Archivo de la etiqueta: El País

El baile de las anglomusulmanas y de las feministas suizas

Bismilah al rahmán y rahim

Los Reyes Magos del gran diario El País (de las mentiras) me han traído a mí y a todos sus fieles lectores, hombres y mujeres, muchos de nosotr@s feministas sin complejos, una tribuna agitada de Rosa Pereda, cuyo título es Minaretes, mujeres y obispos, es decir, un collar de ideas tan aproximativas que me veo en la necesidad de reírme un poco con ellas.  Aparte de la intención un poco fantástica, digna de estos regalos de los Reyes Magos, de contribuir desde la tropeza argumentativa al ejercicio colectivo de más  confusión sobre el feminismo, el islam en Europa, «los Estados  musulmanes» (sic) y la votación gloriosa de los simpáticos suizos para la muy simbólica prohibición de la construcción de nuevos minaretes en sus santuarios patrios, que es en sí una temeridad, la inculta «escritora»  y periodista que firma dicha tribuna marca el ritmo para un nuevo baile lleno de furor, y cómo no en este época de fiestas y grandes pensamientos, y acciones corporales y entusiastas, en el que se agitan impetuosas las piernas y gargantas de

Las anglomusulmanas, que también las hay, pusieron el grito en el cielo […]

Así, tan campante, una nueva nacionalidad de sujetos que gritan, no inglesas, no musulmanas, anglomusulmanas, como nuestras antologías hispanomusulmanas, ya saben, las del Al Mutamid y Ben Ammar, las de Ben Zaydún y la dichosa Wallada, el rejuvenecimiento de la terminología más rancia del arabismo en un engendro atrevidísimo («anglomusulmanas», intenten traducirlo, a ver que les sale), y pronto galaicomusulmanas, vascomusulmanas, francomusulmanas, etc. Pero no es todo, faltaba color pardo. Para animar el baile, la escritora  se nos despide con la invocación mágica de otro sujeto mucho más aterrador, no por su esencia sino por sus atributos, puesto que serían algo así como feministas de la UDC/SVP, porque, recordemos, solamente ese partido que va de antisistema por la vida y derecha extrema (no a los permisos de maternidad, no a la ciudadanía para los extranjeros pobres, etc.) pidió a la ciudadanía de verdad el voto del sí a la islamofobia facilona, movilizando en exclusiva a más de la mitad de la población de ámbos sexos. Por eso, Rosa Pereda se ha hecho un lío de faldas de

el ten con ten de las feministas suizas, que no quieren minaretes en sus ciudades […]

Que no existen más que en sus discotecas fiesteras y en sus elucubraciones de periodista. Allá está todo, la sangre, los obispos, los mártires queer mezclados con más obispos, y uno de Oviedo, parece ser. Venga, que vuelva a empezar, que con tanto miedo al islam y al laicismo, nos estamos haciendo americanos. Como El País.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, antisituación, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, France, Gender, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, individualismo, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernity, press, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, Sufism, Urban Culture, USA, كرامة, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

Columnas y playas

Javier Ortiz, El dedo en la llaga, en Público, «La Gran Boloñesa»:

» […] La mejor manera de romper ese frente común estudiantil es romperlo, en el sentido literal del término: […]».

Isaac Rosa, Trabajar cansa, en Público, «Tu salvación tiene un precio»:

«[…] Cada día nos desayunamos con un nuevo vaticinio: cuántos parados habrá dentro de un año, cuánto se contraerá la economía, cuántas empresas cerrarán; incluso cuánto aumentará la criminalidad, […]».

Rosa Montero, «Quedarse», en El País:

«[…] un modesto y cálido refugio para dos, un iglú protector […].

Deja un comentario

Archivado bajo criticism, press, quotes

Rafael Sánchez Ferlosio, antisemita en El País

Bismilah al rahmán y rahim

Me produce cierta desesperación tener que ocuparme de denunciar el antisemitismo en la prensa y no dedicarme a denunciar a Israel y el sionsimo, pero lo de hoy en El País, la cuarta columna de Rafael Sánchez Ferlosio, «Pecios. El Mal es un comodín ideológico«, es puramente escandaloso. Como en los peores tiempos de los partidos populistas y antisemitas europeos (y no solo el partido nazi, conviene recordar), se trata de un texto que contiene un párrafo con una argumentación claramente antijudía y antisemita dentro de un periodico de tirada nacional y proyección internacional, y que, para colmo o precisamente, sigue una línea editorial claramente sionista. Como la acusación de antisemitismo nunca debe ser empleada a la ligera, reproduzco el párrafo antisemita en cuestión, precisando que condeno categóricamente su contenido:

«(Monopolio) Sería ridículo pensar que con los bombardeos de la Franja de Gaza los judíos quieren vengarse de Hamás por lanzarles unos cohetes que de cada centenar sólo uno da en el blanco (es decir, hiere o mata a una persona); los judíos no se vengan de Hamás, siguen vengándose de la Shoah, pues sólo ellos son los legítimos portadores del victimato: del victimato único y universal, y por lo tanto eterno.«

¿Qué interés tiene el escritor y lúcido analista de la guerra, y en este caso patente antisemita, en emplear en dos ocasiones seguidas el término judío en vez de israelí para referirse a los crímenes de guerra cometidos por Israel? ¿Será necesario, una vez más, repetir incansablemente que ni todos los judíos son israelíes, ni todos los israelíes son judíos, ni son términos en absoluto equivalentes o sinónimos? ¿Por qué relaciona una masacre y un genocidio cometido en 2008-09 con la Shoah en términos que no racionalizan sino que al contrario esencializan el vínculo entre la Shoah o Auschwitz y el judaísmo? ¿Por qué asume, en última instancia, que esta guerra es una guerra contra la Shoah y no lo que es y nunca ha dejado de ser, una conquista imperialista y colonialista basada en la limpieza étnica, el racismo y el terrorismo de Estado?

