Archivo de la etiqueta: Fernando Savater

Hay que recomenzar la guerra en España

Hace ya quince años que Franco se agarra al poder, ensuciando esa parte de nuestro porvenir que hemos dejado perderse con España. Las iglesias que nuestros amigos han quemado en ese país están reconstruidas, y las cárceles se cierran con los mejores de entre nosotros dentro. La Edad Media comienza en la frontera, y nuestro silencio la consolida.

Hay que dejar de concebir esta situación desde una perspectiva sentimental, no dejar más que los intelectuales de izquierdas se diviertan con ella. Es solamente una cuestión de fuerza.

Pedimos a los partidos revolucionarios proletarios que organicen una intervención armada para apoyar a la nueva revolución cuyos preámbulos en Barcelona hemos visto recientemente, revolución que deberá esta vez no ser desviada de sus fines.

Para la Internacional letrista: P.J. Berlé, Bull D. Drau, Hadj Mohamed Dahou, Guy-Ernest Debord, Gaëtan M. Langlais, Jean-Michel Mension, Gil J Wolman. (1953, p. 100)

Deja un comentario

Archivado bajo Guy Debord, situjihadism, traducción original

La multiculturalidad islámica y su mímesis de la Umma

I. El jardín-ser

1. De la unidad de Al·lá no se desprende una uniformidad de la cultura islámica. Esa es tal vez una de las verdades más evidentes y menos operantes en el siglo XXI. Todo tiende a presentarnos un determinismo no ya fundamentalista, sino culturalista, que se encarna en la semántica mediática del islam y que, sin base alguna en la realidad vivida no ya solamente por los millones de musulmanes sino por todo lo que podamos entender como realidad histórica de nuestra época, domina el storytelling del mundo, entre burkas, mezquitas en llamas y 11 de septiembre’s todos los días.

2. La victoria de Obama en 2008 ha evidenciado en los Estados Unidos una posibilidad de alternativa que lleva una década cobrando peso frente al mito de la unidad cultural del islam, aquí en España, o si se prefiere en al-Andalus, entendido como territorio del pensamiento andalusí contemporáneo. Esta posibilidad de alternativa es tan artificial como la propia postmodernidad, pero no menos prometedora que cualquier vanguardia que haya recorrido y sembrado frutos en el siglo XX: dadá, el surrealismo, los situacionistas y, más cerca en el tiempo, el colectivo francés Tiqqun. Lo que Obama encarnaba de oxigenante en 2008 para el panorama político estadounidense está representado en Europa por una pluralidad de artistas, pensadores y activistas que se identifican con el islam desde su individualidad y contra el Bloom, lo que Tiqqun define como el Stimmung de nuestros tiempos, la convergencia dominante del Espectáculo y el Biopoder.

3. No debemos caer en la tentación de reducir el pensamiento andalusí contemporáneo a un nuevo averroísmo, por muy atractiva que pueda resultarnos esa propuesta. Porque ni Averroes es un filósofo de la técnica que pueda darnos instrumentos para pensar el capitalismo desde la ética islámica, ni la influencia de Averroes en el feminismo islámico agota todo lo que éste supone en términos de visibilidad de la construcción positiva de nuevas identidades basadas en una ética islámica de la hermenéutica progresista. Averroes, Ibn Rushd, no es ni el abuelo juez de la ciudad ideal ni el nieto filósofo de la agenciación de libertades en la metrópolis cosmopolita del Nexus andalusí. Como mucho, es el muñeco en llamas del viaje dantesco por los círculos de la narratividad del western eterno, entre guerras (Irak, Afganistán, Gaza, etc.) y de entreguerras (lo que comienza en 1979 con la victoria de Thatcher y acaba en 2008 con la victoria de Obama).

4. El modo de vida halal no es tanto la observación ritualista de consejos futbolísticos y censuras puritanas soft, como la articulación diaria de una práctica basada en un ecologismo integral (deep ecology), una sexualidad reencantada por la fidelidad conyugal y la armonía familiar, y un liberalismo social tan alejado del marco farmacopornopolítico como cercano al cosmopolitismo del facebooking, de las redes sociales en general y de la amistad clásica entre pares ciudadanos. No es casual que la revitalización a la que asistimos en nuestros días de los modelos de producción agraria, energética y cultural sostenibles coincida con la internacionalización de las empresas más punteras en el campo de la producción halal. Isabel Romero, responsable del Instituto que certifica los productos halal, fue precisamente invitada por la administración de Obama para que compartiera su experiencia con otras empresas emprendedoras que marcan el rumbo hacia una economía sostenible cuya implementación general el siglo XXI no puede seguir postergando.

5. En una Europa que destaca en el panorama internacional como espacio de cohesión social basado en un Estado de Bienestar que, a pesar de las dificultades provocadas por las crisis de origen neoliberal, es todavía el mejor marco para desarrollar modelos de convivencia, la presencia de millones de inmigrantes musulmanes es contemplada bajo un prisma amenazador por unas sub-élites conservadoras que no nos parecen representativas del sentir real de la ciudadanía. En efecto, cuando no hay una orquestación securitaria demagógica, como ha sucedido y sucede en Italia, Francia, Holanda, Suiza y se quiere provocar en Catalunya, la población ciudadana no solamente aprovecha el enriquecimiento del tejido social integrando a los nuevos inmigrantes conforme se asientan los que llevan ya en Europa varias generaciones, sino que también descubre nuevas formas de ser que no son ni las de los inmigrantes ni las que se conocían en el siglo XX. Estas formas de ser son evidentes en lo que aquí llamamos el marco hermenéutico de al-Andalus, donde confluyen comunidades rurales de las Alpujarras, familias del cinturón barcelonés, jóvenes de Rianxo y estudiantes nacidas en el Magreb asentadas en París. Pero son también las formas híbridas de ser del coreográfo belga de origen marroquí, de los periodistas especializados en productos financieros islámicos o halal con apellidos pakistaníes y de los diputados alemanes con familia en Turquía o con vínculos estrechos de cooperación con los movimientos asociativos sufíes de la cuenca del Rín.

6. Los pensadores andalusíes contemporáneos más destacados tienen en buena parte una filiación común marcada por el trabajo seminal de reconstrucción de al-Andalus del maestro Haŷŷ Abderramán Maanán. Ya sea en la obra plástica Hashim Cabrera, en la epistemología de los monoteísmos y chamanismos del niponólogo y experto en haikús Abdelmumin Aya, en la vertiente más militante del blasinfantismo anticapitalista, en la internacional del feminismo islámico de Ndeye Andújar y Abdennur Prado, en la respiración acompasada de las hadras en la Zawiya de Sevilla, ya sea en los latidos de cada una de mis frases, encontramos los acentos melillenses de quien acometió, casi en solitario, la traducción y divulgación de las azoras mecanas más influyente de las postrimerías del siglo de la Revolución Rusa, Auschwitz, Mayo del 68, el jomeinismo postmaoísta y el ADN.

7. Al-Andalus como meseta del PAC (Pensamiento Andalusí Contemporáneo) es también la sierra del anti-PAC (Política Agraria Común) de la UE, la resistencia-para-bandolera del árbol de olivo frente a los olivares-industria-holding de la Castellana, la hermenéutica de las aleyas del agua frente a las autopistas del agua del Levante, la propedéutica de las charlas andalusíes frente a las stories identitarias neo-fascistas. Al-Andalus como red rizomática de saberes es la contraposición exacta del haya europeo que ha descrito con acierto Camille de Toledo. El autor de Punks de boutique, El Bosco al revés y Vidas y muerte de un terrorista americano ofrece la imagen del banyan surasiático del postcolonialismo como alternativa al haya, árbol de la tristeza mnémica tras los crímenes que presenció el abedul. Nosotros vemos en las flores de los arrayanes de las nawriyyat andalusíes una imagen más fresca y embriagadora de lo que puede ser el futuro.

8. Dice Ibn Zaydûn en versión de Mahmud Sobh:

aún en Arruzafa brotan muchas flores muy sonrientes

en sus almunias tan regadas por las nubes abundantes;

¡cuán hermosos jardines de diversión que en su sombra

todavía nos escancian vino de locura los obsequiantes!

9. El criterio halal debe ser el motor del ser-máquina sentimental que artificialmente se construye a sí mismo afectivamente, socialmente, espiritualmente. Somos esclavos de Al·lá como el vino es esclavo de la uva y la uva de la parra y la parra del jardinero, pero somos los jardineros de nuestro jardín-ser en el jardín ontológico de la biotécnica que nos constituye. Por eso no se trata de remar con los fundamentalistas en la afirmación de las raíces, sino de florecer en las almunias según los criterios de la agricultura ecológica. Es decir, sostenibilidad, diversión y «prohibido prohibir», frente a las lógicas neuróticas de la haramización, el romanticismo de la violencia y la pulsión de muerte. Porque es mucho más que el horror producido por los crímenes de Al Qaeda lo que debemos conjurar entre todos; sin retóricas de las malas hierbas y las erradicaciones, de los plaguicidas y los ciclos frigoríficos, nos enfrentamos ciertamente a una desertificación que necesita ser frenada con medidas urgentes de fertilización: cultura en la tolerancia, educación para la ciudadanía, reconocimiento de las multiculturalidades y coordinación de las estrategias de I+D+i.

10. El criterio halal es el sistema de preguntas que la conciencia va creando para seguir manteniendo activa la máquina del jardín-ser. Una vez que la psicología individual se familiariza con la halalidad, las situaciones creadas son pasos prometedores de nuevas situaciones. No la sucesión pasiva de estímulos como película, sino la prolongación de la ebriedad creativa en la deriva del poeta que nombra todo aquello que admira, todo aquello que ve o su ebriedad le hace ver.

II. Mudanzas del sujeto en la noche

11. La Yihad es el espejo exacto del fundamentalismo republicano de los Estados Unidos. La victoria de Obama es también la derrota de Osama Bin Laden. Eso es algo que los fundamentalistas de todas las vertientes no quieren reconocer en toda su importancia. Que los Estados Unidos tengan un presidente que marca otra vía diferente al fatalismo deprimente del bushismo es sin duda una mala noticia para muchos que prefieren sea donde sea seguir la senda del machismo, de los nacionalismos, de los discursos de la amenaza y la economía entendida como violencia.

12. El terrorismo yihadista tiene la capacidad de segar muchas vidas y matar sin piedad a seres humanos de forma especialmente cruel. Es un terrorismo que ha sido descrito como internacional, y no es falso decir que, efectivamente, los yihadistas han conseguido sembrar el terror en todo el planeta. Lo peor que podemos hacer en estas circunstancias es tener miedo de estos terroristas, o pensar que conviene no perseguirlos, juzgarlos y condenarlos. Tampoco podemos sucumbir ante la tentación de procurar construir una tregua. Ahora bien: no lograremos derrotar al terrorismo yihadista con guerras coloniconvencionales como las que conocemos hoy en Irak, Afganistán y Gaza. Los países europeos deben reinventar su política exterior para que Occidente sea un aliado para la paz, en vez de un obstáculo. Cuanto más se prolongan éstas y las guerras en general, más se enriquecen las industrias de armamento y más se empobrecen las retóricas de lo común. Descubrimos que nuestros vecinos son paquistaníes, argelinos, marroquíes o iraquíes y acabamos teniendo miedo de los que siguen siendo y seguirán siendo nuestros propios vecinos. Pero ese miedo es el fruto de nuestra falta de comunicación, pues en cuanto los conocemos personalmente aprendemos a diferenciar a cada individuo y a racionalizar la amenaza (o no) que podamos sentir. La proliferación del miedo en la sociedad europea es un fenómeno más inquietante si cabe que el desarrollo brutal de la islamofobia. Me refiero aquí a las mujeres suizas convencidas de una amenaza de banalización del burka, de burkalización de la calle. Me refiero al habitante de banlieue que votó a Sarkozy, pero no a Le Pen ni nunca lo haría por el viejo racista, y sí repetiría por el pequeño chovinista. Al-Andalus es para las personas europeas que viven este miedo no un jardín, sino el bosque de columnas de la mezquita de Córdoba: Respeto, silencio, y acorde con la decoración de la catedral barroca incrustada, anulación del yo. Y eso da miedo.

