledo en El haya y el abedul-, por la creación de un común compartido. Pero en el caso de la revolución situjihadista, esa utopía es el presente mismo vibrando en las TAZ que se alzan por puro afloramiento de la vida sin cortapisas, en el valle del Nilo que ya una vez nos dio a un Moisés llamado a llevarnos a la Tierra Prometida.

 

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Camille de Toledo, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, dâr al-Harb, ecology, Education, El haya y el abedul, EU, feminism, France, Guy Debord, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, Interpretatio, islam, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, Le Coeur Un, Left, loci a persona, loci a re, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Punks de boutique, quotes, Rightist Zionism, sent-hoyo, situjihadism, Sufism, TAZ, ubuntu, USA, كرامة, webislam, WikiLeaks, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر

Revolución en Egipto: Mubarak se exiliaría en una clínica alemana, y Wael Ghonim se convierte en el rostro de la juventud vencedora

Según el artículo de Björn Hengst y Christoph Schwennicke (Der Spiegel), el dictador egipcio se instalaría para morir su cáncer en el apacible hospital  Max-Grundig-Klinik de Baden-Baden (ver foto idílica). Mientras, la revolución ya tiene una figura emblemática: Wael Ghonim. No quiere ser un héroe, pero ya lo es. Se puede ser más frío pero no más sincero. Sus lágrimas en directo han provocado la catarsis nacional que el país necesitaba. Pero no ha pedido perdón por haber luchado democráticamente por sus derechos.

A partir de ahora, me atrevo a formular varias consideraciones: de unas revoluciones situjihadistas, pasamos en parte a unas revoluciones multitudinarias donde google y facebook ya no juegan un papel meramente mediador, sino que forman parte de los vencedores de la batalla por el reconocimiento. Wael Ghonim será la figura clave de interlocución entre las viejas guardias políticas y la nueva generación que aspira a cambiar y modernizar Egipto. No está dispuesto a ser el títere de los políticos, sino que va a discutir para abrir definitivamente el cambio de poder. Es una revolución muy especial, en la que hay elementos situjihadistas (rezos militantes y música/mística comunera en la plaza Tahrir: Medina Luminosa y La Comuna de París revisited en una sola y misma plaza de la utopía actualizada…), tal y como sucede con la tunecina, pero además elementos radicalmente inéditos: las corporaciones google y facebook ayudan abiertamente a alcanzar una democracia real que les resulta beneficiosa, y aún así es sobre todo beneficiosa para el pueblo egipcio. Mientras, los corruptos se quedan desfasados, y la violencia queda desprestigiada como arma del pasado. El movimiento del 25 de Enero 25Jan está logrando derrocar a Mubarak y pronto lo hará con un régimen odioso. Es un momento histórico que va a seguir determinando profundamente el futuro político del  siglo XXI.

Enlaces:

http://www.spiegel.de/politik/deutschland/0,1518,743966,00.html

http://www.facebook.com/video/video.php?v=109562082453800&oid=118696491486976&comments

http://www.buehler-zwetschge.de/BuehlerhoeheMGrundigKlinik.jpg

Deja un comentario

Archivado bajo âge hypermoderne, situjihadism, Urban Culture, كرامة, WikiLeaks, [[الله اكبر]], صلاة

Cartografía de las revoluciones situjihadistas

Cartografía de la Revolución (wlcentral.org)

Visto en la central de información de Wikileaks (wlcentral.org):

Repositorio  de fuentes y despachos informativos: A Revolution Calendar.

2 comentarios

Archivado bajo al-Andalus, âge hypermoderne, Boicot a las dictaduras, dâr al-Harb, politics, Sin publicidad, situjihadism, TAZ, كرامة, WikiLeaks, [[الله اكبر]], انتفاضة غيتو غزّة, دعاء, صلاة

La caída del sionismo: sobre las revoluciones situjihadistas en Túnez y Egipto

Venga, se me va a odiar por ser tan pesado, que si otra vez el situjihadismo, que además no se sabe ya muy bien qué es, y parece un poco oportunista, cuando además ya lo saqué a relucir en tantas ocasiones anteriores, como en Irán. Pero no tengo más remedio que nombrar lo que veo, lo que leo, lo que escucho. La revolución. ¿Por qué situjihadista?

Empecemos por dónde pueda, por ejemplo en lo que sucede ahora en Túnez, la gente ha rechazado al gobierno provisional, continuista de facto de la dictadura socialista sionista pro-occidental, y ha reinventado libremente las ocupaciones de los centros de poder. Efectivamente, siempre hay algunos que quieren volver al trabajo y a la «normalidad», pero la mayoría descubre la experiencia inédita de la libertad y, con la virginidad de una sociedad no encorsetada por lo que tienen que perder, que es tan poco, lo quieren todo, y lo más importante, sin compartirlo con los esbirros de ayer. La actitud situjihadista está también presente en las movilizaciones de ayer, que se prolongaron hasta esta madrugada, en Egipto. Los gritos son inequívocos: que caiga el régimen.

Ni revoluciones islámicas, ni árabes (pese a la borrachera de himnos y banderas nacionales), estas revoluciones en su profundidad performativa son una combinación de estrategias situacionistas y jihadistas que confluyen en una experiencia inédita de rechazo al dictador, lo espectacular concentrado, y a la esclerosis social provocada por el sionismo y el capitalismo salvaje en los países árabes, lo espectacular difuso. No es una revolución islamista, ni siquiera post-islamista, porque los manifestantes no siguen las instrucciones de líderes en tanto que musulmanes, sino que se unen en pie de igualdad en una conspiración de cómplices en la Red. Pero no nos engañemos: ni youtube, ni facebook, ni twitter, ni Al-Jazeera, ni los blogs son fines, son solo medios adecuados para una revolución que ha ido madurando durante décadas y que ya nada ni nadie puede detener.

