mayo 17, 2009 · 22:26
Bismillah al rahmán y rahim,
17 de Mayo, día das Letras Galegas. Comida en familia en Santiago de Compostela, discusión agradable e interesante sobre el libro de Saviano, Gomorra, que se ha leído recientemente mi hermano pequeño, que estudia Ciencias Políticas. Y un espectro, todo el día, pesando sobre mis impresiones, el sol, la tarde, los cuadros antropófagos y los versos selvavirxenistas de Andrade. El espectro, no de Marx, sino del Estado de excepción. El espectro, más allá del capitalismo funeral (gracias Vicente Verdú por clavarlo en la fórmula), el espectro, digo, del Estado de excepción, de la autocensura, el miedo, las libertades cívicas pisoteadas. Nos queda de aquí al sábado una semana de limbo, una semana para que en un milagro, la sociedad española se movilice, no para pedir un amparo bobo para los proetarras, que los hay, sino para defender las garantías mínimas del Estado de Derecho. Está muy bien alegrarse con las causas abiertas de los jueces Andreu y Garzón, está muy bien la ley del aborto de Bibana Aído, Fernández de la Vega y Zapatero, están bien muchas cosas en España y en su gobierno actual, pero está pasando algo de una gravedad inaúdita a nivel de democracia pura. La ley de partidos se ha envenenado a sí misma y envenena al conjunto de las fuerzas políticas, con notables excepciones, de entre las cuales solo me interesa realmente la de Izquierda Anticapitalista. Copio y pego su comunicado de hace apenas unas horas.
ANTE LA ILEGALIZACIÓN DE “INICIATIVA INTERNACIONALISTA-LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS” POR EL TRIBUNAL SUPREMO
Dom, 17/05/2009 – 19:42
UN GOLPE MORTAL AL ESTADO DE DERECHO
Comunicado de Izquierda Anticapitalista
La decisión de la Sala del 61 del Tribunal Supremo de ilegalizar la candidatura “Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos” confirma los peores temores que ya habíamos expresado ante las peticiones del Gobierno y de la Fiscalía del Estado. Con esa sentencia se demuestra que con la excusa de la lucha contra el “terrorismo” se pretende extender cada vez más la aberrante teoría jurídica del “entorno de ETA-Batasuna” hasta incluir a todos aquellos partidos y personas que puedan dar “indicios” de un “potencial contaminante” o una “aparente y simple proximidad ideológica” con esas organizaciones por el mero hecho de haber tenido relación con algunas de sus actividades pasadas, por haber sido avalados por determinados cargos electos –que, sin embargo, siguen actuando legalmente- o por el “silencio de la candidatura sobre la condena a ETA”.
Apoyándose en la antidemocrática Ley de Partidos, esta sentencia del Tribunal Supremo supone un gravísimo paso adelante hacia la transformación del Estado de derecho en Estado penal, ya que a partir de ahora conduce a la amenaza permanente de dejar en suspenso el derecho a la participación, asociación y representación política de todas aquellas organizaciones y personas que puedan compartir los objetivos que la candidatura ilegalizada defiende.
Izquierda Anticapitalista quiere expresar su solidaridad con “Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos”, apoyará las iniciativas que contribuyan a la recuperación de todos sus derechos ahora vulnerados ante el Tribunal Constitucional y se compromete a denunciar, en caso de que éste confirme la sentencia, la ilegalización de esta candidatura y la Ley de Partidos durante la campaña electoral.
17 de mayo de 2009
Wa Allahu Akbar.
Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, âge hypermoderne, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, books, capitalism, Christian Zionism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, France, Galego, Gastronomy, Human Rights, humanitarism, imperialism, individualismo, islam, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jihâd, Middle Age, nationalism, Obama, Palestine, politics, Postmodernity, press, Punks de boutique, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, situjihadism, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر
Etiquetado con Andreu, anti-Bolonia, anticapitalismo, Antonio Elorza, Barcelona, Berlusconi, Bibana Aído, Bush, capitalismo funeral, democracy, demostrations, Egypt, End Irak War, entorno de ETA-Batasuna, España, Estado de derecho, Estado de excepción, Estado penal, ETA, Fascism, Fernando Savater, Fernández de la Vega, Fiscalía del Estado, freedom, Galicia, Gomorra, Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos, Iran, Izquierda Anticapitalista, Lebanon, Letras Galegas, ley de partidos, liberation, libertades cívicas, Madrid, Mai 68, Marx, Moratinos, Obama, Palestine, proetarras, Santiago de Compostela, Sarkozy, Saudi Arabia, Saviano, Sevilla, terrorism, terrorismo, Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Vicente Verdú, war, Zapatero, zionism
mayo 15, 2009 · 01:57

«Exclusion does not replace exploitation; rather, it is the necessary consequence and reverse side. Relegation from the productive process in fact deprives the ‘excluded’ of any possible reappropiation of the means and ends of production. Their disarray then finds expression in sporadic explosions against the mirages of consumption, which are simultaneously symbols of their frustrated ambitions and the reigning scale of values. This rebellion is rooted in the depths of the relations of exploitation, which make social labour-time the measure of all wealth, and periodically eject the ‘losers’.»
[La exclusión no sustituye a la explotación; más bien, es la consecuencia necesaria y su reverso. El apartamiento del proceso productivo en realidad arrebata a los «excluidos» culaquier posibilidad de reapropiación de los medios y fines de la producción. Su desarraigo entonces encuentra su expresión en esporádicas explosiones contra los espejismos del consumo, que son simultáneamente símbolos de sus ambiciones frustradas y de la escala de valores imperante. Esta rebelión está enraizada en los arcanos de las relaciones de explotación, que hacen del tiempo de trabajo socializado la medida de todo bien, y que periódicamente expulsa a los «perdedores».]
Daniel Bensaïd (1995), Marx l’intempestif : trad. ingl. de Gregory Elliott, Marx for Our Times: Adventures and Misadventures of a Critique, Verso, Londres, 2002, p. 163.
Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, antisemitismo, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, books, capitalism, colonialism, criticism, culture's distortion, ecology, Education, EU, feminism, France, Gender, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, imperialism, individualismo, Interpretatio, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Le Coeur Un, Left, loci a persona, loci a re, Market, politics, Postmodernity, Punks de boutique, quotes, rhetorics, situjihadism, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, صبر
Etiquetado con anti-Bolonia, anticapitalismo, Berlusconi, capitalismo, Daniel Bensaïd, democracy, demostrations, España, exclusión, explotación, Fascism, freedom, Gregory Elliott, islamic feminism, Izquierda Anticapitalista, liberation, Mai 68, Marx, Nouveau Parti Anticapitaliste, Rebelión, Sarkozy, Zapatero
abril 27, 2009 · 02:24
«[…] a postmodern discursive practice that would be adequate for the historically specific conditions of the contemporary global occasion must understand itself not as a symptom of the «simulacral» logic of late capitalism (the cultural dominant), but as an instrument of resistance commited to the critique and eventual overcoming […]»
William V. Spanos, America’s Shadow: An Anatomy of Empire, University of Minnesota Press, Minneapolis, 2000, p. 183.
Archivado bajo âge hypermoderne, Boicot a USA, books, capitalism, Christian Zionism, cinema, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, Education, EU, France, Gender, Human Rights, imperialism, individualismo, islam, Izquierda Anticapitalista, Literature's Theory, Market, Obama, politics, Postmodernism, Postmodernity, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, Urban Culture, USA
Etiquetado con Afghanistan, America, Anticapitalism, anticapitalismo, concepts, democracy, demostrations, Empire, Fascism, freedom, Israël, Justice, Mai 68, Marx, marxism, Obama, Palestine, terrorism, war, William V. Spanos, zionism