13. Para que Mansur Escudero pueda rezar en la Mezquita-Catedral de Córdoba, ha tenido que pedir permiso a la Iglesia Católica, que se lo ha denegado. Pero lo sorprendente es que la ciudadanía no sabe si apoyar a Mansur Escudero o si burlarse de él, para no tener que darle la razón a la Iglesia Católica. Estamos ante un ejemplo clarísimo del malentendido que provoca la evocación de al-Andalus para la ciudadanía española y europea en general. No ya los famosos malentendidos sobre el archislam (la religión islámica, la cultura islámica, el islam, la vida islámica, etc.) hasta la saciedad (y el agotamiento de cualquiera), sino del malentendido entre vecinos por el uso de la fuente. ¿A quién debe molestarle que Mansur Escudero rece en la Mezquita? ¿Qué noche ha invadido el recinto cordobés, que el sujeto perdido recorre aterrorizado por las sombras del pasado? ¿Qué mudanzas debe emprender para descubrir que la amistad, la fuente del pueblo, y la fertilidad del agua pública no tienen precio?

14. La mezquita que se ha pretendido construir en la zona cero de Nueva York se llamaba Cordoba, en un márketing del andalusismo que fracasó, una vez más, por sus connivencias con wahabismos kuwaitíes, lo cual no deja de ser desolador. Que la mezquita no se construya. Que los wahabíes puedan recurrir tan fácilmente al andalusismo de pacotilla sin que la respuesta aquí se haya apenas oído. Y que el PAC (Pensamiento Andalusí Contemporáneo) no haya tenido ninguna posibilidad de influir en la batalla como voz oficial de la política exterior europea, y más concretamente española, en este episodio. Los vínculos apenas comienzan a ser eficaces entre Junta Islámica, la Generalitat de Catalunya y ahora el Ministerio de Igualdad sobre el feminismo islámico. Pero es que el feminismo islámico debería ya estar en las agendas de todas las políticas europeas de cara a su acción exterior en África, Asia y el mundo árabe. La postura republicana de rechazar la mezquita Cordoba en la zona cero de Nueva York es la más tardía de las victorias de Bush y Osama Bin Laden. Esperemos que sea una de las últimas.

15. Dice Muhámmad: «Id a buscar la ciencia hasta en China».

16. El amor no es el valor que debe regir nuestras relaciones sociales, sino el respeto. Para amar ya tenemos bastante con los seres más queridos, o simplemente con uno mismo. Al-Andalus no es por tanto la utopía del amor sino la ultratierra del cuidado. Las ideas sobre el islam como cultura de la paz popularizadas, entre otros clichés, por las traducciones de islam como paz no pueden en ese sentido ser más equívocas. Claro que el islam se opone a la guerra, pero no porque sea violenta, sino porque es destructiva, ciega, absurda. Hay violencia en el islam: contra la ignorancia destructiva. Los terrorismos islamistas destruyen en el mundo lo que el islam más aprecia: la urbanización, la socialización, la puesta en común de las riquezas en el mercado simbólico de la ciudadanía. Al-Andalus es más que un espacio rural, es sobre todo un espacio urbano, pero eso sí, con suficientes jardines y parques como para que la ciudadanía piense su día a día como jardinero.

17. Mehdi Flores, Abdennur Prado, Camille de Toledo. Un toque de perfume recorre los nombres de los pensadores andalusíes contemporáneos.

18. Nunca se repetirá suficientes veces que, mal que pese a los fundamentalistas, la riqueza de al-Andalus era el fruto de la conjunción de varias culturas, identidades y religiones, como de varias tradiciones de pensamiento técnico de la ciudad, de la ciudadanía: la democracia griega, la queertesía de Bagdad, la topología de la traducción de la Escuela de Toledo.

19. Al-Andalus no es el territorio de ninguna reconquista islámica política, geográfica o demográfica, sino el espacio artificial que el ser-máquina, el sujeto sentimental, el jardín-ser atraviesa en las mudanzas de su agenciamiento como viajero en la noche del alma. Ni la enésima resurrección de un proyecto camufladamente islamista, ni la desterritorialización absoluta de la macdonalización, ni el storytelling de las raíces nacionales, el territorio contractual de al-Andalus flota como el céfiro que recorre el jardín al atardecer. Oculto en los poemas, en el arte, en las utopías tazísticas, el esplendor de al-Andalus se permite florecer sin pedir permiso más que al fluir incesante de las propuestas y las situaciones. No hay Medina ni Meca que lo valga.

20. A partir de ahora, me referiré a pensadores andalusíes contemporáneos musulmanes o no musulmanes, españoles o extranjeros, con el propósito de señalar la pluralidad de al-Andalus, y desmentir el mito de la uniformidad cultural islámica, que solo es una mitopoyética culturalista con derivas fundamentalistas. En la multiculturalidad islámica se puede apreciar una tensión mimética cuya energía se plasma en al-Andalus para representar la Umma, pero no entendiendo la Umma como la comunidad fundadora y primigenia de Muhámmad, sino como la Umma multicultural compuesta por los millones de musulmanes en el planeta hoy en día. Las mudanzas del sujeto en la noche son las moradas del ser-jardín en las cartografías del islam plural, en tres o cinco continentes, en los siete mares, en 189 naciones, en millones de pueblos, ciudades y grandes urbes. Al-Andalus es el anhelo y la expresión de esa Umma reflejándose idealmente aquí y ahora, en el espacio escrito del deseo de convivencia de los ciudadanos.

III. El más allá de la mansedumbre

21. Tenemos, todos tenemos un problema con el salafismo, pero además los ciudadanos tienen derechos, que aunque no les gusten a otros han de ser respetados. El auge del salafismo en Catalunya es real. Mezquitas salafíes reciben a musulmanes de muchos países diferentes, pero este falso cosmopolitismo se genera porque ellos se refuerzan mutuamente en oratorios que son espacios únicos de defensa y seguridad frente a la hostilidad de buena parte de la población vecina, y demasiadas veces, de las autoridades locales. Cuando las vías de la integración se bloquean para colectivos determinados, éstos se autoexcluyen no ya del espacio imaginario de un al-Andalus, sino del espacio social español, europeo en su sentido más prosaico. Acción: alcalde prohíbe, dificulta la apertura de nuevas mezquitas. Reacción: la mezquita existente se masifica, se densifica. Contrarreacción: alcalde cierra la mezquita existente. Situación final: clandestinidad mayor de la práctica del islam en Lérida/Lleida, cuya representatividad pasa a estar en manos de los salafíes de forma soterrada y sin alternativa.

22. Si la vergüenza es un sentimiento revolucionario, reflexión atribuida a Karl Marx, estamos haciendo de los fundamentalistas y salafíes, en concreto en la inmigración, los revolucionarios del nuevo siglo. Pero la revolución que esa gran vergüenza prepara no augura nada bueno ni para al-Andalus, ni, de paso, para España o Europa. Si los inmigrantes musulmanes practicantes pudieran decir lo que sienten, si los salafíes del proletariado en nuestra sociedad pudieran levantar la voz en la esfera pública, los problemas de su día a día se nos aparecerían como llagas en la piel de la ciudad. Pero no queremos ni ver ni oír, ni a los andalusíes ni a los salafíes, y esperamos que todo se arregle por la vía de la policía, la multa y la prohibición. Haram, burka, velo-gates y una multiplicación de pequeños roces. Que a la larga desgarrarán el tejido de las calles, de las discusiones, de los hogares.

23. El caos violento de las banlieues francesas no es una maldición caída sobre los franchutes por su ¿demostrada? antipatía, sino el resultado de un incendio que el nacionalismo y la islamofobia se han encargado de alimentar. Claro que es una violencia de débiles contra los más débiles, como denuncia Vaneigem, claro que es un caldo de cenizas que el sistema político no está dispuesto a alterar. Por eso sus réplicas en Catalunya, pronto, y también, por poner al caso, en Madrid algún día, pueden servirnos de avisos para lo que no nos podemos permitir: la repetición de las guerras de Granada, la celebración neomedievalista de la Reconquista. O nos disponemos a nombrar otras alternativas o sucumbimos ante la fatalidad de lo anunciado por los más catastrofistas. El teatro de nuestras luchas-remake tiene ya los guiones de la mañana de tambores. No merece la pena, a estas alturas, aprendernos de memoria lo que ya sabemos que tenemos que decir: sin respeto a los derechos humanos de todos, y de los extranjeros concretamente, caeremos en el regazo asesino de la Virgen de las Guerras.

24. Para ponerse en forma contra los cruzados, un tal Hisham Arquero, un hors-PAC, en un texto polemista brevísimo más pesado que constructivo (1), sostiene que los «conatos explicatorios» occidentales son «absolutamente ajenos al universo concreto cuya singularidad se intenta descubrir.» ¡Venga alguien y lo despierte! Un universo concreto. Ni más ni menos que fuera de al-Andalus, cuya dimensión es más pequeña, y abarcable, solo con zapatos, en los libros, sin telescopios hacia los firmamentos de la concreción. Porque la muerte se apodera de sus «civilización universal», de la grandilocuencia de sus «ideas-fuerza», del fundamentalismo que «cimenta» su singular «comunidad musulmana». No hay espejo con la muerte porque ya no hay vida en ese tono tan antimarxista que recoge lo peor del marxismo, como de hecho también le pasa, pero por otras razones, al neoliberalismo.

25. La reivindicación del colectivo «ser andalusíes» por Hisham Arquero no puede ser más engañosa. No hay al-Andalus posible en su universo concreto del islam, no CABE en su monotonía nada más que un monoteísmo. «Por mucho que se niegue, el andaluz sigue sintiendo el Islam, lo lleva dentro, le resulta inevitable». No haya nada más fabricado que el islam andalusí que podamos construir, artificialmente sentido, contra este andalusismo de pacotilla que se llevaría a rastras a todas partes.

26. Dice Abdel Karim Soroush, citado en francés por Jean Daniel: «el islam es una serie (suite) de interpretaciones del islam como el cristianismo es una serie (suite) de interpretaciones del cristianismo.» Es decir, al-Andalus es una suite hermenéutica de la multiculturalidad islámica, nuestro viaje de mudanzas en la noche de las identidades nos debe llevar al jardín-ser de la creación de situaciones, a la mímesis de las variaciones que Arquero quiere ver en su unidad mansa. Una suite musical implica variaciones, y una suite andalusí flores de todas partes, con sus propias risas. Como en la música, en al-Andalus se avanza hacia nuevas sonoridades. Pensar esas sonoridades es la tarea de los andalusíes, seres definitivamente sin raíces.

27. La ilaha il·la Al·lá, Muhámmad rasul Al·lá. Una frase del desarraigo, de la celebración de la técnica frente al impulso de muerte. Un limpiar la tierra (No hay más dios que la razón instrumental) para acoger al otro (Muhámmad como el que no viene sino de parte del que no está ni se le espera, que celebra la nexicidad de la razón instrumental) y para perfeccionarnos mutuamente en el diálogo. Porque la técnica ES precisamente el sentido del esfuerzo. No hay ninguna excusa para no atender lo que se explica tan sencillamente: tenemos que perfeccionarnos a nosotros mismos sin falsas jerarquías anuladoras. El capitalismo libera recursos pero agrava desigualdades. Un pensamiento que no produzca una predisposición al esfuerzo en la técnica ni generará situaciones ni protegerá contra los fundamentalismos. Y de ahí a los oscurantismos más rancios solo hay un pequeño paso que ya han dado los salafíes, los wahabíes, los que hacen de la barba un mero signo de Allâh, Allah, Al-lah, Al-lâh, Alá, Dios, etc.

28. Lo bueno de un grupo es estar fuera. Solo el conocimiento de lo que uno piensa favorece que uno pueda entrar y salir cuantas veces quiera en todos los espacios diferentes que deben ser nuestros territorios para derivas de la creación, del paseo y la amistad. Las TAZ son tan importantes en solitario como en grupo, cabría decirle a Hakim Bey, aunque tal vez él mismo ya descubrió, en estos años, que no hay buen amigo que sea tan generoso como el silencio de la biblioteca que deja pensar y escribir.

29. La ruptura con las raíces fue buena para la primera Umma, y lo es también hoy en día para la Umma, ya sea la difusa en el mundo con los millones de musulmanes o la Umma concentrada por su mímesis andalusí.