Y entre las perdedoras que no pueden detener esta marea situjihadista se encuentran las diplomacias europeas y americana, basadas en un criterio ridículo, infame y asesino: un sionismo ciego que ha impuesto unos regímenes colaboracionistas, sionistas árabes, que van a derrumbarse una vez que caiga Mubarak. La diplomacia israelí, ocupada últimamente en gilipolleces y mentiras, no ha podido hacer nada para salvar a Ben Ali, y no podrán salvar al Carnicero del Nilo. Los pueblos van a organizarse libremente en cooperativas que ya están en gestación, donde ni las viejas izquierdas ni los sindicatos cavernarios podrán fácilmente apropiarse de la representación de los demás. Los europeos vamos a ver la historia del siglo veinte rebobinada, y con un nuevo final que no será sino la superación real de la condición servil.

Evidentemente, los peligros están ahí: los mitos: la independencia del ejército tunecino. La transición a la española, con Al-Baradei o con Moncef Marzouki. La revolución trotskista. Son todos ellos obstáculos simultáneamente esperpénticos y reales, desgraciadamente, para la plena toma de conciencia de los iracundos de la teoría de su ira. No hay más camino que la ruptura vertiginosa con las legitimidades establecidas, incluidas por supuesto las de las patrañas izquierdistas. La democracia debe  convertirse en una utopía proyectada en los circuitos cooperativos de la situación concreta de cada población. Las premisas viciadas de análisis de los periodistas, indefectiblemente, tenderán a posicionar los avances en una vuelta a la normalidad que no es más que la reacción. Solo la conciencia de la revolución garantiza en Túnez y Egipto, los dos países que están liderando este momento histórico, una inteligencia de la liberación que trasciende el marco caducado de los medios de comunicación corporativos occidentales y, como no puede ser de otro modo, sionistas.

Actualización del 27 de Enero: Segundo día de manifestaciones en Egipto, esta vez muy violentamente reprimidas, pero la brutal torpeza del régimen es ya inútil. La caida de Mubarak es ya una cuestión de semanas, días.

Violencia policial en Egipto

12 comentarios

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, anteUtopia, antisituación, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Blogama, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, dâr al-Harb, EU, France, Guy Debord, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, La sociedad del fútbol, Left, Madrid II, Muslim Zionism, nationalism, orientalism, Palestine, politics, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, sent-hoyo, situjihadism, TAZ, ubuntu, USA, كرامة, WikiLeaks, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء

Leila Ben Alí

Retrato en  palabras claras de «[…] Leila Ben Alí, la esposa del presidente, a la que la Embajada de EE UU coloca en la cima de la corrupción, sobre todo en un informe, de junio de 2008, titulado Lo que es suyo es mío. En él describen a la familia del jefe del Estado como una «cuasi mafia«.

Deja un comentario

Archivado bajo press, quotes, WikiLeaks, تهكمية

Julian Assange, un hombre genial

Como sugiere Balzac es uno de sus aforismos, el hombre capaz de llevar adelante y con constancia el pensamiento en la acción es un hombre de genio. La farsa universal que supone su arresto, su detención en Gran Bretaña, las miserias de múltiples compañías (Amazon, bancos suizos, etc.) para dificultar su labor colosal, son síntomas de la importancia de lo que hace, de lo que representa. Hoy la libertad está en la cárcel, y miles de ciudadanos y ciudadanas del mundo entero ven con sus propios ojos cómo la verdad duele, y cómo los corruptos que nos gobiernan se empeñan en callarla.

Pidamos día y noche la libertad de Julian Assange. Ánimo a sus colaboradores de WikiLeaks. La batalla continúa.

Deja un comentario

Archivado bajo politics, situjihadism, WikiLeaks

Obama y WikiLeaks

«La lección más amplia del fenómeno WikiLeaks es que el presidente Obama debe comprometerse nuevamente con los ideales de transparencia que invocó al principio de su presidencia. El público estadounidense no debería tener que depender de filtraciones a los medios de comunicación y de denunciantes para saber lo que el gobierno está haciendo. «

Hina Shamsi, Director de ACLU National Security Project, dixit.

Deja un comentario

Archivado bajo Obama, politics, press, WikiLeaks

las presiones confesables y algunas inconfesables

Máximo Cajal, sobre los documentos filtrados comprometedores para las relaciones entre España y Estados Unidos

El diplomático retirado español Máximo Cajal hizo estas declaraciones a propósito de los documentos filtrados por WikiLeaks que conciernen las presiones ejercidas por EEUU sobre el gobierno español para que este presione a la justicia en beneficio de los intereses americanos:

Máximo Cajal, diplomático retirado que ejerció durante 35 años su oficio, cree que la Casa Blanca, sólo trata de «eludir las muchas responsabilidades que en este tema tiene la Administración Obama, aunque algunas de ellas sean sobrevenidas». «Además, con esas críticas sólo se pretende matar al mensajero». En cuanto a lo que concierne a España, Cajal opina que se deberían extraer algunas lecciones. «Estos documentos ponen al desnudo las presiones confesables y algunas inconfesables a los que están sometidos los llamados países aliados. […] noticia completa en El País / via WL Central

Es decir, el papel triste  de lacayos que han desempeñado la ex-vicepresidenta del gobierno De le Vega, López Aguilar, Moratinos y los fiscales, a bote pronto, los sitúa en el ámbito abierto por Aznar: el de la sumisión fraudulenta a los intereses extranjeros en detrimento de nuestra soberanía.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, Human Rights, Obama, politics, WikiLeaks