Y por otro lado, ¿Cómo es posible que un escritor tan inteligente, en una columna que por otro lado está muy bien escrita en todo el resto, salvo por este párrafo abyecto, no haya sido censurado por un responsable de El País? ¿Qué interés tiene el periódico en publicar un texto antisemita, cuando precisamente denunciamos todos los días su línea sionista? ¿Cómo explicar esta aparente contradicción, que parece una orquestación diabólica? Sin que pueda responder a estas preguntas, apuntaré solo una salida para quien me siga en mi postura situjihadista. Hay que denunciar incansablemente el antisemitismo, venga de donde venga. El antisionismo no es un antisemitismo, sino todo lo contrario, y se hace cada día más patente que el auténtico frente contra el antisemitismo está en las filas del antisionismo. El antisionismo es la puerta siempre abierta a los judíos de Israel y del mundo y a los no-judíos para denunciar y criticar y luchar contra el terrorismo de Estado practicado por un país que pretende impunemente monopolizar la representación de los judíos. No lo han conseguido todavía, por eso la batalla continúa.

La situación de Gaza es dramática, y el colmo de la miseria política es ver a la Unión Europea suplicando a Israel que permita introducir la ayuda humanitaria en la Franja, cuando el socorro humanitario es una responsabilidad ineludible de la fuerza ocupante, en este caso Israel. No solo no cumple este Estado sionista la regla más elemental del derecho internacional, sino que el orgullo infinito de sus gobernantes les alienta para humillar más a la Unión Europea y la ONU, que, ciertamente, se lo tienen bien merecido por su propia miseria ética y política. Eso es lo que me gustaría denunciar con todas mis energías, pero la lucha contra el antisemitismo es una obligación y una prioridad que me he impuesto y que no abandonaré tan fácilmente. Y este antisemitismo de un intelectual  de prestigio y admirado hasta hoy merece una denuncia clara.

20 comentarios

Archivado bajo Bible, Boicot a Israel, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, dâr al-Harb, EU, Human Rights, humanitarism, imperialism, islam, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, léxico, loci a persona, loci a re, Muslim Zionism, orientalism, Palestine, press, quotes, rhetorics, situjihadism, كرامة, Virtual bonfire, webislam, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, صلاة, صبر

OPA de UPyD al ’68 en el Babelia

No digo nada que no sea la repetición para España del análisis que dedica Camille de Toledo (Punks de boutique, en la edición de Almadía) al fenómeno del Nuevo Encierro, la absorción por el espíritu del capitalismo de lo que supone una mínima huella de actitud contestataria. Los pesos pesados de UPyD, la derecha liberal, españolista y centralista, estoy nombrando a Antonio Muñoz Molina, Antonio Elorza y Fernando Savater, se las ingenian para apropiarse debidamente todo el concepto cultural ligado aún al «Mayo del 68», en un suplemento del Babelia muy en blanco y negro y absolutamente hortera. Seguro que El País no ha tenido que hacer mucho encandilamiento para conseguir sus colaboraciones: habrían participado gratis en esta enésima trituración intimista de cada uno de los aspectos de lo que pasó en ese año, ya no solamente en París, sino en el largo desfile de capitales agitadas por estudiantes, obreros y revoluciones políticas. No hay manera de cogerlo con un mínimo de ecuanimidad. Los tres autores citan todo, por delante y por detrás, a favor y en contra, como si hubieran estado allí y también porque no estuvieron. Doble celofán, falacias de la docilidad.

Lo peor es que sacan a Edgar Morin, pensador respetable, pero ya machacado intelectual y debidamente por Debord en su momento, lo peor es que Josep Ramoneda nos cite un polvo de Dani el Rojo, con fecha y lugar, lo peor es la galería de testigos en directo (entre ellos un Juan Goytisolo que ya ni se abstiene de caer en la más ramplona melancolía), lo peor es, digo y repito, las enormes fotos en blanco y negro, siempre las mismas , las de siempre, los mismos efectos de maquetación, un «otra vez esta» pudriendo los ojos y embruteciendo a los jóvenes. El suplemento necesitaría para actualizarse fotos de coches, publicidad, ¿Por qué no en estas páginas culturales? Daría lo mismo. Pero no. los anuncios para Corporación Dermoestética (-¡condenada por fraude masivo en tetas postizas!-) y para el mundo de la libertad pagable con muchos plazos los reservan, por un pudor acomplejado, para el periodico en sí, ese que no es para la memoria (no como el suplemento del Babelia, cuyo destino está en las mejores hemerotecas del mundo mundial) y que cada vez más no vale ni más ni menos que una mierda (pinchada en un palo, como se dice por allí).

La UPyD está dispuesta a pilotar con El Mundo de Esperanza Aguirre, una campaña de cuatro años venideros de toma de la Granada progresista, retomando una reconquista que por motivos armamentísticos se interrumpió en 1939. Esta apropiación de la referencia al Mayo del 68 es una invitación a los que nos negamos a ceder a que abandonemos ya las armas. No hay nada que hacer, nos vienen a decir. Yo lo dudo mucho. Ahora, con el blog, los links y el e-mail, estamos inventando lo que ellos más temen: la organización social de los dispuestos a luchar por un mundo más justo. Que empiece el torneo.

8 comentarios

Archivado bajo al-Andalus, anteUtopia, Bagdad, Blogroll, books, Borders, capitalism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, France, Human Rights, humanitarism, imperialism, islam, Jihâd, Le Coeur Un, Left, Market, politics, press, TAZ, Urban Culture, USA, Virtual bonfire, webislam