30. La ruptura con las raíces nos lleva a una utopía más allá de la mansedumbre que representa un aire fresco en el aire viciado de los fundamentalismos. Como el hachís, cuando viajó con los sufíes hasta llegar a todas las esquinas de la cultura del salón, precedente perfecto y simbiótico de la cultura de los cafés, lo que se quiere entender como una posibilidad de Europa, el libro debe circular en manos de los andalusíes como seña de identidad de los que no temen encerrarse para leer. Dice el Corán: Lee. Es una de las pocas órdenes que merece la pena obedecer en su sentido literal.

IV. Boda en Chauen de hacha y huevo

31. El PAC (Pensamiento Andalusí Contemporáneo) y Tiqqun comparten su carácter literario. Más que tierras, bibliotecas. El PAC no tiene fronteras geográficas, o están segmentadas en tantos enclaves que no se pueden trazar. Tiqqun es una idea de reparación, de rectificación, dentro del contexto específico del judaísmo. Si existiera una ciudad andalusí, sería Chauen, donde alrededor de las casas blancas se extienden los campos de cannabis. Si existiera una ciudad sefardí, sería París, donde la deriva de los situacionistas reinventó el Éxodo.

32. Un fondo de nihilismo habita el pensamiento andalusí contemporáneo, una forma de limpiar las tradiciones occidentales, las dialécticas filosóficas hasta lograr la verdad, malezas del jardín-ser, y un intento de abrazar la sabiduría china de la agilidad que ha descrito pertinentemente François Jullien. Ese nihilismo peculiar andalusí de la contemporaneidad es como un hacha que despeja conceptos para establecer una cartografía de saberes no enmarañados. Al mismo tiempo, no es una mera destrucción de lo ya pensado porque no quiere sembrar. El hacha de Chauen se compagina con la armonía de la forma ovoide. Penetra en la realidad de forma aerodinámica, sin dejar semillas, pero cargado de futuro, hacia la fertilidad.

33. La memoria de los libros escritos en al-Andalus, en Sefarad, en la Hespaña medieval, es una boda del hacha contra los debates pasados y del huevo del pensamiento del futuro. Novia y novio descienden las calles soleadas de Chauen hacia la fiesta cosmopolita de la biblioteca nupcial.

34. Cuando esperamos un desenlace feliz, la impaciencia nos impide concentrarnos en la importancia de recibir la noticia con serenidad. La virtud del andalusí reside en su preparación para lo bueno y lo malo con igual ánimo.

35. Hay una tradición del PAC que nace con los hippies que, en vez de ir a la India, fueron desde España y Europa a Marruecos. También se produjo en los años 80 y siguientes décadas del siglo pasado un romanticismo específicamente andaluz, islámico y new-age que se cristalizó en comunidades de las Alpujarras. Lejos de querer olvidar ese periodo, es preciso reivindicarlo. Es el antídoto contra cualquier tentación elitista, virtual, que pretenda despertar y revitalizar el nefasto debate entre campo y ciudad.

36. Los andaluces pueden sentirse orgullosos de Andalucía sin tener que pensar en al-Andalus. No hace falta recurrir a esa época para pensar, vivir y amar Andalucía. El andalusismo suele pecar de kitsch. No es ni estético ni creativo, es a menudo restauracionista, cursi y falto de intuiciones.

37. La cultura andalusí del Norte de África es patrimonio de los respectivos países. Hay un fondo de colonialismo en diversos intentos de des-marroquinizar, des-argelizar o des-tunecizar la música andalusí, la cultura de esas ciudades. El Pensamiento Andalusí Contemporáneo no es ni debe ser una operación de márketing para crear un turismo de ricos que descuide la realidad social, política y cultural de los países magrebíes.

38. La hermandad entre los andalusíes es la hermandad panarabista sin la grandilocuencia nasserista, es la hermandad europea sin la arqueología malsana del juedocristianismo, es la hermandad panislámica post-islamista, es la hermandad del sionismo sin supremacismo judío, es la hermandad de la hermenéutica sin texto obligatorio.

39. Al-Andalus y Palestina son dos caras de una misma moneda. Pero allí donde Palestina es pesadilla, al-Andalus quiere ser sueño. Allá donde Palestina es colapso, al-Andalus quiere ser agilidad. Siempre que Palestina se sumerge en la desolación, al-Andalus promete otra vía. No hay al-Andalus para los seguidores de Al Qaeda, ni para los de Hamás. No hay Palestina tampoco para ellos, o no debería, ni para los ocupantes israelíes, pero sí para los andalusíes israelíes.

40. La obra de Ibn Arabi es tal vez el núcleo exotérico del pensamiento contemporáneo de al-Andalus, porque es el mayor exponente del pensamiento clásico andalusí. La obra del poeta Ibn Sahl, es, en contrapartida, el núcleo esotérico de pensamiento andalusí contemporáneo, porque su poesía está aún queriendo decir todo lo que dice.

V. Ibn Sahl, el queertés andalusí

41. El poeta Ibn Sahl de Sevilla es un poeta judío y musulmán. Sevilla es además de la capital de Andalucía la ciudad que dio su cultura híbrida al poeta de la queertesía andalusí. Ibn Sahl escribió una poesía en árabe que no discurre por la ontología de los sufíes ni por el realismo de los moaxajeros. La poesía amorosa de Ibn Sahl está dedicada a un joven judío llamado Musa. Después de amar a Musa, escribió poemas para otros mecenas, en Ceuta, y para un chico llamado Muhammad.

42. La queertesía es la cortesía queer que precede a las cortesías europeas y les da su forma, aliento y sentido. Es absurdo pensar que el erotismo de Catulo no merece las alabanzas que se suele reservar para los trovadores. Pero igual de absurdo es pensar que la poesía de Abú Nuwás no es igual de importante que la de Catulo. Sin mencionar la poesía erótica queer en la corte de Bagdad no se explicaría ni al-Andalus en el pensamiento contemporáneo ni los desarrollos de la cortesía en Occidente. No se explicaría nuestra cultura europea.

43. La queertesía es el origen del fenómeno de la moda que nace en Europa en torno a la mitad siglo XIV, pero ese origen andalusí no es mencionado por Gilles Lipovetsky en su estudio sobre la moda como evolución de la cortesía medieval (2). La sofisticación, el esfuerzo por perfeccionar la seducción, el carácter híbrido de la atracción como fuente de conocimiento y de desconocimiento son los objetivos que trata de alcanzar el poeta queertés transitando en las mudanzas del sujeto en la noche que invade el jardín-ser. La base del criterio queertés comparte con el eje halal la querencia por lo efímero de un destello de la rosa, la pasión por la fertilidad de situaciones que creamos en el jardín de lo común.

44. El saber hacer del poeta queertés, y de Ibn Sahl en concreto, se aprecia en el erotismo prácticamente desprovisto de obscenidad. Porque en la metáfora erótica se esconde lo que diferencia nuestra cultura de la pornografía. La pornografía no solamente es una pantalla de los abusos de las redes de prostitución. La pornografía es una claudicación, un derrotismo de nuestra propia capacidad de imaginar la sexualidad. El auge de la pornografía firma nuestra falta de poesía, de queertesía, de saber hacer en materia de amor y sexo.

45. Ibn Sahl se hizo musulmán para los judíos, y siguió siendo judío para los musulmanes. No sólo porque algunos musulmanes no lo aceptaran como musulmán, sino porque evitó romper con el judaísmo, o complacer a los curiosos que le preguntasen si era realmente musulmán. O tal vez rompió con el judaísmo, pero sin que eso supusiera romper con la cultura judía. Aunque escribió placenteramente toda su poesía en árabe, si es cierto que como se ha escrito compuso un poema en hebreo, estaríamos ante un poeta que entendía su cultura como doble. Igual que debería entenderlo el andalusí, por lo menos una cultura doble. Y si es posible todo lo híbrida que su anhelo de perfección pueda conseguir. La multiculturalidad islámica debe ser con el criterio halal el hecho fundacional del andalusí, sea o no musulmán, y su capacidad de mimetizar los matices de la Umma en su cotidianidad el vector de la proliferación de situaciones enriquecedoras, queerteses, artificiales. Un cosmopolitismo doméstico que lo haga sentirse cómodo con sus vecinos de todo el planeta.

46. Ibn Sahl murió ahogado, doblemente humillado, como amante y como judío; «la perla regresó al mar», dijeron. No, Ibn Sahl no era duro y redondo como una perla, sino ágil, dinámico y polifacético como un jardín-ser. Los andalusíes debemos cargar con la humillación doble de ser amantes y judíos. Vivir un islam que remita a la destrucción del judaísmo europeo. Al musulmán que describió Agamben en Auschwitz. Y debemos estudiar el jardín-ser como amantes que deben cuidar el marco de sus seducciones.

47. La poesía andalusí es el espacio de traducción virgen que los arabistas han poco a poco comenzado a explorar, es el tantas veces evocado jardín secreto. Sin embargo, el andalusí no debe limitar su hermenéutica a lo que los poetas andalusíes clásicos denotaban, sino ampliarla a todas las connotaciones contemporáneas de esta y cualquier otra poesía. Rechazo al arabista que quiere entender al-Andalus sin apreciar en su justa medida, sin conocer a Warhol. Desprecio al musulmán que ve en al-Andalus una posibilidad de revancha contra Occidente.

48. Ibn Sahl, en su tragedia maravillosa que le hizo ser precursor de la sabiduría de Proust y del malestar en la cultura de Freud, emprendió una tarea loable. Hizo de su doble religión un juego de posibilidades siempre al límite entre la sofisticación manierista y la irreverencia sapiencial. Debord decía que era un estratega, y no cabe duda de ello al apreciar la meticulosidad de sus comentarios sobre el espectáculo. De Ibn Sahl diremos que es un espía pacifista, siempre entre lo enemigos para engañar a la guerra. En todas las guerras de hoy faltan espías pacifistas.

49. Los nacionalistas del andalusismo más primario prefirieron el boato de la grandeza de Ibn Arabi a la ambigüedad del poeta Ibn Sahl. Ya es hora de que en al-Andalus crezcan más flores y menos iluminaciones. En al-Andalus queremos películas, no bombillas.

50. Tras el fenómeno del cine 3D, el Espectáculo sólo podrá ofrecer el acoplamiento de sensaciones olfativas. La halalidad es ante todo un arte de la cocina halal, donde se combinan los cinco sentidos de forma mucho menos espectacular, y mucho más nutritiva.

Notas:

(1) Acerca del Islam, Universidad islámica internacional Averroes de al-Andalus, Yama’a islámica de al-Andalus, Córdoba y otras ciudades andaluzas, s. f., págs. 5 y 6.

(2) L’empire de l’éphémère. La mode et son destin dans les sociétés modernes, Gallimard, París, 1987, págs. 29-44.

3 comentarios

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Agânî, al-Andalus, al-Maqqarî, amor cortés, anarquismo, anáfora, anteUtopia, antisemitismo, antisituación, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, books, Borders, capitalism, Christian Zionism, cinema, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, derivatio, ecology, Education, EU, feminism, France, Gastronomy, Gazal, Gender, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, Ibn Sahl, II Guerra Fría, imperialism, individualismo, Ishbilya, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, La sociedad del fútbol, Le Coeur Un, Left, Literature's Theory, loci a persona, loci a re, Madrid II, Market, Middle Age, mobility, Monedism, musics, Muslim Zionism, Nafh al-Tîb, nasîb, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, poética, Poetry, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, Proust, Punks de boutique, qasîda, queertly, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, sent-hoyo, situjihadism, Sufism, tale, TAZ, troubadours, ubuntu, Urban Culture, USA, كرامة, موشح, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

Atacar la roca del apio castizo

«otra manera totalmente distinta de atacar»

Bacon, filtrado por Schopenhauer.

Al leer los cuentos de piratas, uno se aficiona suavemente a los mares del Sur. Luego es difícil ser del Norte.

Los aficionados a las tardes de ejecuciones sumarias con Lepantos y pantalones cortos encontrarán siempre en el humor hemofascista una bifurcación que articule su miedo frustrado de chupatintas madrileño y de lamecoles ateopapista, y acalle lo que pueda quedarles de sensibilidad ante rojos y negros, por eso pululan plumas con caché torpedeando como quien dice con malafollá cualquier debate, llamando a los diálogos de antemano derrotas y cobardías. Hay días que prefiero no dar al principio sino al final nombres civiles, para poder librarme de alusiones boomerang. Solo diré que tienen éxito desde que levantan a tope manta la bandera rojigualda al sonado frito de muerte al casco y al porro, en cuanto se dan la vuelta al oír en la espalda DDHH, esa cosa reventada para distraernos de la acústica de las bombas etarrojihadistas. Que si hay que recuperar el hacha y la épica de la navaja, que si con los del Sur al basurero, que si los usureros sociatas les tocan la bolsa y que si la broma de las solidaridades ya ha durado demasiado. Se les ven hechos plumas de esperanza, porque la física electoral necesita química intelectual, y ellos rebosan de mecánicas como su valentía manda y comanda. Eternos comandantes del orden, camisa de algodón sureño, capitanes estrépitos de la media aspa realzada, de la minifalda simbólica y de la visión trisonante de la métrica mequetrefe. Van por ahí a vela abierta, navegando sobre los corazones de sus miles de admiradoras y sobre los autógrafos de sus fans, ensalzando aquí la misa y allá la manguera, más allá el cretinismo con combustible populista. Al final dirán la estocada de que ni siquiera son de derechas. Españoles, eso sí.

Por ello tuve que ponerme a buscar nuevas armas con amor al arte y al marcianismo de la cultura en el contexto nuestro, que es plural y polisémico, hospitalario y umbroso, valiente sin ser farfollas y templado con tino. Quise obtener verdades parciales dichas por los demás y no escuchar mi raza, mi costumbre y mi olla. Ahora ya solo escribo con énfasis figurativo, despreciativo a veces, manifiestamente politizado. No hay perdón con los valentines del sarcasmo machote, los mandarines del sentido común genocida, los comecocos de la ignorancia sin complejos y sobrada, los cretinos del odio a cualquier humildad. Porque no aguantan que un joven no sea un desalmado, y sí en cambio botellonan hasta la sociedad que quieren que nos callemos y pasemos a pasotas. Para que no se enaltezcan mucho, medito entonces mis eufemismos, omisiones, borbotones y psicologías para quedarme con la honrada evasión en los homologados paisajes del sincretismo situjihadista y me aparto alegremente del cabreo del puchero Abú Alatriste. Me remito a los techos  de tolerancia islámica porque el lenguaje no es siempre una reproducción fiel de la cordialidad.

Deja un comentario

Archivado bajo situjihadism

El baile de las anglomusulmanas y de las feministas suizas

Bismilah al rahmán y rahim

Los Reyes Magos del gran diario El País (de las mentiras) me han traído a mí y a todos sus fieles lectores, hombres y mujeres, muchos de nosotr@s feministas sin complejos, una tribuna agitada de Rosa Pereda, cuyo título es Minaretes, mujeres y obispos, es decir, un collar de ideas tan aproximativas que me veo en la necesidad de reírme un poco con ellas.  Aparte de la intención un poco fantástica, digna de estos regalos de los Reyes Magos, de contribuir desde la tropeza argumentativa al ejercicio colectivo de más  confusión sobre el feminismo, el islam en Europa, «los Estados  musulmanes» (sic) y la votación gloriosa de los simpáticos suizos para la muy simbólica prohibición de la construcción de nuevos minaretes en sus santuarios patrios, que es en sí una temeridad, la inculta «escritora»  y periodista que firma dicha tribuna marca el ritmo para un nuevo baile lleno de furor, y cómo no en este época de fiestas y grandes pensamientos, y acciones corporales y entusiastas, en el que se agitan impetuosas las piernas y gargantas de

Las anglomusulmanas, que también las hay, pusieron el grito en el cielo […]

Así, tan campante, una nueva nacionalidad de sujetos que gritan, no inglesas, no musulmanas, anglomusulmanas, como nuestras antologías hispanomusulmanas, ya saben, las del Al Mutamid y Ben Ammar, las de Ben Zaydún y la dichosa Wallada, el rejuvenecimiento de la terminología más rancia del arabismo en un engendro atrevidísimo («anglomusulmanas», intenten traducirlo, a ver que les sale), y pronto galaicomusulmanas, vascomusulmanas, francomusulmanas, etc. Pero no es todo, faltaba color pardo. Para animar el baile, la escritora  se nos despide con la invocación mágica de otro sujeto mucho más aterrador, no por su esencia sino por sus atributos, puesto que serían algo así como feministas de la UDC/SVP, porque, recordemos, solamente ese partido que va de antisistema por la vida y derecha extrema (no a los permisos de maternidad, no a la ciudadanía para los extranjeros pobres, etc.) pidió a la ciudadanía de verdad el voto del sí a la islamofobia facilona, movilizando en exclusiva a más de la mitad de la población de ámbos sexos. Por eso, Rosa Pereda se ha hecho un lío de faldas de

el ten con ten de las feministas suizas, que no quieren minaretes en sus ciudades […]

Que no existen más que en sus discotecas fiesteras y en sus elucubraciones de periodista. Allá está todo, la sangre, los obispos, los mártires queer mezclados con más obispos, y uno de Oviedo, parece ser. Venga, que vuelva a empezar, que con tanto miedo al islam y al laicismo, nos estamos haciendo americanos. Como El País.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, antisituación, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, France, Gender, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, individualismo, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernity, press, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, Sufism, Urban Culture, USA, كرامة, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

¿Quién les ha dicho que Al Qaeda sigue la sharia?

«Siguiendo su propia sharia —ley islámica— los secuestradores tendrían que facilitar la liberación», ha dicho esta mañana el director de la Caravana Solidaria, Francesc Osán, (

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, antisemitismo, antisituación, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, Guantánamo, Human Rights, imperialism, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, léxico, Left, loci a persona, loci a re, Madrid II, Middle Age, mobility, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, press, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, situjihadism, Sufism, Urban Culture, USA, كرامة, Virtual bonfire, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر

Una historia de Al Qaeda para americanos

Bismilah al rahmán y rahim

El libro La Torre Elevada, Al Qaeda y los orígenes del 11-S, del escritor y periodista norteamericano Lawrence Wright, va por el camino inevitable de convertirse en  el estudio de referencia sobre el acontecimiento más importante de la historia reciente desde la caída del Muro de Berlín, los atentados del 11 de Septiembre de 2001 que derribaron las Torres Gemelas en Nueva York. Y ante una fatalidad de ese calibre, poco puedo hacer desde un blog para impedirlo. Pero los límites y las consecuencias de esta canonización son evidentes. Se va a dar por bueno, una vez más, el punto de vista del americano que quiere entender lo mínimo y reconfortarse con su propio sistema, el Imperio,  para no cuestionar, un poco más allá del discurso oficial, cómo pudo suceder lo que pasó en su país hace ya más de ocho años.

No quiero decir con esto que el libro sea una burda retahíla de ideas flojas complacientes con el imperialismo del periodo Clinton-Bush-Obama, ni que no tenga méritos suficientes que justifiquen la ingente labor del autor, de sus colaboradores, así como de los editores y de los traductores al castellano, mis amigos Carlos Sardiña y Yolanda Fontal, que han hecho un gran trabajo para que la lectura sea fluida. Ni quiero tampoco dar a entender que haya otra versión válida sobre qué pasó, cómo y por qué, que difiera de forma sustancial con la que ha propuesto L. Wright. Pero sí me alarmo, sí me preocupa que esta canonización (recuerdo que el libro ha recibido el prestigioso Premio Pulitzer de periodismo, y ha sido descrito como «el mejor libro que se ha escrito sobre Bin Laden y el 11-S«, como señala significativamente en su reseña en Babelia de El País José María Irujo) lleve aparejada una asimilación de sus planteamientos por parte de los que queremos mantener, pese a la enorme presión mediática, una independencia de criterio con respecto a la visión americana sobre Al Qaeda, y sobre todo, sobre el islam hoy en el mundo islámico, en los países con población mayoritariamente musulmana.

Comenzaré diciendo que el libro se lee bien, aunque no soy aficionado a este tipo de libros de periodismo, que tienen un defecto provocado por el trabajo en equipo. Mencionaré las reiteraciones incesantes, las multiplicadas anécdotas sin ninguna importancia, la necesidad de «amenizar la lectura» con un relato paralelo sobre el responsable del FBI encargado de perseguir a Bin Laden, John O’Neill, cuyas aventuras extramatrimoniales me parecen absolutamente irrelavantes y que solamente se justifican por un criterio pseudoliterario que en mi opinión añade paja innecesaria a un libro ya de por sí extenso. Pero no me centraré en esos defectos, sino en uno mucho mayor, mucho más grave y mucho más americano. La visión simplista y pobre del islam, del islam político, el islamismo, y por ende, del caldo de cultivo en el que se prepara el monstruo creado por Osama Bin Laden y Ayman al-Zawahiri.

Me apresuro inmediatamente para precisar que sí consigue el autor demostrar que los dos líderes de Al Qaeda, todavía en paradero desconocido, son dos enfermos mentales peligrosos, chapuceros, narcisistas, mediocres y crueles, y que, sin embargo, por una serie de circunstancias históricas bien explicadas, consiguieron organizar y financiar el mayor atentado terrorista conocido hasta la fecha. Entre dichas circunstancias, es de rigor conceder al autor que sí ha detallado con veracidad la absurda rivalidad entre servicios secretos estadounidenses, principalmente la CIA y el FBI, que facilitaron la estancia en territorio de los EEUU de varios miembros de Al Qaeda que ya estaban fichados y que ejecutarían los atentados. En ese sentido, se puede apreciar que el libro es un complemento bastante útil para conocer esa dimensión del acontecimiento, puesto que sin dichas rivalidades Al Qaeda nunca hubiera podido conseguir su megalómano plan  terrorista. También es una virtud del libro esbozar una cronología que se remonte al islamismo político de Sayyid Qutb, y que se detenga suficientemente en el atentado contra el World Trade Center de 1993.

Pero creo que ahí se acaban los méritos. El recorrido que va de Sayyid Qutb hasta Bin Laden, pasando por el islamismo violento de al-Yihad en Egipto y los campamentos de muyahidines árabes en Pakistán para luchar contra la ocupación soviética de Afganistán, y más tarde contra la Alianza del Norte de Ahmed Sha Massud, está planteado con demasiadas prisas, me parece, o con una confusión en la que el autor parece impregnarse del «cacao mental» de los personajes, hasta el punto de que no se aprecia en toda su intensidad ni la escalada represiva contra el islamismo en Egipto, ni la destrucción orquestada de Argelia por parte de los salafíes y del Ejército argelino, ni la desintegración del nacionalismo laico en los países árabes y sobre todo en el territorio palestino bajo ocupación israelí. El autor da por bueno un aparente desinterés del mentor de Osama Bin Laden, Abdullah Al Azzam, por la causa palestina, y lo resuelve  más tarde reproduciendo el antisemitismo primario de Al Qaeda, cuando en realidad, en esos años noventa, el desastre de los acuerdos de Oslo supone el mayor aliciente para el reclutamiento internacional de yihadistas.

No era una fatalidad conceder esa baza al sionismo. En una obra colectiva editada por Gilles Kepel, Al-Qaida dans le texte (PUF, 2005), aparentemente no empleada por el equipo de documentación de L. Wright,  o en el excelente ensayo de Mohammed Arkoun y Joseph Maïla, De Manhattan à Bagdad, Au-delà du bien et du Mal (Desclée de Brouwer, 2003), por poner solamente dos ejemplos, sí se profundiza en la conjunción de factores como el desposeimiento y la deshumanización de los palestinos por parte de Israel, o la modernidad espectacular y el uso terrorista de las TIC en sociedades castradas por clases dirigentes lacayas de Occidente, o el componente antropológico de la ecuación entre violencia y lo sagrado, para plantear una génesis de Al Qaeda que, sin complaciencias ni angelizaciones, tampoco la resuma sin contextualizaciones, y sobre todo sin simplificaciones interesadas. Del mismo modo, tampoco aprovecha el autor su conociemiento del ambiente muy acaudalado de la familia Bin Laden para ofrecer, por lo menos tangencialmente, una lectura marxista del acontecimiento, señalando cómo, una vez más, se trata de una «guerra de ricos» que sufren los pobres esencialmente .

Pienso en ese sentido en el luminoso escrito del profesor de la órbita situacionista Anselm Jappe, «El choque de las barbaries» (Le «choc» des barbaries. Des milliardaires à barbe contre des milliardaires sans barbe»), publicado al final del 2001, o en el artículo, tampoco citado por L. Wright, de Jean Baudrillard,  publicado en Le Monde en noviembre de 2001, «El espíritu del terrorismo» («L’esprit du terrorisme«), que, enlazando brillantemente con su reflexión sobre la primera Guerra del Golfo «inexistente», plantea en toda su intensidad el carácter particular del acontecimiento como agenciamiento ciego y espectacular del desorden.

Para acabar, es necesario añadir que ciertas expresiones de Lawrence Wright son claramente desafortunadas. Pienso en las típicas frases orientalistas que ven a Arabia como ese territorio que no ha cambiado un ápice en 2000 años, sus ganas de seguirle el juego a Bin Laden en su comparación reiterada entre el recorrido de exilio de Bin Laden en Sudán y Afganistán y la Hégira de Mahoma o Muhámmad (s.a.s), comparación desafortunada si se reproduce tal cual, sin el mínimo trabajo de deconstrucción del planteamiento salafí. Para ellos, el estudio de la historia sobra, por descontado, ya que no pretenden estos barbudos demostrar sus conocimientos en historia, en antropología o en sociología. Pero un autor occidental no puede reproducir el imaginario demencial de los fundamentalistas en un libro de divulgación, a menos que pretenda o no le importe sumarse a los atajos deshonestos de Daniel Pipes, Robert Spencer, César Vidal, Robert Redeker, André Glucksmann y otros islamófobos declarados. Es un hecho evidente que tanto los ideólogos del choque de civilizaciones, sionistas cristianos o ateos, y los salafíes qaidistas, coinciden en su simplificación vertiginosa de la historia fundacional del islam, pero eso no es sino la prueba del interés de ambas partes por precipitarnos a todos en una conflagración en la que se midan ambas barbaries, ambas ignorancias, ambas miserias morales.

1 comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, antisemitismo, arabismo, Bagdad, Blogama, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, books, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, EU, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, politics, press, quotes, Rightist Zionism, USA, Virtual bonfire, تهكمية, حرب في أفغانستان

La muerte de Ginebra asesinada

Bismilah al rahmán y rahim

Ginebra ha sido asesinada por los suizos y las suizas, hijos e hijas de Guillermo Tell, que han votado con amplia mayoría a favor de una ley islamófoba y en contra de una iniciativa justa, promovida por el colectivo pacifista más representativo del legado idealista de la paz, en un tiempo asociado a la ciudad del borde del Lago Léman. «Catastrófico«, califica el resultado Tariq Ramadan. Yo pienso en mis amigos que siguen viviendo en aquella ciudad, musulmanes y ateos, quizás hasta cristianos y judíos, que deben estar abatidos, sentirse desolados ante unos resultados terribles y sorprendentes. Ha muerto su ciudad, asesinada en un sucio domingo fascista del siglo XXI, en nombre de la democracia. ¡Qué asco!

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, antisituación, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, France, Gender, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, individualismo, Interpretatio, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, Le Coeur Un, Left, Literature's Theory, loci a persona, loci a re, Madrid II, Market, Middle Age, mobility, Muslim Zionism, nationalism, orientalism, Palestine, pictures, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, Punks de boutique, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, situjihadism, Sufism, tale, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

Tariq Ramadan: el desastre de un debate

Bismilah al rahmán y rahim

Ya había escrito aquí que el discurso homófobo, la ofensiva homófoba de Tariq Ramadan, lo incapacitaba definitivamente como intelectual de referencia para pensar la articulación del islam en Europa. Sigo pensando que no todo lo que dice y expone en sus libros es digno de ser tirado a la basura, pero su nerviosismo, su falta de educación, sus insultos y sus contradicciones durante el debate de una hora con Caroline Fourest en el programa de la televisión francesa Ce soir ou jamais, del lunes 16 de Noviembre, son un espectáculo tristísimo que pone a Tariq Ramadan en la posición nada envidiable de ser efectivamente el ser caricaturesco que define con acierto Caroline Fourest.

En los diferentes temas tratados, Caroline Fourest sí supo presentar con pruebas innegables cómo Tariq Ramadan fomenta los ataques a los espacios mixtos, recupera las homofobias clásicas de los fundamentalismos religiosos, apenas escondidas con la fórmula del «respeto a las personas», cómo Tariq Ramadan instrumentaliza las acusaciones probadas en sus discursos y declaraciones con acusaciones indesmostrables de ser amigos de los neoconservadores, de los islamófobos, de todos los grupos de derecha y extrema derecha que pululan en el panorama político europeo y americano. Como llevo mucho tiempo escondiéndolo, aprovecho este escrito para sacar a relucir una bomba mediática que no tengo por qué seguir camuflando: mientras en público Tariq Ramadan apela a la legitimidad de una moral sexual islámica que condena el adulterio, su vida privada no ha sido siempre coherente con esa postura. Y no daré más detalles por respeto a terceras personas. No me parece mal la vivencia en sí, pero sí condeno que exija a los demás musulmanes, hombres y mujeres, la aceptación de unos valores que convendría revisar y que él mismo no pudo o no quiso asumir.

Por último, el ataque de Tariq Ramadan a Charles Genequand, como un profesor incapaz de entender el islam moderno al ser un especialista del islam medieval y de una supuesta desautorización de la Universidad de Ginebra me afecta personalmente, puesto que yo mismo he tenido una relación difícil con este profesor, pero no comparto la forma de descalificarlo sin más motivo que el resentimiento y mediante la calumnia,  porque tuvo la autoridad de no dar su visto bueno a la tesis que intentó presentar Tariq Ramadan en la Universidad sobre su abuelo Hasan al-Banna, fundador de los Hermanos Musulmanes.

Deja un comentario

Archivado bajo anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, books, Christian Zionism, colonialism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, derivatio, ecology, Education, EU, feminism, France, Gender, Human Rights, humanitarism, individualismo, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jihâd, Le Coeur Un, Left, Middle Age, Muslim Zionism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, queertly, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, situjihadism, Sufism, Urban Culture, USA, كرامة, موشح, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية

Diego López Garrido tendrá que dar explicaciones

Que Diego López Garrido tenga problemas con la justicia por prevaricación y malversación de fondos públicos no es una sorpresa. Yo me siento aún engañado por este personaje, con el que llegué a compartir mesa en mis tiempos de militante en Nueva Izquierda, y creo que es uno de los personajes nefastos que pueblan la política española: oportunista, falso, aprovechado, se pasó de IU al PSOE con el puente del partido Nueva Izquierda, engañando a los propios militantes de IU que le siguieron y a los jóvenes que , como yo, ingenuos, quisimos creer que se trataba de crear una fuerza política a la izquierda del PSOE que, con modestia y buenas prácticas democráticas, pretendía hacer política. Sus intervenciones desde que entró en el PSOE fueron mediocres y previsibles, siempre del lado del aparato, contra la Justicia, contra los inmigrantes, contra el progreso real de la ciudadanía, siempre del lado de la Europa fortaleza. Ojalá esta denuncia esté bien documentada y se acabe de una vez el camino fulgurante y cutre de un catedrático de derecho que no tiene vergüenza.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, autobiografía, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Christian Zionism, Cosmopolitanism, EU, individualismo, Izquierda Anticapitalista, loci a persona, Obama, politics, situjihadism

Esperanza Aguirre, frivolizando con el antisemitismo

Aguirre, que también sostuvo que Zapatero se presenta como «el adalid de la modernidad», dijo que el Ejecutivo central sólo tiene la intención de «meter el dedo en el ojo y dividir a la mitad de la sociedad española» con leyes como la de la Memoria Histórica, la denominación de matrimonio a la unión entre homosexuales, la de Igualdad o la del aborto. Además, recalcó que el presidente ha avanzado «hacia un país basado en unos principios que son la herencia del socialismo más antiguo mezclados con algunas recetas de los movimientos anticapitalistas, antiglobalización, antiamericanos, antisemitas…».

Primer mandamiento para cualquier político con una mínima dignidad: no usarás el antisemitismo en vano como calumnia para obtener réditos políticos. Puestos a decir la verdad, la única verdad, a Zapatero y a su ministro Moratinos habría que denunciarlos más bien por su seguidismo de EEUU con respecto a la ocupación y colonización israelí de Palestina, que intentan minimizar mientras que premian al ex-presidente y usurpador de la presidencia de la AP Mahmud Abbas, y a Israel con nuevos acuerdos comerciales en el ámbito de la investigación y la seguridad, y por haber cambiado la ley sobre Jurisdicción Universal para beneficio de dictadores y criminales de guerra, por exigencia de los gobiernos israelíes de Olmert y Netanhyahu. Pero Esperanza Aguirre ha optado por el «todo vale», como Netanyahu. En efecto, los primeros ministros y demás ministros israelíes varios, así como los neocons republicanos y europeos, nos tienen más que acostumbrados a este mecanismo infame de ocultación de la realidad.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, antisemitismo, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, EU, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, loci a persona, loci a re, Palestine, pictures, politics, Postmodernism, press, Punks de boutique, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, Urban Culture, القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, دعاء, صلاة, صبر

¿Se caerá el gato por el precipicio? Slavoj Zizek sobre Irán

[Bismillah al rahmán y rahim,

ofrezco a continuación mi traducción del siguiente artículo de Slavoj Zizek. Agradeceré la cita en posibles reproduccionesEste artículo ha sido publicado en inglés en este sitio y fue remitido al editor por Ali Alizadeh. Tuve conocimiento de su existencia gracias al blog The Angry Arab, que lo recibió con indignación por no señalar la resistencia de Bil’in como ejemplo delante de los ojos de buen islam; As’ad Abu Khalil tiene razón, pero Zizek en este artículo acierta en todo lo demás, desde mi punto de vista.]

Slavoj Zizek

Cuando un régimen autoritario se acerca a su crisis final, su disolución, por regla general, sigue dos pasos. Antes de su colapso real, se produce una misteriosa ruptura; de repente, la gente sabe que el juego se ha acabado y, simplemente, ya no tiene miedo. No es sólo que el régimen pierde su legitimidad; hasta su propio ejercicio del poder es percibido como una reacción de pánico impotente. Todos conocemos la clásica escena de los dibujos animados: el gato llega a un precipicio, pero sigue caminando, ignorando el hecho de que no hay suelo bajo sus pies, así que sólo comienza a caer cuando mira hacia abajo y se da cuenta de que hay un abismo. Cuando pierde su autoridad, el régimen es como un gato por encima del precipicio: para que se caiga, sólo hace falta recordarle que mire hacia abajo …

En Shah de Shahs, un testimonio clásico sobre la revolución de Jomeini, Ryszard Kapuscinski encontró el momento preciso de esta ruptura. En un cruce de Teherán, un manifestante solo se negó a moverse cuando un policía le gritó que se fuera, y al final el policía, avergonzado, simplemente se retiró; en un par de horas, todo Teherán se enteró de este incidente, y aunque hubo luchas callejeras durante semanas, todo el mundo sabía que, en cierta medida, el juego ya se había acabado. ¿Sucede algo parecido ahora?

Hay muchas versiones sobre lo que está sucediendo en Teherán. Algunos ven en las protestas la culminación del «movimiento reformista» de los pro-occidentales, en la línea de las revoluciones «naranja» en Ucrania, Georgia, etc., -una reacción secularizada a la revolución de Jomeini-.Apoyan las protestas como el primer paso hacia un nuevo Irán liberal-democrático secularizado y liberado del fundamentalismo musulmán. Estos se ven contrarrestados por los escépticos, que piensan que Ahmadineyad ganó de verdad: es la voz de la mayoría, mientras que el apoyo a Musavi proviene de las clases medias y de su juventud dorada. En resumen: saquémonos las ilusiones de la cabeza y afrontemos el hecho de que Ahmadineyad es el presidente que Irán se merece. Luego están los que desprecian a Musavi como miembro de la casta del clero, con apenas diferencias cosméticas que le separen de Ahmadineyad: Musavi también quiere continuar con el programa de energía atómica, está en contra de reconocer a Israel, y además, contó con todo el apoyo de Jomeini en tanto que primer ministro durante los años de la guerra contra Irak.

Por último, los más tristes de todos ellos son los izquierdistas partidarios de Ahmadineyad: lo que para ellos está realmente en juego es la independencia de Irán.Ahmadineyad ganó porque se mantuvo firme en pro de la independencia del país, desenmascaró la corrupción de la élite y utilizó la riqueza petrolera para reforzar los ingresos de la mayoría pobre: ése es, nos dicen, el verdadero Ahmadineyad más acá de la imagen que nos dan los medios de comunicación occidentales de un fanático negacionista del Holocausto. Según este punto de vista, lo que realmente está pasando en Irán ahora no es sino una repetición de la deposición de Mossadegh en 1953: un golpe de Estado financiado por Occidente contra el presidente legítimo. Esta opinión no sólo hace caso omiso de los hechos: la elevada participación electoral, -del 55% habitual hasta el 85%-, sólo puede explicarse como un voto de protesta. También muestra su ceguera ante una verdadera demostración de la voluntad popular, bajo el supuesto paternalista de que, para los atrasados iraníes, Ahmadineyad es lo suficientemente bueno: no son todavía lo bastante maduros como para ser gobernados por una izquierda secular.

Por muy opuestas que sean, todas estas versiones leen las protestas iraníes según un eje de la línea dura islámica frente a los reformistas liberales pro-occidentales, motivo por el cual les resulta tan difícil localizar a Musavi: ¿es un reformista respaldado por Occidente, que quiere más libertad personal y economía de mercado, o un miembro del clero, cuya hipotética victoria no afectaría en cualquier caso a la naturaleza del régimen? Tales oscilaciones extremas demuestran que todos ellos se están perdiendo la comprensión de la verdadera naturaleza de las protestas.

El color verde, adoptado por los seguidores de Musavi, o los gritos de «¡Alá akbar!» que resuenan desde los techos de Teherán en la oscuridad de la noche, indican claramente que ven su activismo como la repetición de la revolución de Jomeini de 1979, como el regreso a sus raíces, la deconstrucción de la corrupción de la revolución tardía. Este regreso a las raíces no es sólo programático; se aprecia aún más en el modus operandi de la multitud: el énfasis en la unidad del pueblo, la solidaridad que todo lo abarca, la auto-organización creativa, la improvisación de las maneras de articular la protesta, la mezcla única de espontaneidad y disciplina, como la escalofriante marcha de miles de personas en completo silencio. Asistimos a un verdadero levantamiento popular de los partidarios de la revolución de Jomeini insatisfechos.

Hay un par de consecuencias cruciales que se pueden extraer de esta idea. En primer lugar, Ahmadineyad no es el héroe de los islamistas pobres, sino un verdadero corrupto islamofascista populista, una especie de Berlusconi iraní cuya mezcla de payasadas y de poder político despiadado está causando malestar incluso entre la mayoría de los ayatolás. Su demagógica distribución de migajas a los pobres no debe llevarnos a engaño: detrás de él no están sólo los órganos de la represión policial y un aparato propagandístico muy occidentalizado, sino también una clase de nuevos ricos fuerte, el resultado de la corrupción del régimen (la Guardia Revolucionaria de Irán no es una milicia de la clase obrera, sino un mega-empresa, el centro de riqueza más fuerte en el país).

En segundo lugar, se debe establecer una clara diferencia entre los dos principales candidatos enfrente de Ahmadineyad, Mehdi Karrubi y Musavi. Karrubi es efectivamente un reformista, que propone, básicamente, la versión iraní de la política identitaria, prometiendo favores a todos los grupos particulares. Musavi es algo totalmente diferente: su nombre significa la reanimación del verdadero sueño popular que sostuvo a la revolución de Jomeini.Incluso si este sueño fuera una utopía, debemos reconocer en él la verdadera utopía de la revolución misma. Lo que esto significa es que la revolución de Jomeini de 1979 no puede reducirse a una toma del poder por parte de islamistas de línea dura: fue mucho más que eso. Ahora es el momento de recordar la increíble efervescencia del primer año después de la revolución, una explosión de creatividad política y social estremecedora, de organización de experimentos y debates entre los estudiantes y la gente común. El hecho mismo de que esa explosión tuvo que ser sofocada demuestra que la revolución de Jomeini fue un auténtico acontecimiento político, una apertura momentánea que desató, de forma inaudita, las fuerzas de transformación social, un momento en el que «todo parecía posible.» Lo que siguió fue un cierre progresivo a través de la toma de control político por la nomenclatura del Islam. Para decirlo en términos freudianos, el actual movimiento de protesta es el «retorno de lo reprimido» de la revolución de Jomeini.

Y, por último pero no menos importante, lo que esto significa es que existe un verdadero potencial liberador en el Islam; para encontrar un «buen» Islam, no hace flata volver al siglo X, lo tenemos aquí, delante de nuestros ojos.

El futuro es incierto. Con toda probabilidad, los que detentan el poder contendrán la explosión popular, y el gato no se caerá por el precipicio, y volverá a pisar el suelo firme. Sin embargo, ya no será el mismo régimen, sino sólo un gobierno autoritario corrupto del montón. Sea cual sea el resultado, es de vital importancia tener en cuenta que estamos siendo testigos de un gran acontecimiento emancipador que no encaja en el marco de la lucha entre los liberales pro-occidentales y anti-occidentales fundamentalistas. Como nuestro pragmatismo cínico nos haga perder la capacidad de reconocer esta dimensión emancipatoria, seremos nosotros en Occidente los que entraremos efectivamente en una era posdemocrática, preparándonos para nuestros propios Ahmadineyads. Los italianos ya saben cuál es su nombre: Berlusconi. Otros están haciendo cola.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, books, Borders, capitalism, Christian Zionism, cinema, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, enumeración, EU, feminism, France, Gender, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, imperialism, individualismo, Interpretatio, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, léxico, Le Coeur Un, Left, Literature's Theory, Madrid II, Market, metáfora, Middle Age, mobility, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, Punks de boutique, queertly, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, Sufism, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

Una segunda conferencia de paz en Medio Oriente: Madrid II

6archipelalgo-of-eastern-palestine-c

Bismilah al rahmán y rahim,

Aparentemente, circula ya el rumor de que Obama estudia convocar una reedición de la conferencia de paz de Madrid, en 1991. Que duda cabe que el escepticismo es lo primero que le asalta a uno la cabeza, pero más allá de esa primera impresión, surge de nuevo las ganas de soñar pesadillas, o pensar en voz alta qué puede dar de sí semejante iniciativa de Obama. «Madrid II».

La Conferencia de Paz de Madrid («Madrid I» para los horteras) contaba con la presencia de un ente prehistórico, la URSS, algo que los lectores más jóvenes situjihadistas quizás ni saben qué es (o más bien era). Éxito (fracasado) de la diplomacia de González y del orientalismo (primera época) de Moratinos, la Conferencia de Paz de Madrid supuso el gran paso para la adopción sistemática  de todas las tesis del sionismo en la política socialista española y europea, el «sionismo socialista», que sumándose al sionismo derechista demagógico de los conservadores, fraguó la deriva ultrarracista antiárabe y antipalestina de los noventa, la colonización masiva laborista y likud del pre- y post- 11/S y la ultraviolencia ‘videoguerras’ de los años de Bush y Livni. Añádanse los atentados suicidas de Hamás en los autobuses y en cafeterías que constituyen el «(¿anti?-)sionismo o terrorismo islamista», y el panorama está  casi completo, aunque falte como siempre el antisemitismo made in Saudi Arabia y el coma prolongado desde hace seis años de Ariel Sharon (que no se muera para que sufra mucho más y vaya al infierno ya castigado inshâ’ Allah).

Madrid II suena por lo tanto de entrada muy mal. Porque quienes parieron la bestia deben ser esta vez al menos los enterradores del monstruo con dos cabezas que aún se tiene que matar (o suicidarlo): el racismo y el colonialismo. Pero no deja de ser interesante  ( y también terrorífico) que se planteen otra vez los mismos ingredientes, puesto que no han cambiado: dos estados, seguridad de Israel, promesas para Palestina. La perpetuación del idealismo adquiere todas las condiciones del carbón: negro, quema bien, buen combustible para las próximas etapas en el sacrificio de todos los sentidos simpáticos por la irracionalidad, o buen espejo (negro) del  frágil, incierto y  enfermizo destello universal de lucidez tras la masacre de Gaza.

Madrid II es la etapa total de la Alianza de Civilizaciones. La obra de teatro (romance a veces y esperpento también) llega a su final. O gana Zapatero & Cie o pierde. Pero si pierde Zapatero & Cie, pierden también Israel, la Unión Europea y Arabia Saudí. El único que se puede permitir el lujo de que sea todo un desastre es Obama, porque no tiene nada que perder, pero tampoco gana nada dejándolo todo caer por su propio peso, así que a lo mejor pretende realmente jugar a ser creíble de verdad. Y j**** de paso a Rusia, como en los viejos tiempos, y esta vez con ganas de verdad, no como en la serie Mc Gyver. Los jóvenes lectores situjihadistas no saben de qué estoy hablando, pero los veteranos sí.

Palestina no es. No puede por lo tanto perder, sino a lo sumo nacer. La última cuestión es saber si su nacimiento será el acta de defunción definitiva de cualquier sombra de justicia para la nación palestina, que sí es, sí es, sí que es.  Y seguirá mereciéndole la pena ser en cualquier caso.

wa Allahu akbar.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, EU, Human Rights, humanitarism, imperialism, islam, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, léxico, Left, loci a persona, loci a re, Madrid II, Market, Middle Age, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, press, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, USA, كرامة, webislam, القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر

diez años de giros políticos hasta el anticapitalismo: una microautobiografía política

books

Bismilah al rahmán y rahim

De Nueva Izquierda salí poco a poco , tonteé con acercarme a los Verdes, pero lo decisivo fue implicarme más en la actividad de la Zawiya de Sevilla. Los últimos meses prácticamente ni me despedí de los compañeros de Nueva Izquierda, simplemente dejé de enterarme de citas, aunque ya el Espacio Joven había reventado ante la disolución del grupo duro … llegué a Ginebra más enemigo de Aznar y de España que  seguro de mis intenciones de futuro, pero en Sevilla no me podía quedar esperando las catástrofes. Más militante pro-Palestina también. Lo primero que realmente cuajó en Ginebra fue mi conexión con l@s militantes propalestinos (Collectif Urgence Palestine), muy fuertes y organizados allí, contando con una fuerte implantación entre los funcionarios de la ONU, la comunidad cosmopolita árabe de refugiados políticos y los propios ginebrinos veteranos del pacifismo y los Derechos Humanos. Al volver de Ginebra cinco años después, la ruptura o desconexión con la Zawiya era tan definitiva como la ruptura con Nueva Izquierda. De hecho en 2004 voté Izquierda Unida. Desde ese periodo, las razones que me llevaron a votar PSOE el año pasado son varias, y algunas de elllas tienen plena vigencia, la principal siendo que al PP y a la derecha sin complejos hay que cortarle el paso siempre, porque si no, es que nos comen vivos. El PP es un partido de conservadores, algunos por convicción, y de aprovechados, sobre todo cuando empiezan a tocar cargos públicos, y en los ayuntamientos son auténticos expertos.  Pero si llegan a los gobiernos como el del Estado, ahí sí que pasa a ser una lucha en la que nos jugamos la vida frente a desaprensivos peligrosos. El acercamiento a Abdennur Prado durante mi estancia en Ginebra fue sobre todo formativo, a distancia, aprendiendo de él, leyéndole y comunicándonos por escrito. Sigo sintiéndome muy cercano a todas sus posiciones, y sólo lamento que no haya sentido como yo, o por lo menos no tan públicamente como lo hago yo en mi blog, la llamada para mí irresistible de Izquierda Anticapitalista. Será que siempre dí importancia a la política de votos y partidos.  Ya me ha explicado que solo le gusta definirse como musulmán a secas, y como mucho feminista musulmán. De él he aprendido no sólo a valorar en su profundidad el desafío a las ideas hegemónicas y a mis propias ideas sobre el feminismo y el islam, sino también a luchar con todas las fuerzas por lo que uno cree que es justo, pero sin dejarse comer por la rabia o la impaciencia. En cualquier caso, soy como soy, muy impulsivo, muy de lo inmediato y de la toma de posición, y así es el situjihadismo, mi forma de entender la práctica situacionista, mi forma de entender mi islam y mi forma de escribir este blog… Si voté a BNG en la elecciones gallegas de esta primavera fue por su postura digna de condena del terrorismo israelí en Gaza. Ahora quedan ya apenas dos semanas para que tenga la oportunidad de votar a una formación que no tiene prácticamente ninguna cobertura mediática, pese a estar implantada en todo el territorio del Estado, y de ser la principal fuerza emergente a  la izquierda de IU y PSOE. La candidatura de Izquierda Anticapitalista es mucho mejor de lo que pudiera haber deseado, puesto que la cabeza de lista Esther Vivas encarna perfectamente un recorrido que me resulta familiar, y no diría que propio, pero sí paralelo. Nada apunta a que pueda salir elegida para infiltrarse en el Parlamento Europeo, pero espero y confío en que la aventura de Izquierda Anticapitalista en estas elecciones  sea mucho más que comenzar una posibilidad teórica, para realizarse y realizarnos en la transformación radical de nuestras vidas y de la política… in shâ’ Allah.

Deja un comentario

Archivado bajo al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, capitalism, Christian Zionism, cinema, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, enumeración, EU, feminism, France, Human Rights, humanitarism, imperialism, individualismo, Ishbilya, islam, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, Le Coeur Un, Left, loci a persona, loci a re, mobility, Monedism, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, Punks de boutique, queertly, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, Sufism, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, webislam, القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة

La carta de Alberto Arce sobre la destrucción de la jurisdicción universal

solidaridad-con-palestina

Bismilah al rahmán y rahim

Gracias al Boletín de campaña nº 3 de Izquierda Anticapitalista me entero de la carta abierta que ha escrito Alberto Arce al diputado socialista (PSC) Jordi Pedret, a propósito de la traición y mentira del PSOE a los defensores de los Derechos Humanos con respecto a la destrucción de la jurisdicción universal (léase también en Público el magnífico y demoledor análisis de Javier Chinchón Álvarez, profesor de Derecho Internacional). Como he buscado la carta en Rebelión, donde se publicó ayer, la copio aquí:

Carta abierta al diputado del PSC Jordi Pedret

El Presidente del Intergrupo Parlamentario por Palestina a las órdenes de Tzipi Livni y Ehud Barak para garantizar la impunidad del ejército israelí

Señor Pedret,

Usted me conoce y me recuerda. Hace menos de dos semanas, el pasado 28 de abril, en La Casa Encendida, tras su interesante intervención en la mesa redonda “La cooperación española en los Territorios Palestinos ¿Hacia un enfoque de derechos?” le hice, sentado desde la primera fila, una pregunta directa: ¿Puede responderme como diputado del Grupo Parlamentario Socialista y confirmar que el gobierno español no va a cambiar la Ley Orgánica del Poder Judicial para paralizar la causa abierta en la Audiencia Nacional contra seis militares israelíes?

Usted fue claro en su respuesta. Dijo que, si bien existían diversas propuestas para modificar dicha ley, no estaba entre las prioridades del gobierno impulsar tal reforma por el momento. Aseguró que veía altamente improbable que llegase a suceder a lo largo de esta legislatura. Varias decenas de personas escucharon su respuesta.

Usted mintió.

Ayer por la mañana, junto al resto de sus compañeros diputados socialistas y los del Partido Popular, votaron a favor de dicha modificación. Una modificación que, como bien sabe, paralizará la investigación abierta en la Audiencia Nacional respecto a lo sucedido en Gaza en 2002 y su posible ampliación a lo sucedido entre diciembre de 2008 y enero de 2009.

Una modificación que, como bien sabe, significa un mundo con más impunidad y la limitación del concepto de Jurisdicción Universal respecto a los derechos humanos. Ayer, apretando la tecla de voto en su escaño usted apretaba la tecla que volverá a disparar misiles contra la población de Gaza. Ayer, apretando la tecla de votación, se ganó el abrazo y el apoyo de sus colegas israelíes.

Ayer, con el ejercicio de su voto, confirmó que cuando Tzipi Livni aseguró que el Ministro Moratinos le había garantizado que se cambiaría la ley española para que los militares israelíes no fuesen investigados, no mentía. Ayer confirmó que cuando Ehud Barak dijo que hablaría con José Luis Rodríguez Zapatero, su compañero de la Internacional Socialista, para que esa Ley se modificase, no sólo lo hizo sino que las gestiones han sido satisfactorias.

¿Por qué esta carta está dirigida a usted?. Porque es usted el responsable del Intergrupo parlamentario por Palestina. Disuélvalo. Dimita de esa responsabilidad. Dimita de todo aquello que tiene que ver con Palestina. Todos aquellos que realmente tratan de que avance el enfoque de derechos en Palestina, se lo agradecerán. Trabajarán mejor sin usted, se lo aseguro. Se sentirán más libres sin un Presidente del Intergrupo Parlamentario por Palestina que vota a las órdenes de Tzipi Livni y Ehud Barak para garantizar la impunidad de las acciones de su ejército.

Trabajarán mejor sin un diputado que se llama socialista, preside un intergrupo por Palestina y vicepreside una de las ONG´s más comprometidas con Palestina mientras vota paralizando las investigaciones emprendidas por la justicia española sobre los bombardeos en Gaza. ¿Se atreverá a sentarse nuevamente en una mesa en la que se hable del enfoque de derechos respecto a Palestina, Señor Pedret?

Suplemento: análisis y reivindicación de la jurisdicción universal de Antonio Segura y Santiago González, también en Rebelión: La Jurisdicción Universal por encima de las razones de Estado.
Que Allah se apiade de los justos y les dé fuerzas contra los villanos del mundo entero.
Wa Alahu Akbar.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, France, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, imperialism, islam, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, Left, loci a persona, loci a re, mobility, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, press, Punks de boutique, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر

Quiero la dimisión de Rubalcaba

rubalcaba1

Bismilah al rahmán y rahim

La lista de Iniciativa Internacionalista ha sido finalmente reconocida como opción legítima de voto para las próximas elecciones europeas. Decisión del Tribunal Constitucional que pone medianamente las cosas en su sitio, y que pone sobre todo en evidencia la precipitación, chapucería y el mal procecer del Ministro de Interior, Don Alfredo Pérez Rubalcaba.  Vale que tengamos una paleta de Ministra de Cultura, una tal González-Sinde, vale que tengamos dos embajadores de Israel, el oficioso, Moratinos, encubridor además de los vuelos de Guantánamo. Vale que tengamos a un Ministro de Justicia, Caamaño, que se baja los pantalones y enseña el posterior para que le  [censurado]  la derecha del PP, el gobierno de Netanyahu, la dictadura china y el bueno de Obama. Pero lo de Rubalcaba es de higiene democrática básica. El intento casi logrado de ilegalizar una lista no puede quedar como una anécdota, no debe archivarse como un detalle más. Ha sido una llamada de atención para todos, porque el auténtico espectáculo de miedo es ver que salvo por la defensa de Izquierda Anticapitalista y los nacionalistas, el Estado de Derecho no ha contado esta vez con más defensores que unos cuantos articulistas, blogueros y el propio Tribunal Constitucional.  Sobre todo teniendo en cuenta como lo han defendido algunos, a regañadientes. El gobierno se tiene que dar por aludido ya que no vale la callada por respuesta ante un hecho de semejante gravedad.

Zapatero, a ver si te enteras de lo que he escrito: quiero la dimisión de Rubalcaba.

Deja un comentario

Archivado bajo politics, situjihadism, تهكمية, دعاء

El sionismo que nos gobierna en el Estado español

franco_y_millan

Bismilah al rahmán y rahim

Victoria aplastante del sionismo  de gran coalición en la votación de ayer en el Parlamento que limita nuestra jurisdicción universal. Ríamonos de la sumisión estadounidense a los intereses bélicos israelíes, ríamonos de la criminalización del antisionismo en Francia, ríamonos  de los bombardeos isrelíes en el Norte de Sudán, los vínculos entre Mosad y el narcotráfico en Colombia y la conferencia Durban-II de Ginebra, porque lo nuestro es para echarse a la hoguera.  Cuatro meses después de la destrucción metódica de la vida de mínimos de la población asediada de Gaza, cuando el bloqueo y las ejecuciones de palestinos siguen en pleno rendimiento, Zapatero y su gobierno han hecho el trabajo encomendado. 8 diputados de cuatro partidos -ERC, IU, IC y BNG, que Allah los enaltezca- han tenido el honor de votar en contra de la infamia que ha propuesto el PP y que el PSOE, más allá de su permanente crítica espectacular de la «derecha», se ha encargado de aprobar con un consenso digno de la coalición de gobierno en Alemania entre socialdemócratas y conservadores. Pero saldrá Leire Pajín a decirnos la poca vergüenza del PP, y saldrá Rajoy a decir que el PSOE no hace nada para luchar contra la crisis, ya saben, la alta política española. Livni lo quiso, Moratinos obedeció, y España legisló. Como en las Mil y Una Noches, cuando los esclavos responden siempre «escucho y obedezco». Moratinos pasa a así de payaso a embajador bis de Israel en España. Raphael Schulz, el embajador nominal, es una especie de virrey, como los virreyes españoles en épocas lejanas, cuando el sol no se ponía en el Imperio Español.

España, España, España.

Guerra Civil 1936-1939: Fascismo contra República. Hoy la fractura se sella definitivamente entre los hijos, nietos y viznietos de ambos bandos, por fin llegan la Transsición, la Memoria Histórica, la realidad social y la unidad de los españoles. España. Soberana. Humillada ante el sionismo, pero con la cabeza alta de sus toreros, sus cantantes y su cine en Cannes. Podemos poner letra al himno, que cante el sacrificio por la patria, y nuestro orgullo de ser españoles. Que por serlo, creamos un mundo justo y próspero. Somos  por fin novios de la muerte.

Wa Allahu Akbar.

1 comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, EU, France, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, imperialism, islam, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, Left, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, press, quotes, Rightist Zionism, situjihadism, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر

Izquierda Anticapitalista, con el derecho, frente al Estado de excepción

Bismillah al rahmán y rahim,

17 de Mayo, día das Letras Galegas. Comida en familia en Santiago de Compostela, discusión agradable e interesante sobre el libro de Saviano, Gomorra, que se ha leído recientemente mi hermano pequeño, que estudia Ciencias Políticas. Y un espectro, todo el día, pesando sobre mis impresiones, el sol, la tarde, los cuadros antropófagos y los versos selvavirxenistas de Andrade. El espectro, no de Marx, sino del Estado de excepción. El espectro, más allá del capitalismo funeral (gracias Vicente Verdú por clavarlo en la fórmula), el espectro, digo, del Estado de excepción, de la autocensura, el miedo, las libertades cívicas pisoteadas. Nos queda de aquí al sábado una semana de limbo, una semana para que en un milagro, la sociedad española se movilice, no para pedir un amparo bobo para los proetarras, que los hay, sino para defender las garantías mínimas del Estado de Derecho. Está muy bien alegrarse con las causas abiertas de los jueces Andreu y Garzón, está muy bien la ley del aborto de Bibana Aído, Fernández de la Vega y Zapatero, están bien muchas cosas en España y en su gobierno actual, pero está pasando algo de una gravedad inaúdita a nivel de democracia pura. La ley de partidos se ha envenenado a sí misma y envenena al conjunto de las fuerzas políticas, con notables excepciones, de entre las cuales solo me interesa realmente la de Izquierda Anticapitalista. Copio y pego su comunicado de hace apenas unas horas.

ANTE LA ILEGALIZACIÓN DE “INICIATIVA INTERNACIONALISTA-LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS” POR EL TRIBUNAL SUPREMO

UN GOLPE MORTAL AL ESTADO DE DERECHO
Comunicado de Izquierda Anticapitalista

La decisión de la Sala del 61 del Tribunal Supremo de ilegalizar la candidatura “Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos” confirma los peores temores que ya habíamos expresado ante las peticiones del Gobierno y de la Fiscalía del Estado. Con esa sentencia se demuestra que con la excusa de la lucha contra el “terrorismo” se pretende extender cada vez más la aberrante teoría jurídica del “entorno de ETA-Batasuna” hasta incluir a todos aquellos partidos y personas que puedan dar “indicios” de un “potencial contaminante” o una “aparente y simple proximidad ideológica” con esas organizaciones por el mero hecho de haber tenido relación con algunas de sus actividades pasadas, por haber sido avalados por determinados cargos electos –que, sin embargo, siguen actuando legalmente- o por el “silencio de la candidatura sobre la condena a ETA”.

Apoyándose en la antidemocrática Ley de Partidos, esta sentencia del Tribunal Supremo supone un gravísimo paso adelante hacia la transformación del Estado de derecho en Estado penal, ya que a partir de ahora conduce a la amenaza permanente de dejar en suspenso el derecho a la participación, asociación y representación política de todas aquellas organizaciones y personas que puedan compartir los objetivos que la candidatura ilegalizada defiende.

Izquierda Anticapitalista quiere expresar su solidaridad con “Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos”, apoyará las iniciativas que contribuyan a la recuperación de todos sus derechos ahora vulnerados ante el Tribunal Constitucional y se compromete a denunciar, en caso de que éste confirme la sentencia, la ilegalización de esta candidatura y la Ley de Partidos durante la campaña electoral.

17 de mayo de 2009

Wa Allahu Akbar.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, âge hypermoderne, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, books, capitalism, Christian Zionism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, France, Galego, Gastronomy, Human Rights, humanitarism, imperialism, individualismo, islam, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jihâd, Middle Age, nationalism, Obama, Palestine, politics, Postmodernity, press, Punks de boutique, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, situjihadism, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر

Declaración cívica, política y democrática de cara a las elecciones europeas del 7 de Junio

Bismilah al rahmán y rahim,

Somos todos mayores de edad (los menores que se callen, escuchen y atiendan), sabemos todo lo que necesitamos saber sobre ETA, HB, Batasuna, la izquierda abertzale, la Ley de Partidos, la lista Iniciativa Internacionalista, la decisión del Supremo anunciada hoy, y la declaración del candidato de Izquierda Anticapitalista  Carlos Fernández Liria hoy mismo, «Motivos para ilegalizar otra lista«, que entiendo que es la asumida  de forma colectiva e inapelable por Izquierda Anticapitalista. Somos todos mayores de edad, así que cada uno aguante su conciencia y su dignidad y sus ganas o no ganas de luchar por la democracia, pasar de la democracia, mandar a todo y a todos a la m* o aguantarlo todo estoicamente y en silencio.

Yo tengo algo, no todo, pero algo sí, decidido. Pase lo que pase de aquí al sábado de la semana que viene, cuando haya sentencia firme, mi intención será votar por Izquierda Anticapitalista, y solo por esa lista. En el hipotético caso de que los candidatos de Izquierda Anticapitalista anuncien, si la ilegalización de la lista II-SP se confirma, retirar la lista en signo de protesta, lo que me parecería lógico, aplaudiré la decisión y me conformaré con la terrible consecuencia de renunciar por imperativo categórico, con Kant o sin Kant, al derecho básico de votar libremente en unas elecciones importantes, para precisamente defender que se vote solo y exclusivamente en libertad. No seré cómplice de uno de los mayores retrocesos democráticos desde la Transición y el golpe de Estado fallido del 23-F.

Wa Allahu Akbar.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, anteUtopia, âge hypermoderne, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, capitalism, EU, Human Rights, humanitarism, Izquierda Anticapitalista, Jihâd, Left, nationalism, Obama, Palestine, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, Punks de boutique, Rightist Zionism, situjihadism, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر

Me da la vena… y no paro

Hay premios que ofenden.

Ya se pueden apuntar  a la poesía monedista.

Deja un comentario

Archivado bajo Izquierda Anticapitalista, Le Coeur Un, Monedism, poética, Poetry, Punks de boutique, qasîda, rhetorics, ديوان عزيز نورة

Contra la vida cotidiana

Dice Don Fernando Savater en una charla en Misiones:

«[…] la idea es que podamos acercar los pensamientos a la vida cotidiana», […]»

Y no estoy de acuerdo. Será llevar la vida cotidiana al pensamiento, o un pensamiento contra la vida cotidiana. Al menos que la miseria de la supervivencia capitalista sea el horizonte máximo de expectativas. No es mi caso, afortunadamente.

También dice, de paso:

«Si buscamos a los responsables de la actual crisis económica nos iríamos hasta Bush o Clinton quien fue el impulsor de las hipotecas tan cuestionadas. Pero en realidad habiendo tantos ilustres economistas es ilógico que nadie la haya anunciado… y me da cierto gusto la idea de que se les haya pasado por alto. Igual hay que pensar en como salir y no tanto de quien es la culpa»

¡Qué fácilmente perdonan algunos!  Sobre todo Fernando Savater al capitalismo.

Deja un comentario

Archivado bajo âge hypermoderne, capitalism, criticism, Obama, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, quotes, rhetorics, situjihadism, Virtual bonfire, تهكمية

Garzón se merece mi apoyo y mi gratitud

Bismilah al rahmán y rahim

Leo un texto muy crítico con Baltasar Garzón, escrito por Samuel en Quilombo, «El Estado propone y dispone«. No lo voy a citar, que quien lo desee lo lea, es más, recomiendo su lectura. Pero me quedo con el gran momento de placer que ma ha dado la noticia de Público, con el juez Baltasar Garzón como actor de reparto importante, «Querella española por la prisión de Guantánamo«.

Si hay alguien qe tiene autoridad para hacer lo que hace, ese es Garzón. No respondo al artículo crítico de Samuel, me remito a mi propia capacidad de situarme en la historia. ¿Cómplice del fascismo de Estado en España? No creo que llegue a tanto, simplemente admirador de un juez valiente. Y Allah sabe mucho más.

Deja un comentario

Archivado bajo Boicot a las dictaduras, EU, Guantánamo, Human Rights, imperialism, islam, Jihâd, nationalism, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, situjihadism, USA, كرامة, انتفاضة غيتو غزّة

Fini, un gran fascista, un gran sionista, un gran futuro

Del artículo de Miguel Mora para El País (23-03-09); » Fini liquida el posfascismo italiano y se une a Berlusconi, El líder de Alianza Nacional esgrime un discurso mesurado»:

«[…] De bendecir las ideas antisemitas de Giorgio Almirante, su padrino político, Fini ha pasado a convertirse en el mejor amigo de la comunidad judía italiana y en el más firme defensor del Estado de Israel. […]»

G. Fini consigue la cuadratura del círculo, ser respetado en Europa y ensalzado en la prensa burguesa. Todo un éxito. El fascismo y el sionismo dan grandes réditos en época de crisis económica, pero esto es ya el no-va-más: un discurso mesurado.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, antisemitismo, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a USA, capitalism, Christian Zionism, colonialism, EU, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, islam, islamofobia, Jewish Zionism, judeofobia, Muslim Zionism, Palestine, politics, Postmodernity, press, quotes, Rightist Zionism, situjihadism, Urban Culture, USA, Virtual bonfire, تهكمية, صبر

Una guerra y unas risas… israelíes

ishot2kills

«Un disparo, dos muertos» (foto publicada en Haaretz, vía UN-Truth: «A culture that thinks this is ironically funny«).

P.S.: Recogido y comentado también (antes de que lo viera) por Algarabía, que evidentemente se ha conmocionado como yo al verlo : «Le guerra moral«.

2 comentarios

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, antisemitismo, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, dâr al-Harb, Education, feminism, Human Rights, humanitarism, imperialism, islam, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, judeofobia, Obama, orientalism, Palestine, pictures, politics, press, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, situjihadism, Urban Culture, USA, كرامة, Virtual bonfire, webislam, القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, دعاء, صبر

El Estado contra el ciudadano (citando a Abdennur Prado)

» […] ¿Por qué las fuerzas de seguridad se rodean de falsos expertos que no tienen ni la menor idea sobre el tema que tratan? Simplemente, porque sus informes concuerdan con sus intereses: la creación de amenazas artificiales que justificarán el aumento de poder de las fuerzas de seguridad frente a la ciudadanía. Una vez más, el Estado contra el ciudadano. Y los musulmanes como chivo expiatorio. «

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, Education, EU, France, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, imperialism, islam, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jihâd, judeofobia, orientalism, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, quotes, Rightist Zionism, scenes, situjihadism, Sufism, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, webislam, القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة

Elogio de Angela Merkel

angela_merkel_

Bismillah al rahmán y rahim

Podré discrepar con Angela Merkel en casi todo, podré reprocharle toda mi vida su amistad con Bush, Olmert y tantos terroristas, podré incluso considerarla cómplice en el genocidio atlantista-sionista e israelí contra la población palestina de Gaza en la operación Plomo Fundido de Enero de 2009, mi Gaza 27/12 tatuada en mi mente, y le acuso de estar fomentando el terrorismo atlantista en Afganistán, pero le reconozco todo mi respeto por haber sido la única persona con cierto poder en la Unión Europea que ha demostrado una mínima preocupación por la promoción de un negacionista profesional en el seno de la Iglesia Católica, el obispo Williamson, y así se lo haya indicado al Papa neonazi Benedicto XVI, ciudadano de origen alemán a pesar de su reino en el Vaticano de Roma. Angela Merkel rompe así la infamia del silencio de los 27 gobiernos de la Unión Europea y de los EEUU, y rompe el vergonzoso monopolio del Rabinato de Israel en la denuncia del antisemitismo, negacionismo y revisionismo. Nunca más debe ser Israel el único foco de denuncia del antisemitismo, del negacionismo y el revisionismo, y es de por sí una vergüenza de todos los europeos que tengamos que asistir a la renuncia por nuestros gobiernos de su responsabilidad ineludible en la lucha contra el antisemitismo. Renuncia que nada me desmiente que no esté ligada a un fenómeno archirracista: el antisemitismo que permite el desarrollo constante del sionismo en Europa. Angela Merkel parece ser la única persona que aún no está borracha por el cinismo de tantos y tantos gobernantes, y aunque sigo considerándola como una adversaria en el terreno político, quiero demostrar aquí mi agradecimiento por su gesto, y quiero animarla a que siga exigiendo explicaciones y una retractación al Papa, el Papa neo-nazi Benedicto XVI.

No distingo entre la islamofobia y el antisemitismo. Los antisemitas son islamófobos, y los islamófobos son antisemitas. Quienes desde una identidad atea denuncien todas la religiones deberán hacerlo sin antisemitismo. Y quienes desde una identidad religiosa  o atea quieran denunciar el terrorismo de Israel deberán hacerlo desde el más estricto antisionismo, que es incompatible por principio con la islamofobia, la judeofobia y el antisemitismo. Todas estas luchas están ligadas y van juntas. Es una lucha antirracista que asume la importancia del antisemitismo y la islamofobia como racismos inscritos en la historia, y que no se pueden diluir en consideraciones atenuantes de índole pseudo-ética. Todos los racismos son históricos, pero no es pertinente equiparar  históricamente el racismo con los chinos, o sinofobia, por poner un ejemplo, con el antisemitismo o la islamofobia, al menos en Europa. Son fenómenos suficientemente dispares como para que no se confundan por pereza intelectual. De hecho, el antirracismo es un combate permanente contra la ausencia de pensamiento.  En el fondo, la reacción de Merkel merece elogio porque ha demostrado que sigue pensando, que sigue estando viva. La situación del resto de dirigentes europeos es por contraste un estado letárgico que no merece sino el rechazo, la condena y la denuncia. Wa Allahu akbar.

3 comentarios

Archivado bajo anarquismo, antisemitismo, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, EU, feminism, France, Human Rights, imperialism, islam, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, Left, Middle Age, Muslim Zionism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, situjihadism, Urban Culture, USA, كرامة, Virtual bonfire, webislam, القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر