Archivo de la etiqueta: Sarkozy

Viva el Imperio contra Gaddafi

Contra Abdennur Prado, contra Gaspar Llamazares, contra todos los que respetaba hasta hace poco y que se han posicionado del «lado de la paz».

 

Sí, vivan las bombas imperialistas. Vivan las democracias corruptas. Viva el belicismo de los europeos. Sí a la Cruzada contra un tirano peligroso. Sí a la tecnología armamentística contra las payasadas de un loco demente y psicópata. Sí al rodillo de la cámara. Sí a Zapatero, sí a Chacón. De hecho, sí a Chacón para siempre. Chacón presidenta del gobierno en 2012. Sí a las bombas contra el ejército de Gaddafi. Sí a las muertes de los soldados de Gaddafi que se empeñen en atacar a los milicianos de la Libia Libre. Sí a la política de Obama de frenar a un sátrapa con las manos manchadas de sangre. No a los aliados pacifistas de Gaddafi. No a los tontos útiles de la solidaridad con las tiranías tercermundistas. No a los propagandistas de la tiranía antiimperialista.   Viva el Imperio contra Gaddafi, el Imperio arrogante, potente, poderoso. La fuerza está con vosotros, pilotos  de los aliados. Evitad matar a civiles, y lograd nuestros objetivos. Ayudad a la revolución situjihadista en el país donde la revolución ha logrado alzarse contra un dictador despiadado.

Viva la guerra por la libertad. Viva la revolución situjihadista. Viva Libia Libre.

7 comentarios

Archivado bajo politics, situjihadism, USA

¿Financió Gaddafi la campaña electoral de Sarkozy en 2007?

Tal vez puede ser un escándalo fatal para Sarkozy, que ya ha tenido que deshacerse de la Ministra de Asuntos Exteriores Michèle Alliot-Marie por sus lazos empresariales con destacados empresarios del sistema benalista. Si la noticia que reproduce un medio de comunicación afín al régimen de Gaddafi es cierta, se trataría de un intento de desestabilizar al presidente francés el mismo día en el que Francia reconoce a las autoridades autoconstituidas de Bengazi la legitimidad de representar a Libia.

Simultáneamente, Sarkozy propone lanzar «bombardeos quirúrgicos», o selectivos, sobre Libia. O el presidente se da prisa y camufla el soplo a la prensa del escándalo de la financiación, o se desatarán las críticas y se exigirán responsabilidades políticas.

Una dictadura como la de Gaddafi,  en sus últimas horas desde un punto de vista político, podría estar jugando perfectamente a la estrategia de hacer daño a todos, para quemar todos y cada uno de los cartuchos que le quedan. Así, lanzar una ofensiva diplomática y al mismo tiempo amenazar con aliarse con Osama Bin laden y Al Qaeda; así, bombardear los pozos e invitar a la prensa extranjera. Decisiones impredecibles, y cuya única coherencia es hacer todo cuanto sea posible: atacar al pueblo, desinformar en los medios de comunicación, desestabilizar a la UE y arengar a sus tropas.

Pero la cuestión de la financiación de la campaña electoral de Sarkozy en 2007 con petrodólares de Gaddafi va a tener inmediatamente una repercusión: Voces van a pedir una investigación. Se sabe que las campañas electorales de la derecha francesa y del PSF son siempre, por naturaleza, sucias, pero en este caso, la mezcla de bombas y votos puede ser un cóctel políticamente explosivo para una ciudadanía francesa exasperada por la chabacanería, la chulería y la desfachatez de la clase política gobernante de Sarkozy. Sarkozy, t’es foutu!

Deja un comentario

Archivado bajo France, politics, situjihadism

La caída del sionismo: sobre las revoluciones situjihadistas en Túnez y Egipto

Venga, se me va a odiar por ser tan pesado, que si otra vez el situjihadismo, que además no se sabe ya muy bien qué es, y parece un poco oportunista, cuando además ya lo saqué a relucir en tantas ocasiones anteriores, como en Irán. Pero no tengo más remedio que nombrar lo que veo, lo que leo, lo que escucho. La revolución. ¿Por qué situjihadista?

Empecemos por dónde pueda, por ejemplo en lo que sucede ahora en Túnez, la gente ha rechazado al gobierno provisional, continuista de facto de la dictadura socialista sionista pro-occidental, y ha reinventado libremente las ocupaciones de los centros de poder. Efectivamente, siempre hay algunos que quieren volver al trabajo y a la «normalidad», pero la mayoría descubre la experiencia inédita de la libertad y, con la virginidad de una sociedad no encorsetada por lo que tienen que perder, que es tan poco, lo quieren todo, y lo más importante, sin compartirlo con los esbirros de ayer. La actitud situjihadista está también presente en las movilizaciones de ayer, que se prolongaron hasta esta madrugada, en Egipto. Los gritos son inequívocos: que caiga el régimen.

Ni revoluciones islámicas, ni árabes (pese a la borrachera de himnos y banderas nacionales), estas revoluciones en su profundidad performativa son una combinación de estrategias situacionistas y jihadistas que confluyen en una experiencia inédita de rechazo al dictador, lo espectacular concentrado, y a la esclerosis social provocada por el sionismo y el capitalismo salvaje en los países árabes, lo espectacular difuso. No es una revolución islamista, ni siquiera post-islamista, porque los manifestantes no siguen las instrucciones de líderes en tanto que musulmanes, sino que se unen en pie de igualdad en una conspiración de cómplices en la Red. Pero no nos engañemos: ni youtube, ni facebook, ni twitter, ni Al-Jazeera, ni los blogs son fines, son solo medios adecuados para una revolución que ha ido madurando durante décadas y que ya nada ni nadie puede detener.

Y entre las perdedoras que no pueden detener esta marea situjihadista se encuentran las diplomacias europeas y americana, basadas en un criterio ridículo, infame y asesino: un sionismo ciego que ha impuesto unos regímenes colaboracionistas, sionistas árabes, que van a derrumbarse una vez que caiga Mubarak. La diplomacia israelí, ocupada últimamente en gilipolleces y mentiras, no ha podido hacer nada para salvar a Ben Ali, y no podrán salvar al Carnicero del Nilo. Los pueblos van a organizarse libremente en cooperativas que ya están en gestación, donde ni las viejas izquierdas ni los sindicatos cavernarios podrán fácilmente apropiarse de la representación de los demás. Los europeos vamos a ver la historia del siglo veinte rebobinada, y con un nuevo final que no será sino la superación real de la condición servil.

Evidentemente, los peligros están ahí: los mitos: la independencia del ejército tunecino. La transición a la española, con Al-Baradei o con Moncef Marzouki. La revolución trotskista. Son todos ellos obstáculos simultáneamente esperpénticos y reales, desgraciadamente, para la plena toma de conciencia de los iracundos de la teoría de su ira. No hay más camino que la ruptura vertiginosa con las legitimidades establecidas, incluidas por supuesto las de las patrañas izquierdistas. La democracia debe  convertirse en una utopía proyectada en los circuitos cooperativos de la situación concreta de cada población. Las premisas viciadas de análisis de los periodistas, indefectiblemente, tenderán a posicionar los avances en una vuelta a la normalidad que no es más que la reacción. Solo la conciencia de la revolución garantiza en Túnez y Egipto, los dos países que están liderando este momento histórico, una inteligencia de la liberación que trasciende el marco caducado de los medios de comunicación corporativos occidentales y, como no puede ser de otro modo, sionistas.

Actualización del 27 de Enero: Segundo día de manifestaciones en Egipto, esta vez muy violentamente reprimidas, pero la brutal torpeza del régimen es ya inútil. La caida de Mubarak es ya una cuestión de semanas, días.

Violencia policial en Egipto

12 comentarios

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, anteUtopia, antisituación, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Blogama, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, dâr al-Harb, EU, France, Guy Debord, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, La sociedad del fútbol, Left, Madrid II, Muslim Zionism, nationalism, orientalism, Palestine, politics, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, sent-hoyo, situjihadism, TAZ, ubuntu, USA, كرامة, WikiLeaks, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء

Bernard Stiegler y el papel del Estado como inversor en el capitalismo chino

El filósofo francés Bernard Stiegler subraya en una entrevista muy amplia e interesante que si el capitalismo chino, de entre los varios capitalismos existentes hoy, es el único que funciona a pleno rendimiento es porque es el único que invierte en su propio sistema de producción, frente a los capitalismos especulativos occidentales (aunque también en China haya capitalismo salvaje). No es un elogio del papel que cumple el partido comunista chino, sino una explicación para entender porque las crisis recientes no han cambiado la tendencia hacia un modelo más justo y sostenible, sobre todo tras la victoria frustrada de la ciudadanía con la presidencia impotente de Obama.

Para salir del tono lleno de pesimismo de buena parte de la entrevista, el filósofo señala el potencial enorme de los nuevos mecanismos de pulsión impulsados por la ciudadanía, la economía participativa del conocimiento mediante las TIC, poniendo por ejemplo la Wikipedia. El problema es que vivimos en una sociedad hiperindustrial e hipermaterialista, donde no solamente las izquierdas se han desacostumbrado a pensar en nuevas formas de progreso, sino también las derechas europeas. Falta pensamiento político en la derecha y en la izquierda, y sobra cinismo en las formaciones establecidas.

http://www.dailymotion.com/video/xfu9hn_bernard-stielger-apres-la-gauche-les-entretiens_news#from=embed

Deja un comentario

Archivado bajo âge hypermoderne, capitalism, culture's distortion, France, USA

España y Túnez

Conviene que se sepa que lo que los manifestantes tunecinos reclaman es trabajo, libertad y justicia nacional (shugl, hurriya, aadala wataniya). Y por eso les están pisoteando, golpeando a porrazos, disparando con balas reales o lanzándoles botes de gas Made in Israel. Si Ben Ali vence al pueblo, habrán muerto muchos por un sueño justo. Si el pueblo vence, espero que tiemblen nuestros propios aprendices patrios de macarrismo institucional (los de la Gürtel aún dentro del PP). La Historia se habrá puesto de nuevo en marcha.

Deja un comentario

Archivado bajo al-Andalus, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, dâr al-Harb, EU, France, Human Rights, imperialism, islam, La sociedad del fútbol, politics, كرامة, [[الله اكبر]], القران الكريم, دعاء, صلاة, صبر

Sacarina para Sarkozy

Pitufo de las artimañas, Sarkozy favorece la gitanidad de Europa como ha facilitado antes su islamización. Con sus mamarrachadas, sus poses de pises, sus pasos de sapo, enano enbravecido, la cosa cosi aglutina todo lo refunfuñón, lo casposo, lo lepenista y vichista de la rancia Francia. Melancólico del honor perdido en la mancha de su carrera rufianesca, el ladrón general de los pobres para los ricos da lecciones de lo bueno para las etnias, las razas, los pueblos y las plebes que pueblan un mundo infeliz de banqueros vicarios y cantantes contantes, que también contentas. Sarkozy cosifica el ser en solera, el derecho en rechazo, el juego en flojera y el racismo en cinismo. No le demos azúcar, que lo que quiere es sacarina.

Deja un comentario

Archivado bajo colonialism, France, Human Rights, La sociedad del fútbol, Rightist Zionism, sent-hoyo, Urban Culture

La multiculturalidad islámica y su mímesis de la Umma

I. El jardín-ser

1. De la unidad de Al·lá no se desprende una uniformidad de la cultura islámica. Esa es tal vez una de las verdades más evidentes y menos operantes en el siglo XXI. Todo tiende a presentarnos un determinismo no ya fundamentalista, sino culturalista, que se encarna en la semántica mediática del islam y que, sin base alguna en la realidad vivida no ya solamente por los millones de musulmanes sino por todo lo que podamos entender como realidad histórica de nuestra época, domina el storytelling del mundo, entre burkas, mezquitas en llamas y 11 de septiembre’s todos los días.

2. La victoria de Obama en 2008 ha evidenciado en los Estados Unidos una posibilidad de alternativa que lleva una década cobrando peso frente al mito de la unidad cultural del islam, aquí en España, o si se prefiere en al-Andalus, entendido como territorio del pensamiento andalusí contemporáneo. Esta posibilidad de alternativa es tan artificial como la propia postmodernidad, pero no menos prometedora que cualquier vanguardia que haya recorrido y sembrado frutos en el siglo XX: dadá, el surrealismo, los situacionistas y, más cerca en el tiempo, el colectivo francés Tiqqun. Lo que Obama encarnaba de oxigenante en 2008 para el panorama político estadounidense está representado en Europa por una pluralidad de artistas, pensadores y activistas que se identifican con el islam desde su individualidad y contra el Bloom, lo que Tiqqun define como el Stimmung de nuestros tiempos, la convergencia dominante del Espectáculo y el Biopoder.

3. No debemos caer en la tentación de reducir el pensamiento andalusí contemporáneo a un nuevo averroísmo, por muy atractiva que pueda resultarnos esa propuesta. Porque ni Averroes es un filósofo de la técnica que pueda darnos instrumentos para pensar el capitalismo desde la ética islámica, ni la influencia de Averroes en el feminismo islámico agota todo lo que éste supone en términos de visibilidad de la construcción positiva de nuevas identidades basadas en una ética islámica de la hermenéutica progresista. Averroes, Ibn Rushd, no es ni el abuelo juez de la ciudad ideal ni el nieto filósofo de la agenciación de libertades en la metrópolis cosmopolita del Nexus andalusí. Como mucho, es el muñeco en llamas del viaje dantesco por los círculos de la narratividad del western eterno, entre guerras (Irak, Afganistán, Gaza, etc.) y de entreguerras (lo que comienza en 1979 con la victoria de Thatcher y acaba en 2008 con la victoria de Obama).

4. El modo de vida halal no es tanto la observación ritualista de consejos futbolísticos y censuras puritanas soft, como la articulación diaria de una práctica basada en un ecologismo integral (deep ecology), una sexualidad reencantada por la fidelidad conyugal y la armonía familiar, y un liberalismo social tan alejado del marco farmacopornopolítico como cercano al cosmopolitismo del facebooking, de las redes sociales en general y de la amistad clásica entre pares ciudadanos. No es casual que la revitalización a la que asistimos en nuestros días de los modelos de producción agraria, energética y cultural sostenibles coincida con la internacionalización de las empresas más punteras en el campo de la producción halal. Isabel Romero, responsable del Instituto que certifica los productos halal, fue precisamente invitada por la administración de Obama para que compartiera su experiencia con otras empresas emprendedoras que marcan el rumbo hacia una economía sostenible cuya implementación general el siglo XXI no puede seguir postergando.

5. En una Europa que destaca en el panorama internacional como espacio de cohesión social basado en un Estado de Bienestar que, a pesar de las dificultades provocadas por las crisis de origen neoliberal, es todavía el mejor marco para desarrollar modelos de convivencia, la presencia de millones de inmigrantes musulmanes es contemplada bajo un prisma amenazador por unas sub-élites conservadoras que no nos parecen representativas del sentir real de la ciudadanía. En efecto, cuando no hay una orquestación securitaria demagógica, como ha sucedido y sucede en Italia, Francia, Holanda, Suiza y se quiere provocar en Catalunya, la población ciudadana no solamente aprovecha el enriquecimiento del tejido social integrando a los nuevos inmigrantes conforme se asientan los que llevan ya en Europa varias generaciones, sino que también descubre nuevas formas de ser que no son ni las de los inmigrantes ni las que se conocían en el siglo XX. Estas formas de ser son evidentes en lo que aquí llamamos el marco hermenéutico de al-Andalus, donde confluyen comunidades rurales de las Alpujarras, familias del cinturón barcelonés, jóvenes de Rianxo y estudiantes nacidas en el Magreb asentadas en París. Pero son también las formas híbridas de ser del coreográfo belga de origen marroquí, de los periodistas especializados en productos financieros islámicos o halal con apellidos pakistaníes y de los diputados alemanes con familia en Turquía o con vínculos estrechos de cooperación con los movimientos asociativos sufíes de la cuenca del Rín.

6. Los pensadores andalusíes contemporáneos más destacados tienen en buena parte una filiación común marcada por el trabajo seminal de reconstrucción de al-Andalus del maestro Haŷŷ Abderramán Maanán. Ya sea en la obra plástica Hashim Cabrera, en la epistemología de los monoteísmos y chamanismos del niponólogo y experto en haikús Abdelmumin Aya, en la vertiente más militante del blasinfantismo anticapitalista, en la internacional del feminismo islámico de Ndeye Andújar y Abdennur Prado, en la respiración acompasada de las hadras en la Zawiya de Sevilla, ya sea en los latidos de cada una de mis frases, encontramos los acentos melillenses de quien acometió, casi en solitario, la traducción y divulgación de las azoras mecanas más influyente de las postrimerías del siglo de la Revolución Rusa, Auschwitz, Mayo del 68, el jomeinismo postmaoísta y el ADN.

7. Al-Andalus como meseta del PAC (Pensamiento Andalusí Contemporáneo) es también la sierra del anti-PAC (Política Agraria Común) de la UE, la resistencia-para-bandolera del árbol de olivo frente a los olivares-industria-holding de la Castellana, la hermenéutica de las aleyas del agua frente a las autopistas del agua del Levante, la propedéutica de las charlas andalusíes frente a las stories identitarias neo-fascistas. Al-Andalus como red rizomática de saberes es la contraposición exacta del haya europeo que ha descrito con acierto Camille de Toledo. El autor de Punks de boutique, El Bosco al revés y Vidas y muerte de un terrorista americano ofrece la imagen del banyan surasiático del postcolonialismo como alternativa al haya, árbol de la tristeza mnémica tras los crímenes que presenció el abedul. Nosotros vemos en las flores de los arrayanes de las nawriyyat andalusíes una imagen más fresca y embriagadora de lo que puede ser el futuro.

8. Dice Ibn Zaydûn en versión de Mahmud Sobh:

aún en Arruzafa brotan muchas flores muy sonrientes

en sus almunias tan regadas por las nubes abundantes;

¡cuán hermosos jardines de diversión que en su sombra

todavía nos escancian vino de locura los obsequiantes!

9. El criterio halal debe ser el motor del ser-máquina sentimental que artificialmente se construye a sí mismo afectivamente, socialmente, espiritualmente. Somos esclavos de Al·lá como el vino es esclavo de la uva y la uva de la parra y la parra del jardinero, pero somos los jardineros de nuestro jardín-ser en el jardín ontológico de la biotécnica que nos constituye. Por eso no se trata de remar con los fundamentalistas en la afirmación de las raíces, sino de florecer en las almunias según los criterios de la agricultura ecológica. Es decir, sostenibilidad, diversión y «prohibido prohibir», frente a las lógicas neuróticas de la haramización, el romanticismo de la violencia y la pulsión de muerte. Porque es mucho más que el horror producido por los crímenes de Al Qaeda lo que debemos conjurar entre todos; sin retóricas de las malas hierbas y las erradicaciones, de los plaguicidas y los ciclos frigoríficos, nos enfrentamos ciertamente a una desertificación que necesita ser frenada con medidas urgentes de fertilización: cultura en la tolerancia, educación para la ciudadanía, reconocimiento de las multiculturalidades y coordinación de las estrategias de I+D+i.

10. El criterio halal es el sistema de preguntas que la conciencia va creando para seguir manteniendo activa la máquina del jardín-ser. Una vez que la psicología individual se familiariza con la halalidad, las situaciones creadas son pasos prometedores de nuevas situaciones. No la sucesión pasiva de estímulos como película, sino la prolongación de la ebriedad creativa en la deriva del poeta que nombra todo aquello que admira, todo aquello que ve o su ebriedad le hace ver.

II. Mudanzas del sujeto en la noche

11. La Yihad es el espejo exacto del fundamentalismo republicano de los Estados Unidos. La victoria de Obama es también la derrota de Osama Bin Laden. Eso es algo que los fundamentalistas de todas las vertientes no quieren reconocer en toda su importancia. Que los Estados Unidos tengan un presidente que marca otra vía diferente al fatalismo deprimente del bushismo es sin duda una mala noticia para muchos que prefieren sea donde sea seguir la senda del machismo, de los nacionalismos, de los discursos de la amenaza y la economía entendida como violencia.

12. El terrorismo yihadista tiene la capacidad de segar muchas vidas y matar sin piedad a seres humanos de forma especialmente cruel. Es un terrorismo que ha sido descrito como internacional, y no es falso decir que, efectivamente, los yihadistas han conseguido sembrar el terror en todo el planeta. Lo peor que podemos hacer en estas circunstancias es tener miedo de estos terroristas, o pensar que conviene no perseguirlos, juzgarlos y condenarlos. Tampoco podemos sucumbir ante la tentación de procurar construir una tregua. Ahora bien: no lograremos derrotar al terrorismo yihadista con guerras coloniconvencionales como las que conocemos hoy en Irak, Afganistán y Gaza. Los países europeos deben reinventar su política exterior para que Occidente sea un aliado para la paz, en vez de un obstáculo. Cuanto más se prolongan éstas y las guerras en general, más se enriquecen las industrias de armamento y más se empobrecen las retóricas de lo común. Descubrimos que nuestros vecinos son paquistaníes, argelinos, marroquíes o iraquíes y acabamos teniendo miedo de los que siguen siendo y seguirán siendo nuestros propios vecinos. Pero ese miedo es el fruto de nuestra falta de comunicación, pues en cuanto los conocemos personalmente aprendemos a diferenciar a cada individuo y a racionalizar la amenaza (o no) que podamos sentir. La proliferación del miedo en la sociedad europea es un fenómeno más inquietante si cabe que el desarrollo brutal de la islamofobia. Me refiero aquí a las mujeres suizas convencidas de una amenaza de banalización del burka, de burkalización de la calle. Me refiero al habitante de banlieue que votó a Sarkozy, pero no a Le Pen ni nunca lo haría por el viejo racista, y sí repetiría por el pequeño chovinista. Al-Andalus es para las personas europeas que viven este miedo no un jardín, sino el bosque de columnas de la mezquita de Córdoba: Respeto, silencio, y acorde con la decoración de la catedral barroca incrustada, anulación del yo. Y eso da miedo.

13. Para que Mansur Escudero pueda rezar en la Mezquita-Catedral de Córdoba, ha tenido que pedir permiso a la Iglesia Católica, que se lo ha denegado. Pero lo sorprendente es que la ciudadanía no sabe si apoyar a Mansur Escudero o si burlarse de él, para no tener que darle la razón a la Iglesia Católica. Estamos ante un ejemplo clarísimo del malentendido que provoca la evocación de al-Andalus para la ciudadanía española y europea en general. No ya los famosos malentendidos sobre el archislam (la religión islámica, la cultura islámica, el islam, la vida islámica, etc.) hasta la saciedad (y el agotamiento de cualquiera), sino del malentendido entre vecinos por el uso de la fuente. ¿A quién debe molestarle que Mansur Escudero rece en la Mezquita? ¿Qué noche ha invadido el recinto cordobés, que el sujeto perdido recorre aterrorizado por las sombras del pasado? ¿Qué mudanzas debe emprender para descubrir que la amistad, la fuente del pueblo, y la fertilidad del agua pública no tienen precio?

14. La mezquita que se ha pretendido construir en la zona cero de Nueva York se llamaba Cordoba, en un márketing del andalusismo que fracasó, una vez más, por sus connivencias con wahabismos kuwaitíes, lo cual no deja de ser desolador. Que la mezquita no se construya. Que los wahabíes puedan recurrir tan fácilmente al andalusismo de pacotilla sin que la respuesta aquí se haya apenas oído. Y que el PAC (Pensamiento Andalusí Contemporáneo) no haya tenido ninguna posibilidad de influir en la batalla como voz oficial de la política exterior europea, y más concretamente española, en este episodio. Los vínculos apenas comienzan a ser eficaces entre Junta Islámica, la Generalitat de Catalunya y ahora el Ministerio de Igualdad sobre el feminismo islámico. Pero es que el feminismo islámico debería ya estar en las agendas de todas las políticas europeas de cara a su acción exterior en África, Asia y el mundo árabe. La postura republicana de rechazar la mezquita Cordoba en la zona cero de Nueva York es la más tardía de las victorias de Bush y Osama Bin Laden. Esperemos que sea una de las últimas.

15. Dice Muhámmad: «Id a buscar la ciencia hasta en China».

16. El amor no es el valor que debe regir nuestras relaciones sociales, sino el respeto. Para amar ya tenemos bastante con los seres más queridos, o simplemente con uno mismo. Al-Andalus no es por tanto la utopía del amor sino la ultratierra del cuidado. Las ideas sobre el islam como cultura de la paz popularizadas, entre otros clichés, por las traducciones de islam como paz no pueden en ese sentido ser más equívocas. Claro que el islam se opone a la guerra, pero no porque sea violenta, sino porque es destructiva, ciega, absurda. Hay violencia en el islam: contra la ignorancia destructiva. Los terrorismos islamistas destruyen en el mundo lo que el islam más aprecia: la urbanización, la socialización, la puesta en común de las riquezas en el mercado simbólico de la ciudadanía. Al-Andalus es más que un espacio rural, es sobre todo un espacio urbano, pero eso sí, con suficientes jardines y parques como para que la ciudadanía piense su día a día como jardinero.

17. Mehdi Flores, Abdennur Prado, Camille de Toledo. Un toque de perfume recorre los nombres de los pensadores andalusíes contemporáneos.

18. Nunca se repetirá suficientes veces que, mal que pese a los fundamentalistas, la riqueza de al-Andalus era el fruto de la conjunción de varias culturas, identidades y religiones, como de varias tradiciones de pensamiento técnico de la ciudad, de la ciudadanía: la democracia griega, la queertesía de Bagdad, la topología de la traducción de la Escuela de Toledo.

19. Al-Andalus no es el territorio de ninguna reconquista islámica política, geográfica o demográfica, sino el espacio artificial que el ser-máquina, el sujeto sentimental, el jardín-ser atraviesa en las mudanzas de su agenciamiento como viajero en la noche del alma. Ni la enésima resurrección de un proyecto camufladamente islamista, ni la desterritorialización absoluta de la macdonalización, ni el storytelling de las raíces nacionales, el territorio contractual de al-Andalus flota como el céfiro que recorre el jardín al atardecer. Oculto en los poemas, en el arte, en las utopías tazísticas, el esplendor de al-Andalus se permite florecer sin pedir permiso más que al fluir incesante de las propuestas y las situaciones. No hay Medina ni Meca que lo valga.

20. A partir de ahora, me referiré a pensadores andalusíes contemporáneos musulmanes o no musulmanes, españoles o extranjeros, con el propósito de señalar la pluralidad de al-Andalus, y desmentir el mito de la uniformidad cultural islámica, que solo es una mitopoyética culturalista con derivas fundamentalistas. En la multiculturalidad islámica se puede apreciar una tensión mimética cuya energía se plasma en al-Andalus para representar la Umma, pero no entendiendo la Umma como la comunidad fundadora y primigenia de Muhámmad, sino como la Umma multicultural compuesta por los millones de musulmanes en el planeta hoy en día. Las mudanzas del sujeto en la noche son las moradas del ser-jardín en las cartografías del islam plural, en tres o cinco continentes, en los siete mares, en 189 naciones, en millones de pueblos, ciudades y grandes urbes. Al-Andalus es el anhelo y la expresión de esa Umma reflejándose idealmente aquí y ahora, en el espacio escrito del deseo de convivencia de los ciudadanos.

III. El más allá de la mansedumbre

21. Tenemos, todos tenemos un problema con el salafismo, pero además los ciudadanos tienen derechos, que aunque no les gusten a otros han de ser respetados. El auge del salafismo en Catalunya es real. Mezquitas salafíes reciben a musulmanes de muchos países diferentes, pero este falso cosmopolitismo se genera porque ellos se refuerzan mutuamente en oratorios que son espacios únicos de defensa y seguridad frente a la hostilidad de buena parte de la población vecina, y demasiadas veces, de las autoridades locales. Cuando las vías de la integración se bloquean para colectivos determinados, éstos se autoexcluyen no ya del espacio imaginario de un al-Andalus, sino del espacio social español, europeo en su sentido más prosaico. Acción: alcalde prohíbe, dificulta la apertura de nuevas mezquitas. Reacción: la mezquita existente se masifica, se densifica. Contrarreacción: alcalde cierra la mezquita existente. Situación final: clandestinidad mayor de la práctica del islam en Lérida/Lleida, cuya representatividad pasa a estar en manos de los salafíes de forma soterrada y sin alternativa.

22. Si la vergüenza es un sentimiento revolucionario, reflexión atribuida a Karl Marx, estamos haciendo de los fundamentalistas y salafíes, en concreto en la inmigración, los revolucionarios del nuevo siglo. Pero la revolución que esa gran vergüenza prepara no augura nada bueno ni para al-Andalus, ni, de paso, para España o Europa. Si los inmigrantes musulmanes practicantes pudieran decir lo que sienten, si los salafíes del proletariado en nuestra sociedad pudieran levantar la voz en la esfera pública, los problemas de su día a día se nos aparecerían como llagas en la piel de la ciudad. Pero no queremos ni ver ni oír, ni a los andalusíes ni a los salafíes, y esperamos que todo se arregle por la vía de la policía, la multa y la prohibición. Haram, burka, velo-gates y una multiplicación de pequeños roces. Que a la larga desgarrarán el tejido de las calles, de las discusiones, de los hogares.

23. El caos violento de las banlieues francesas no es una maldición caída sobre los franchutes por su ¿demostrada? antipatía, sino el resultado de un incendio que el nacionalismo y la islamofobia se han encargado de alimentar. Claro que es una violencia de débiles contra los más débiles, como denuncia Vaneigem, claro que es un caldo de cenizas que el sistema político no está dispuesto a alterar. Por eso sus réplicas en Catalunya, pronto, y también, por poner al caso, en Madrid algún día, pueden servirnos de avisos para lo que no nos podemos permitir: la repetición de las guerras de Granada, la celebración neomedievalista de la Reconquista. O nos disponemos a nombrar otras alternativas o sucumbimos ante la fatalidad de lo anunciado por los más catastrofistas. El teatro de nuestras luchas-remake tiene ya los guiones de la mañana de tambores. No merece la pena, a estas alturas, aprendernos de memoria lo que ya sabemos que tenemos que decir: sin respeto a los derechos humanos de todos, y de los extranjeros concretamente, caeremos en el regazo asesino de la Virgen de las Guerras.

24. Para ponerse en forma contra los cruzados, un tal Hisham Arquero, un hors-PAC, en un texto polemista brevísimo más pesado que constructivo (1), sostiene que los «conatos explicatorios» occidentales son «absolutamente ajenos al universo concreto cuya singularidad se intenta descubrir.» ¡Venga alguien y lo despierte! Un universo concreto. Ni más ni menos que fuera de al-Andalus, cuya dimensión es más pequeña, y abarcable, solo con zapatos, en los libros, sin telescopios hacia los firmamentos de la concreción. Porque la muerte se apodera de sus «civilización universal», de la grandilocuencia de sus «ideas-fuerza», del fundamentalismo que «cimenta» su singular «comunidad musulmana». No hay espejo con la muerte porque ya no hay vida en ese tono tan antimarxista que recoge lo peor del marxismo, como de hecho también le pasa, pero por otras razones, al neoliberalismo.

25. La reivindicación del colectivo «ser andalusíes» por Hisham Arquero no puede ser más engañosa. No hay al-Andalus posible en su universo concreto del islam, no CABE en su monotonía nada más que un monoteísmo. «Por mucho que se niegue, el andaluz sigue sintiendo el Islam, lo lleva dentro, le resulta inevitable». No haya nada más fabricado que el islam andalusí que podamos construir, artificialmente sentido, contra este andalusismo de pacotilla que se llevaría a rastras a todas partes.

26. Dice Abdel Karim Soroush, citado en francés por Jean Daniel: «el islam es una serie (suite) de interpretaciones del islam como el cristianismo es una serie (suite) de interpretaciones del cristianismo.» Es decir, al-Andalus es una suite hermenéutica de la multiculturalidad islámica, nuestro viaje de mudanzas en la noche de las identidades nos debe llevar al jardín-ser de la creación de situaciones, a la mímesis de las variaciones que Arquero quiere ver en su unidad mansa. Una suite musical implica variaciones, y una suite andalusí flores de todas partes, con sus propias risas. Como en la música, en al-Andalus se avanza hacia nuevas sonoridades. Pensar esas sonoridades es la tarea de los andalusíes, seres definitivamente sin raíces.

27. La ilaha il·la Al·lá, Muhámmad rasul Al·lá. Una frase del desarraigo, de la celebración de la técnica frente al impulso de muerte. Un limpiar la tierra (No hay más dios que la razón instrumental) para acoger al otro (Muhámmad como el que no viene sino de parte del que no está ni se le espera, que celebra la nexicidad de la razón instrumental) y para perfeccionarnos mutuamente en el diálogo. Porque la técnica ES precisamente el sentido del esfuerzo. No hay ninguna excusa para no atender lo que se explica tan sencillamente: tenemos que perfeccionarnos a nosotros mismos sin falsas jerarquías anuladoras. El capitalismo libera recursos pero agrava desigualdades. Un pensamiento que no produzca una predisposición al esfuerzo en la técnica ni generará situaciones ni protegerá contra los fundamentalismos. Y de ahí a los oscurantismos más rancios solo hay un pequeño paso que ya han dado los salafíes, los wahabíes, los que hacen de la barba un mero signo de Allâh, Allah, Al-lah, Al-lâh, Alá, Dios, etc.

28. Lo bueno de un grupo es estar fuera. Solo el conocimiento de lo que uno piensa favorece que uno pueda entrar y salir cuantas veces quiera en todos los espacios diferentes que deben ser nuestros territorios para derivas de la creación, del paseo y la amistad. Las TAZ son tan importantes en solitario como en grupo, cabría decirle a Hakim Bey, aunque tal vez él mismo ya descubrió, en estos años, que no hay buen amigo que sea tan generoso como el silencio de la biblioteca que deja pensar y escribir.

29. La ruptura con las raíces fue buena para la primera Umma, y lo es también hoy en día para la Umma, ya sea la difusa en el mundo con los millones de musulmanes o la Umma concentrada por su mímesis andalusí.

30. La ruptura con las raíces nos lleva a una utopía más allá de la mansedumbre que representa un aire fresco en el aire viciado de los fundamentalismos. Como el hachís, cuando viajó con los sufíes hasta llegar a todas las esquinas de la cultura del salón, precedente perfecto y simbiótico de la cultura de los cafés, lo que se quiere entender como una posibilidad de Europa, el libro debe circular en manos de los andalusíes como seña de identidad de los que no temen encerrarse para leer. Dice el Corán: Lee. Es una de las pocas órdenes que merece la pena obedecer en su sentido literal.

IV. Boda en Chauen de hacha y huevo

31. El PAC (Pensamiento Andalusí Contemporáneo) y Tiqqun comparten su carácter literario. Más que tierras, bibliotecas. El PAC no tiene fronteras geográficas, o están segmentadas en tantos enclaves que no se pueden trazar. Tiqqun es una idea de reparación, de rectificación, dentro del contexto específico del judaísmo. Si existiera una ciudad andalusí, sería Chauen, donde alrededor de las casas blancas se extienden los campos de cannabis. Si existiera una ciudad sefardí, sería París, donde la deriva de los situacionistas reinventó el Éxodo.

32. Un fondo de nihilismo habita el pensamiento andalusí contemporáneo, una forma de limpiar las tradiciones occidentales, las dialécticas filosóficas hasta lograr la verdad, malezas del jardín-ser, y un intento de abrazar la sabiduría china de la agilidad que ha descrito pertinentemente François Jullien. Ese nihilismo peculiar andalusí de la contemporaneidad es como un hacha que despeja conceptos para establecer una cartografía de saberes no enmarañados. Al mismo tiempo, no es una mera destrucción de lo ya pensado porque no quiere sembrar. El hacha de Chauen se compagina con la armonía de la forma ovoide. Penetra en la realidad de forma aerodinámica, sin dejar semillas, pero cargado de futuro, hacia la fertilidad.

33. La memoria de los libros escritos en al-Andalus, en Sefarad, en la Hespaña medieval, es una boda del hacha contra los debates pasados y del huevo del pensamiento del futuro. Novia y novio descienden las calles soleadas de Chauen hacia la fiesta cosmopolita de la biblioteca nupcial.

34. Cuando esperamos un desenlace feliz, la impaciencia nos impide concentrarnos en la importancia de recibir la noticia con serenidad. La virtud del andalusí reside en su preparación para lo bueno y lo malo con igual ánimo.

35. Hay una tradición del PAC que nace con los hippies que, en vez de ir a la India, fueron desde España y Europa a Marruecos. También se produjo en los años 80 y siguientes décadas del siglo pasado un romanticismo específicamente andaluz, islámico y new-age que se cristalizó en comunidades de las Alpujarras. Lejos de querer olvidar ese periodo, es preciso reivindicarlo. Es el antídoto contra cualquier tentación elitista, virtual, que pretenda despertar y revitalizar el nefasto debate entre campo y ciudad.

36. Los andaluces pueden sentirse orgullosos de Andalucía sin tener que pensar en al-Andalus. No hace falta recurrir a esa época para pensar, vivir y amar Andalucía. El andalusismo suele pecar de kitsch. No es ni estético ni creativo, es a menudo restauracionista, cursi y falto de intuiciones.

37. La cultura andalusí del Norte de África es patrimonio de los respectivos países. Hay un fondo de colonialismo en diversos intentos de des-marroquinizar, des-argelizar o des-tunecizar la música andalusí, la cultura de esas ciudades. El Pensamiento Andalusí Contemporáneo no es ni debe ser una operación de márketing para crear un turismo de ricos que descuide la realidad social, política y cultural de los países magrebíes.

38. La hermandad entre los andalusíes es la hermandad panarabista sin la grandilocuencia nasserista, es la hermandad europea sin la arqueología malsana del juedocristianismo, es la hermandad panislámica post-islamista, es la hermandad del sionismo sin supremacismo judío, es la hermandad de la hermenéutica sin texto obligatorio.

39. Al-Andalus y Palestina son dos caras de una misma moneda. Pero allí donde Palestina es pesadilla, al-Andalus quiere ser sueño. Allá donde Palestina es colapso, al-Andalus quiere ser agilidad. Siempre que Palestina se sumerge en la desolación, al-Andalus promete otra vía. No hay al-Andalus para los seguidores de Al Qaeda, ni para los de Hamás. No hay Palestina tampoco para ellos, o no debería, ni para los ocupantes israelíes, pero sí para los andalusíes israelíes.

40. La obra de Ibn Arabi es tal vez el núcleo exotérico del pensamiento contemporáneo de al-Andalus, porque es el mayor exponente del pensamiento clásico andalusí. La obra del poeta Ibn Sahl, es, en contrapartida, el núcleo esotérico de pensamiento andalusí contemporáneo, porque su poesía está aún queriendo decir todo lo que dice.

V. Ibn Sahl, el queertés andalusí

41. El poeta Ibn Sahl de Sevilla es un poeta judío y musulmán. Sevilla es además de la capital de Andalucía la ciudad que dio su cultura híbrida al poeta de la queertesía andalusí. Ibn Sahl escribió una poesía en árabe que no discurre por la ontología de los sufíes ni por el realismo de los moaxajeros. La poesía amorosa de Ibn Sahl está dedicada a un joven judío llamado Musa. Después de amar a Musa, escribió poemas para otros mecenas, en Ceuta, y para un chico llamado Muhammad.

42. La queertesía es la cortesía queer que precede a las cortesías europeas y les da su forma, aliento y sentido. Es absurdo pensar que el erotismo de Catulo no merece las alabanzas que se suele reservar para los trovadores. Pero igual de absurdo es pensar que la poesía de Abú Nuwás no es igual de importante que la de Catulo. Sin mencionar la poesía erótica queer en la corte de Bagdad no se explicaría ni al-Andalus en el pensamiento contemporáneo ni los desarrollos de la cortesía en Occidente. No se explicaría nuestra cultura europea.

43. La queertesía es el origen del fenómeno de la moda que nace en Europa en torno a la mitad siglo XIV, pero ese origen andalusí no es mencionado por Gilles Lipovetsky en su estudio sobre la moda como evolución de la cortesía medieval (2). La sofisticación, el esfuerzo por perfeccionar la seducción, el carácter híbrido de la atracción como fuente de conocimiento y de desconocimiento son los objetivos que trata de alcanzar el poeta queertés transitando en las mudanzas del sujeto en la noche que invade el jardín-ser. La base del criterio queertés comparte con el eje halal la querencia por lo efímero de un destello de la rosa, la pasión por la fertilidad de situaciones que creamos en el jardín de lo común.

44. El saber hacer del poeta queertés, y de Ibn Sahl en concreto, se aprecia en el erotismo prácticamente desprovisto de obscenidad. Porque en la metáfora erótica se esconde lo que diferencia nuestra cultura de la pornografía. La pornografía no solamente es una pantalla de los abusos de las redes de prostitución. La pornografía es una claudicación, un derrotismo de nuestra propia capacidad de imaginar la sexualidad. El auge de la pornografía firma nuestra falta de poesía, de queertesía, de saber hacer en materia de amor y sexo.

45. Ibn Sahl se hizo musulmán para los judíos, y siguió siendo judío para los musulmanes. No sólo porque algunos musulmanes no lo aceptaran como musulmán, sino porque evitó romper con el judaísmo, o complacer a los curiosos que le preguntasen si era realmente musulmán. O tal vez rompió con el judaísmo, pero sin que eso supusiera romper con la cultura judía. Aunque escribió placenteramente toda su poesía en árabe, si es cierto que como se ha escrito compuso un poema en hebreo, estaríamos ante un poeta que entendía su cultura como doble. Igual que debería entenderlo el andalusí, por lo menos una cultura doble. Y si es posible todo lo híbrida que su anhelo de perfección pueda conseguir. La multiculturalidad islámica debe ser con el criterio halal el hecho fundacional del andalusí, sea o no musulmán, y su capacidad de mimetizar los matices de la Umma en su cotidianidad el vector de la proliferación de situaciones enriquecedoras, queerteses, artificiales. Un cosmopolitismo doméstico que lo haga sentirse cómodo con sus vecinos de todo el planeta.

46. Ibn Sahl murió ahogado, doblemente humillado, como amante y como judío; «la perla regresó al mar», dijeron. No, Ibn Sahl no era duro y redondo como una perla, sino ágil, dinámico y polifacético como un jardín-ser. Los andalusíes debemos cargar con la humillación doble de ser amantes y judíos. Vivir un islam que remita a la destrucción del judaísmo europeo. Al musulmán que describió Agamben en Auschwitz. Y debemos estudiar el jardín-ser como amantes que deben cuidar el marco de sus seducciones.

47. La poesía andalusí es el espacio de traducción virgen que los arabistas han poco a poco comenzado a explorar, es el tantas veces evocado jardín secreto. Sin embargo, el andalusí no debe limitar su hermenéutica a lo que los poetas andalusíes clásicos denotaban, sino ampliarla a todas las connotaciones contemporáneas de esta y cualquier otra poesía. Rechazo al arabista que quiere entender al-Andalus sin apreciar en su justa medida, sin conocer a Warhol. Desprecio al musulmán que ve en al-Andalus una posibilidad de revancha contra Occidente.

48. Ibn Sahl, en su tragedia maravillosa que le hizo ser precursor de la sabiduría de Proust y del malestar en la cultura de Freud, emprendió una tarea loable. Hizo de su doble religión un juego de posibilidades siempre al límite entre la sofisticación manierista y la irreverencia sapiencial. Debord decía que era un estratega, y no cabe duda de ello al apreciar la meticulosidad de sus comentarios sobre el espectáculo. De Ibn Sahl diremos que es un espía pacifista, siempre entre lo enemigos para engañar a la guerra. En todas las guerras de hoy faltan espías pacifistas.

49. Los nacionalistas del andalusismo más primario prefirieron el boato de la grandeza de Ibn Arabi a la ambigüedad del poeta Ibn Sahl. Ya es hora de que en al-Andalus crezcan más flores y menos iluminaciones. En al-Andalus queremos películas, no bombillas.

50. Tras el fenómeno del cine 3D, el Espectáculo sólo podrá ofrecer el acoplamiento de sensaciones olfativas. La halalidad es ante todo un arte de la cocina halal, donde se combinan los cinco sentidos de forma mucho menos espectacular, y mucho más nutritiva.

Notas:

(1) Acerca del Islam, Universidad islámica internacional Averroes de al-Andalus, Yama’a islámica de al-Andalus, Córdoba y otras ciudades andaluzas, s. f., págs. 5 y 6.

(2) L’empire de l’éphémère. La mode et son destin dans les sociétés modernes, Gallimard, París, 1987, págs. 29-44.

3 comentarios

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Agânî, al-Andalus, al-Maqqarî, amor cortés, anarquismo, anáfora, anteUtopia, antisemitismo, antisituación, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, books, Borders, capitalism, Christian Zionism, cinema, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, derivatio, ecology, Education, EU, feminism, France, Gastronomy, Gazal, Gender, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, Ibn Sahl, II Guerra Fría, imperialism, individualismo, Ishbilya, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, La sociedad del fútbol, Le Coeur Un, Left, Literature's Theory, loci a persona, loci a re, Madrid II, Market, Middle Age, mobility, Monedism, musics, Muslim Zionism, Nafh al-Tîb, nasîb, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, poética, Poetry, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, Proust, Punks de boutique, qasîda, queertly, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, sent-hoyo, situjihadism, Sufism, tale, TAZ, troubadours, ubuntu, Urban Culture, USA, كرامة, موشح, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

Una contraproducente «ayuda humanitaria» de la UE en el apartheid de Palestina

Las ayudas de la UE a la población palestina no alcanzan sus objetivos. No van acompañadas por una política diplomática consecuente, y tienden a agrietar aún más la fractura en la sociedad palestina entre Hamás y Fatah. Resumen en árabe en AlJazeera del análisis de Richard Youngs, del Think Tank europeo FRIDE, publicado hoy en el Financial Times.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a Israel, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a USA, Christian Zionism, EU, Human Rights, Madrid II, quotes, Rightist Zionism, situjihadism, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة

Soldados franceses practican el terrorismo sionista

Soldados franceses van a ir a Israel a aprender técnicas «de combate en zonas urbanas y manejo de explosivos«, según fuentes confirmadas por los ejércitos israelí y francés. El acuerdo ha sido suscrito por los generales  Gaby Ashkenazi y Jean Louis Georgelin.

Traducción: los soldados franceses van a ir a ver cómo el ejército israelí practica el terrorismo contra la población palestina, para así estar listos y poder eventualmente repetir los abusos contra la propia población musulmana de los suburbios. La importación del conflicto colonialista en territorio francés es así no una sospecha en el aire, sino un hecho fehaciente.

El sionismo de la clase política francesa, naturalmente, recorre buena parte del espectro político. Sionistas han sido los gobiernos socialistas y los de derechas, y actualmente la única formación política francesa que se moviliza por el respeto integral de los DDHH de la población en Palestina es el partido anticapitalista NPA, liderado por Olivier Besancenot, que siempre ha sido muy claro en la condena y el rechazo de la política europea de apoyo al colonialismo israelí.

¡Viva la lucha del pueblo palestino!

Origen de la imagen: foto publicada en el diario Público.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, Boicot a Israel, Boicot a La Unión Europea, Christian Zionism, France, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Punks de boutique, Rightist Zionism, situjihadism, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة

Una ejecución retrasada

Bismilah al rahmán y rahim

Los referentes se desplazan rápidos hacia terrenos desconcertantes. Rafael Reig, que perdió su sitio en Público, se recoloca en el suplemento de libros de ABC, que siempre fue un oasis de inteligencia en dicho periódico, pero aun así es una sorpresa. Máximo, que tanto me influyó de pequeño en El País, se deja llevar por la islamofobia imperante en el ABC y publica hoy una viñeta típica de los agitadores de Eurabia, dibujando una Europa cruzada por Al-Andalus. Americanizándonos. Italia, patria de Gramsci y Pasolini, impone límites de 30 % de extranjeros en las escuelas, y sus políticos alientan la caza de negros en las calles. Francia, patria de la laicidad, decide multar la vestimenta de las mujeres fundamentalistas del pudor, fomentando la segregación definitiva. No hay una solución fácil para atraer a las mujeres fundamentalistas de tradición islámica hacia el terreno pluralista de las ropas ligeras, pero por el camino de la multa solamente se conseguirá levantar un muro de desconfianza mutuo. La cultura del respeto se desvanece en Europa a un velocidad vertiginosa. Quizás nunca existió, y  nos engañaron de pequeños, y la criminalización de Greenpeace y pronto de Amnistía Internacional no es más que la ejecución retrasada del programa supremacista que siempre ha latido en las pseudolegitimidades del saqueo colonialista.  Europa ya no me recuerda a Picasso. Europa es cada vez más un cuadro de Mondrian, con fronteras negras muy marcadas, y espacios blancos para los sin-nombre, sin-papeles, sin-techo, sin-Estado, sin-derechos. El blanco desnudo de la vulnerabilidad legalizada.

Deja un comentario

Archivado bajo autobiografía, âge hypermoderne, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Borders, capitalism, islam, islamofascismo, islamofobia, Picasso, pictures, rhetorics, situjihadism

El baile de las anglomusulmanas y de las feministas suizas

Bismilah al rahmán y rahim

Los Reyes Magos del gran diario El País (de las mentiras) me han traído a mí y a todos sus fieles lectores, hombres y mujeres, muchos de nosotr@s feministas sin complejos, una tribuna agitada de Rosa Pereda, cuyo título es Minaretes, mujeres y obispos, es decir, un collar de ideas tan aproximativas que me veo en la necesidad de reírme un poco con ellas.  Aparte de la intención un poco fantástica, digna de estos regalos de los Reyes Magos, de contribuir desde la tropeza argumentativa al ejercicio colectivo de más  confusión sobre el feminismo, el islam en Europa, «los Estados  musulmanes» (sic) y la votación gloriosa de los simpáticos suizos para la muy simbólica prohibición de la construcción de nuevos minaretes en sus santuarios patrios, que es en sí una temeridad, la inculta «escritora»  y periodista que firma dicha tribuna marca el ritmo para un nuevo baile lleno de furor, y cómo no en este época de fiestas y grandes pensamientos, y acciones corporales y entusiastas, en el que se agitan impetuosas las piernas y gargantas de

Las anglomusulmanas, que también las hay, pusieron el grito en el cielo […]

Así, tan campante, una nueva nacionalidad de sujetos que gritan, no inglesas, no musulmanas, anglomusulmanas, como nuestras antologías hispanomusulmanas, ya saben, las del Al Mutamid y Ben Ammar, las de Ben Zaydún y la dichosa Wallada, el rejuvenecimiento de la terminología más rancia del arabismo en un engendro atrevidísimo («anglomusulmanas», intenten traducirlo, a ver que les sale), y pronto galaicomusulmanas, vascomusulmanas, francomusulmanas, etc. Pero no es todo, faltaba color pardo. Para animar el baile, la escritora  se nos despide con la invocación mágica de otro sujeto mucho más aterrador, no por su esencia sino por sus atributos, puesto que serían algo así como feministas de la UDC/SVP, porque, recordemos, solamente ese partido que va de antisistema por la vida y derecha extrema (no a los permisos de maternidad, no a la ciudadanía para los extranjeros pobres, etc.) pidió a la ciudadanía de verdad el voto del sí a la islamofobia facilona, movilizando en exclusiva a más de la mitad de la población de ámbos sexos. Por eso, Rosa Pereda se ha hecho un lío de faldas de

el ten con ten de las feministas suizas, que no quieren minaretes en sus ciudades […]

Que no existen más que en sus discotecas fiesteras y en sus elucubraciones de periodista. Allá está todo, la sangre, los obispos, los mártires queer mezclados con más obispos, y uno de Oviedo, parece ser. Venga, que vuelva a empezar, que con tanto miedo al islam y al laicismo, nos estamos haciendo americanos. Como El País.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, antisituación, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, France, Gender, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, individualismo, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernity, press, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, Sufism, Urban Culture, USA, كرامة, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

Los amigos de los pobres

Bismilah al rahmán y rahim

Cuando  los países ricos se lanzan en una operación como la que están preparando contra el Yemen, lo hacen además reclamando su generosidad, su sincera intención de ayudar a la población para luchar contra el terrorismo. Por ese camino, estos amigos de los pobres se están lucrando con la producción y venta de armas a los Estados y nos están metiendo en una espiral que no puede acabar bien. Las filas de Al Qaeda, por muy patética que sea la ideología terrorista que proclaman, van a seguir creciendo, y crecerán más cuanto más se empeñen los amigos de los pobres en luchar militarmente y con bombas. Mientras, nosotros en nuestros países solamente podemos aguantar la rabia, y consolarnos con el consuelo de tontos típico que se me ocurre en estas circunstancias, que con el PP sería peor, habría más tropas en Afganistán, y seríamos más bravucones, pero la autosuficiencia de Moratinos no necesita ya complementos. Todo sea quemado por nuestra seguridad y por la lucha contra nuestros amigos los pobres. Morirán cientos de civiles inocentes, se fabricarán y se venderán más bombas para las tropas de la OTAN, Yemen se parecerá un poco más a Somalia, y Al Qaeda será finalmente la única entidad política relevante desde el Sahel hasta Afganistán, y el sueño panislamista de cooperación y desarrollo  tendrá una realización monstruosa con la mayor guerra desde la II Guerra Mundial, una lucha no ya contra estados sino contra poblaciones enteras efectivamente solidarias con Al Qaeda. Lo conseguirán.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, dâr al-Harb, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, islam, islamofascismo, islamofobia, Jihâd, Obama, orientalism, politics, [[الله اكبر]], القران الكريم, دعاء, صلاة, صبر

Intentar volver a escribir: primero limpiar

Bismilah al rahmán y rahim

Fue hace un año, el ataque de Israel contra Gaza. Me dejó exhausto. Apenas pude reanimarme con las manifestaciones antifascistas en Irán. Después me dediqué a repensarme. Después a leer las noticias de otra forma. Y ya me he cansado de todo, sobre todo de mí mismo como caricatura de islamoizquerdista. Por supuesto, sigo siendo un islamoizquierdista, pero quiero ser más que eso. Por eso he suprimido mis feeds de Le Monde, de Libération, de la prensa palestina, del movimiento BDS, por que era una gran tontería por mi parte. No hacía más que leer los titulares. Y así no se va más que hacia la propia destrucción de la sensibilidad. No aguanto ya a Chávez, pero sigo estando del lado de los camaradas de izquierda de América Latina. No aguanto ya a los intelectuales franceses, pero sigo amando la literatura francesa con toda mi alma. He perdido el ritmo del blog y será difícil recuperarlo. Puedo intentarlo. Pero sin teoría anticapitalista. Estoy harto de los abertzales que se cuelan en mi pantalla. No aguanto a Sarkozy ni en titular. Fuera, fuera, fuera, Limpieza. Picasso y tauromaquia, que eso sí es arte de izquierdas.

1 comentario

Archivado bajo antisituación, autobiografía, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر

No a la escalada militar contra el pueblo yemení

«Ojo por ojo. Estados Unidos y Yemen han iniciado la búsqueda de blancos de Al Qaeda para una posible represalia (

Ya tenemos suficiente con los muertos inocentes de Irán, Mauritania, Somalia, Cachemira, Filipinas, Sudán, Malawi, Turquía, Vietnam, etc. y etc.  Si no saben construir la paz, que se vayan, pero que dejen de montar guerras. Me refiero a Obam y a Al Qaeda, y a todos los demás en el medio que les animan. Zapatero, Netanyahu, Aznar, Sarkozy, Robert Gates y el fantasma de Rumsfeld, etc. y etc.

Me refiero a Sharon en coma.

1 comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, antisituación, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, enumeración, EU, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, individualismo, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, Literature's Theory, loci a persona, loci a re, Madrid II, Middle Age, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, press, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, situjihadism, Urban Culture, USA, كرامة, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر

La muerte de Ginebra asesinada

Bismilah al rahmán y rahim

Ginebra ha sido asesinada por los suizos y las suizas, hijos e hijas de Guillermo Tell, que han votado con amplia mayoría a favor de una ley islamófoba y en contra de una iniciativa justa, promovida por el colectivo pacifista más representativo del legado idealista de la paz, en un tiempo asociado a la ciudad del borde del Lago Léman. «Catastrófico«, califica el resultado Tariq Ramadan. Yo pienso en mis amigos que siguen viviendo en aquella ciudad, musulmanes y ateos, quizás hasta cristianos y judíos, que deben estar abatidos, sentirse desolados ante unos resultados terribles y sorprendentes. Ha muerto su ciudad, asesinada en un sucio domingo fascista del siglo XXI, en nombre de la democracia. ¡Qué asco!

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, antisituación, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, France, Gender, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, individualismo, Interpretatio, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, Le Coeur Un, Left, Literature's Theory, loci a persona, loci a re, Madrid II, Market, Middle Age, mobility, Muslim Zionism, nationalism, orientalism, Palestine, pictures, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, Punks de boutique, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, situjihadism, Sufism, tale, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

La OTAN declara la guerra a Palestina

La Alianza del Atlántico Norte, que incluye a los países más ricos y mejor armados del mundo, ha decidido invitar a la marina israelí  a participar en unas maniobras conjuntas, es decir, al igual que Ucrania o Rusia, pasar al estatuto semi-oficial de potencia aliada que aun no es miembro de pleno derecho de la Alianza. Sólo Turquía ha puesto pegas a esta invitación, lo cual puede a la larga acarrear no solamente que se retrase para siempre su entrada en la Unión Europea, sino que en un momento dado también su expulsión de la OTAN. Esta invitación es una declaración no-oficial de guerra a Palestina, al no-Estado de Palestina en el territorio ocupado donde colonizan, explotan y asesinan a la población palestina no reconocida y desprotegida legalmente ante los ataques cotidianos de soldados y colonos israelíes.

La OTAN está por lo tanto en guerra simultáneamente contra Afganistán y Palestina, mientras mantiene contingentes de ocupación en numerosos países africanos y en Irak. Desde este punto de vista, es decir, desde el punto de vista de los agredidos por la OTAN, parece evidente que la OTAN ataca a los países más débiles de manera sistemática. Ahora bien, como la explicación oficial de las maniobras conjuntas con Israel es que forman parte de una estrategia global contra el terror, cabe hacer una síntesis y deducir de ambas perspectivas que la OTAN es una organización terrorista de una enorme magnitud que condena a los pobres a la miseria y a la violencia sin límite que merecen los terroristas. Es evidentemente una antisituación sádica en la que los ricos machacan a los pobres y los llaman, entre otras cosas, terroristas. El sadismo del capitalismo se encauza por lo tanto en la OTAN a la que pertenecemos. Nuestro Estado es por lo tanto cómplice de una agresión sádica y colectiva cuya ideología no asume en absoluto su sadismo. Si no lo asume es porque no puede hacerlo, por lo tanto hay una mala conciencia. Es la razón por la cual debemos seguir aireándola, porque así el Estado llegará a un punto crítico: cambiar o aplastar la libertad de expresión.

1 comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, antisemitismo, antisituación, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, dâr al-Harb, ecology, EU, France, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, Left, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, Postmodernism, Postmodernity, press, Rightist Zionism, situjihadism, USA, كرامة, [[الله اكبر]], المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر

Tariq Ramadan: el desastre de un debate

Bismilah al rahmán y rahim

Ya había escrito aquí que el discurso homófobo, la ofensiva homófoba de Tariq Ramadan, lo incapacitaba definitivamente como intelectual de referencia para pensar la articulación del islam en Europa. Sigo pensando que no todo lo que dice y expone en sus libros es digno de ser tirado a la basura, pero su nerviosismo, su falta de educación, sus insultos y sus contradicciones durante el debate de una hora con Caroline Fourest en el programa de la televisión francesa Ce soir ou jamais, del lunes 16 de Noviembre, son un espectáculo tristísimo que pone a Tariq Ramadan en la posición nada envidiable de ser efectivamente el ser caricaturesco que define con acierto Caroline Fourest.

En los diferentes temas tratados, Caroline Fourest sí supo presentar con pruebas innegables cómo Tariq Ramadan fomenta los ataques a los espacios mixtos, recupera las homofobias clásicas de los fundamentalismos religiosos, apenas escondidas con la fórmula del «respeto a las personas», cómo Tariq Ramadan instrumentaliza las acusaciones probadas en sus discursos y declaraciones con acusaciones indesmostrables de ser amigos de los neoconservadores, de los islamófobos, de todos los grupos de derecha y extrema derecha que pululan en el panorama político europeo y americano. Como llevo mucho tiempo escondiéndolo, aprovecho este escrito para sacar a relucir una bomba mediática que no tengo por qué seguir camuflando: mientras en público Tariq Ramadan apela a la legitimidad de una moral sexual islámica que condena el adulterio, su vida privada no ha sido siempre coherente con esa postura. Y no daré más detalles por respeto a terceras personas. No me parece mal la vivencia en sí, pero sí condeno que exija a los demás musulmanes, hombres y mujeres, la aceptación de unos valores que convendría revisar y que él mismo no pudo o no quiso asumir.

Por último, el ataque de Tariq Ramadan a Charles Genequand, como un profesor incapaz de entender el islam moderno al ser un especialista del islam medieval y de una supuesta desautorización de la Universidad de Ginebra me afecta personalmente, puesto que yo mismo he tenido una relación difícil con este profesor, pero no comparto la forma de descalificarlo sin más motivo que el resentimiento y mediante la calumnia,  porque tuvo la autoridad de no dar su visto bueno a la tesis que intentó presentar Tariq Ramadan en la Universidad sobre su abuelo Hasan al-Banna, fundador de los Hermanos Musulmanes.

Deja un comentario

Archivado bajo anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, books, Christian Zionism, colonialism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, derivatio, ecology, Education, EU, feminism, France, Gender, Human Rights, humanitarism, individualismo, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jihâd, Le Coeur Un, Left, Middle Age, Muslim Zionism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, queertly, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, situjihadism, Sufism, Urban Culture, USA, كرامة, موشح, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية

What did you anticipate, Mr. Goldstone? Why were you surprised?

«In Gaza, I was surprised and shocked by the destruction and misery there. I had not expected it. I did not anticipate that the IDF would have targeted civilians and civilian objects. I did not anticipate seeing the vast destruction of the economic infrastructure of Gaza including its agricultural lands, industrial factories, water supply and sanitation works. These are not military targets. I have not heard or read any government justification for this destruction.» (Richard Goldstone, JP, 20-10-2009)

Deja un comentario

Archivado bajo Boicot a Israel, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Christian Zionism, Human Rights, quotes, Rightist Zionism, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة

La 2ª Guerra Fría

Estoy más que cansado, pero también es cierto que tengo más de una idea en la cabeza que madura desde hace un par de semanas, después de las elecciones en Irán, el fraude en el resultado, las manifestaciones y la represión, y las rupturas o alianzas decisivas a nivel geoestratégico que se han cristalizado en apenas 15 días, aunque por supuesto estuvieran latentes desde al menos la guerra israelí contra el Líbano en verano del 2006. Quiero meditarlas y escribirlas. Y anuncio mi intención de no ceder en mi postura situjihadista.

La Guerra Fría fue un periodo injusto y largo que se caracterizó por la utilización de los deseos de emancipación universales con fines espúreos por parte de los dos bloques antagónicos en apariencia pero simbióticos en esencia, el capitalismo concentrado del pacto de Varsovia y el capitalismo difuso de la OTAN. Tras el derrumbe del muro de Berlín, y la fase de desarrollo exponencial de la especulación gaseosoinfopornocapitalista en la década de los noventa, el 11-S inauguró una nueva etapa ante la incredulidad de todos, y no fue ni más ni menos que la restauración de las Cruzadas. Bush y AlQaeda se entendieron perfectamente y en la misma línea el sionismo cristianojudíomusulmán extremista hizo de la destrucción de la causa palestina su principal objetivo, mientras que AlQaeda hizo de Afganistán y el país ocupado de Irak dos campos de entrenamiento y sangría de inocentes, ampliando así el terreno de lucha, que alcanza en la actualidad países tan pobres y castigados como Somalia, Pakistán o Mauritania.

Voy muy rápido, pero es que es para llegar a 2006: ataque masivo de Israel al Líbano. Incapacidad de Israel para conquistar por tierra el sur. Ataque a Gaza. Bloqueo de Gaza. Solidaridad internacional creciente con Palestina. Llegamos a diciembre de 2008: nuevo ataque israelí contra Gaza, y ruptura patente entre la complicidad de las clases dirigentes de los países europeos y árabes y la solidaridad sustancial de la ciudadanía con la población palestina.

Quiero resaltar este hecho, porque en febrero, en la inauguración de la presidencia de Obama, algo olía mal, olía mal la comida pudriéndose en los pasos fronterizos esperando llegar a Gaza, donde la población castigada por todo tipo de bombardeos y terrorismos soportaba la  necesidad urgente de productos básicos con una fuerza y entereza indescriptibles. En esta primavera, George Galloway organizó un convoy desde Gran Bretaña a Gaza que pasó por España y los países árabes, llevando alimentos, ropa y ambulancias a la población de Gaza y rompiendo el cerco y el embargo ilegal que los egipcios a las órdenes del fascista Mubarak cumplían para obedecer a quien más manda, Israel. La victoria de la ultraderecha en ese país no es en realidad más que el preludio de lo que ha pasado en Irán. Aunque haya habido un fraude colosal, hoy pienso sinceramente que es más que probable que Ahmadineyad gobierne, si no los cuatro próximos años, por lo menos un buen tiempo. El propio carácter eminentemente pacífico de las protestas honra a los seguidores de Musavi y otros oponentes al régimen, pero no puede poner en apuros a un sistema blindado y fascista que está dispuesto a no perder el poder por nada del mundo. Más aún: la felicitación reiterada por Chávez, presidente de Venezuela, a Ahmadineyad, como triunfador de las elecciones, ha puesto en un aprieto a más de uno en la izquierda, a mí el primero, pero sobre todo ha supuesto, a mi modo de ver, la  plasmación irrefutable de una ruptura insalvable en el anticapitalismo: los que se suman a Chávez por un lado, y los que, como yo, seguimos un análisis que denuncia el fraude electoral, condena el fascismo de Ahmadineyad, apoya a los manifestantes y a Musavi, rechaza elegir entre la solidaridad con Palestina y con Irán, y no denunciar por igual a todos los aparatos de represión policiales, militares y propagandísticos que se abaten sobre los palestinos, las palestinas, los iraníes y las mujeres iraníes.

Pero lo que yo o Slavoj Zizek como anticapitalistas europeos pensemos sobre Irán importa poco comparado con lo que realmente está cociéndose, que es ni más ni menos que una segunda guerra fría entre el imperialismo de EEUU y Europa por un lado y el bolivarismo y el islamofascismo por el otro. La 2ª Guerra fría puede ser, esperémoslo, más pacífica que la primera, que aunque fue fría, básicamente por no emplear bombas nucleares (excluyo Hiroshima y Nagasaki, que pertenecieron al ciclo de la 2ª GM/Auschwitz), no fue en absoluto humana, sino todo lo contrario: Corea, Vietnam, la guerra Irán-Irak y las represiones de los continentes latinoamericano y las guerras en el africano lo demuestran con creces. La 2ª Guerra Fría es el nuevo invento del capitalismo, su nueva mutación. Sus iconos respectivos son Obama y Chávez, pues bien creo que es éste último quien realmente trasciende la realidad nacionalista de su antiimperialismo. Pero como buen situacionista islamista, no me dejo engañar: ambos están ahí para obstaculizar la emergencia de un anticapitalismo emancipador que barra sus patrias, religiones, explotaciones y miserias, y abra las puertas de la liberación de cada uno y para todos. Allahu akbar.

2 comentarios

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, Gender, Human Rights, humanitarism, imperialism, individualismo, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, Le Coeur Un, Left, loci a persona, loci a re, Madrid II, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, Postmodernity, Punks de boutique, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر

Sobre Irán – análisis de Hamid Dabashi

[Bismillah al rahmán y rahim,

ofrezco mi traducción del siguiente artículo sobre el poder del pueblo iraní escrito por Hamid Dabashi. Viene introducido por la presentación de la autora del blog al-falasteeniya, de donde lo he sacado y traducido del inglés.]

Sobre Irán

Un análisis muy interesante de la situación de Irán, por Hamid Dabashi. He estado esperando pacientemente una voz de la sabiduría que me llegara atravesando el frenesí de los medios de comunicación de twitter / EE.UU. Sólo puedo esperar que esta ola de activismo se extienda a lugares como Egipto, Jordania y Arabia Saudita. Al fin y al cabo, fueron activistas egipcios quienes utilizaron facebook para organizar mítines, etc., en 2007 (¿o era en 2008?). Tengan la seguridad, sin embargo, de que si esas protestas sucediesen en el mundo árabe, la respuesta de los gobiernos no sería menos violenta que la del régimen iraní. Y como estoy seguro de que todos ustedes saben, la reacción americana sería radicalmente diferente.

Asegúrense de leer hasta el final, he resaltado las partes que más me han llamado la atención…



El poder del pueblo


Las elecciones iraníes demuestran que la voluntad democrática del pueblo ya no puede ser ignorada, escribe Hamid Dabashi *

Khonak un qomarbazi keh bebakht har cheh budash,
Benamand hichash ella Havas e qomar e digar.
[Suerte tiene el jugador que perdió todo lo que tenía,
No le queda nada más que la urgencia de instar a otro juego]
Poeta persa anónimo.


La elección presidencial iraní de junio de 2009 pasará a la historia como una de las más hermosas manifestaciones de la indomable voluntad de un pueblo por conseguir instituciones democráticas duraderas. Los atribulados guardianes de la República Islámica, a pesar de ser completamente conscientes de su propia falta de legitimidad, se apresuraron en aprovechar la ocasión para justificar su gobierno ilegítimo. Se equivocan. Este no fue un voto a favor de su legitimidad. Se trata de un voto en contra, aunque, dentro de la fortaleza medieval jurídica, han construido una ciudadanía en torno a los conceptos y principios de una república libre y democrática. La débil «oposición» a los clérigos afincada en el extranjero también se apresuró a criticar a los participantes en las votaciones, insistiendo en un cambio de régimen, mientras que más del 80 por ciento de los votantes participaba voluntariamente en la elección. Ambas interpretaciones desesperadas, apresuradas y banales de la elección, basadas en posicionamientos ruinosos, son falsas.

Vamos a comenzar con los perdedores de esta campaña presidencial. El perdedor más importante de la campaña presidencial iraní de junio de 2009 es Alí Jamenei, guía supremo, y la velayet-e faqih. Si esta elección, refiríendonos al proceso de la elección y no a su resultado fraudulento, demostró algo, tiene que ser que la nación no es lo suficiente safih (indigente) como para una necesitar a un faqih (sabio) supremo para que la guíe. Esta elección puso de manifiesto la madurez política de una nación que puede ahora permitirse regresar a sus propios dispositivos y borrar la obscenidad de la noción misma de una velayet-faqih de su cuerpo político. La propia oficina del guía supremo es un insulto a la inteligencia democrática y a la voluntad colectiva de esta nación. Si Ali Jamenei tuviera una pizca de decencia en sus adentros, en el otoño de su patriarcado, desmantelaría esta obscena oficina para siempre, convocaría una asamblea constitucional y disolvería a las otras tres instituciones antidemocráticas de la República, la Asamblea de Expertos del Liderazgo, el Consejo de Guardianes de la Constitución, y el Consejo Consultivo del Régimen. Son los vestigios de una herencia teocrática que no tiene razón de ser en una república democrática. Los iraníes son musulmanes, la gran mayoría, y hay millones de iraníes que no son musulmanes, o son musulmanes agnósticos y no-practicantes, y nada de ello tendría que importar a la hora de establacer sus deberes y derechos como ciudadanos de una república. Al mismo tiempo que contempla la erosión de cada ápice de legitimidad que la revolución islámica obtuvo de la nación, Ali Jamenei, que pronto cumplirá setenta años, puede dejar un legado legítimo para sí mismo admitiendo que esa banalidad medieval no cabe en las aspiraciones democráticas iraníes. Es simplemente improcedente ver a personas mayores, como Mahmud Ahmadineyad o Mir-Husein Musavi, apareciendo tan obsequiosos y pelotas hacia otro hombre. ¿Cuál es la diferencia entre un Shah y un Guía Supremo? Ninguna.

Otro perdedor igualmente importante en esta campaña, a pesar de ser declarado ganador, es, en el registro de payaso populista del que hace gala, el insuperable charlatán Ahmadineyad, el hijo bastardo de la revolución islamista. En su demagogia y su fanatismo, representa la mayoría de las tendencias fascistas de la Revolución y República Islámicas. Todas las revoluciones tienen una mayor o menor dosis de populismo y demagogia mezclados con el idealismo y sus grandes aspiraciones. Lo que ha ocurrido en la Revolución Islámica es que su populismo innato se ha personificado en un demagogo que trata de mantenerse en el poder mediante la manipulación de los sectores pobres y marginados de su electorado, y mediante políticas económicas fraudulentas que dan a las personas pescado en lugar de enseñarles a pescar, entregando subsidios gubernamentales y dádivas en lugar de generar puestos de trabajo. La política económica de Ahmadineyad han sido catastrófica e institucionalmente perjudicial, provocando una inflación de dos dígitos y un desempleo endémico en una economía basada en el petróleo y a la merced de las fluctuaciones del mercado mundial, mucho más allá del control o la comprensión de Ahmadineyad. Su populismo religioso y sus alegaciones absurdas afirmando dispensaciones divinas son una burla cruel de los signos y los símbolos que las personas toman por sagrados.

El siguiente perdedor fue el equipo de la mediocre campaña presidencial de Musavi: una campaña mal aconsejada, mal preparada, sentimentalista, llena del necesario simbolismo del color pero sin sustancia, sin una plataforma articulada con claridad, sin detalles económicos, políticos o de programa para tratar de llegar a un espectro más amplio que el de su electorado. Su campaña fue demasiado elitista, vinculada en su parafernalia visual a la sensibilidad del norte de Teherán y carente de capacidad de convocatoria para una economía basada en el petróleo. Su retraso en aceptar la candidatura, sus idas y venidas con Mohamed Jatamí, sugirieron una mala preparación, al igual que su debate con Ahmadineyad. Mientras que Ahmadineyad había llegado con tablas y gráficos y expedientes, haciendo gala de su porte lumpen, pensando en sí mismo como «un hombre del pueblo», Musavi no tenía nada que ofrecer más que su educación. Se fue por las ramas, leyó declaraciones escritas en una voz apenas audible, y se quedó sin cosas que decir antes de que se acabara su tiempo. El problema con el movimiento democrático iraní no es que no esté en condiciones de producir un Obama, si ése es el modelo. Musavi hubiera podido muy bien ser un Obama iraní. El problema es que no hubo un David Axelrod o David Plouffe, algo que la campaña de Musavi necesitaba desesperadamente y faltó crudamente. Una banda de yuppies musulmanes auto-indulgentes lo rodeó sin una idea de cómo llegar a sus múltiples destinatarios. Si Musavi logró llegar a estos grupos fue gracias a que [falta una frase] ( […] compañeros de armas), por haber salvado la integridad del país durante la guerra de Irán-Irak (1980-1988). Pero se enfrentó a un nuevo Irán, una nueva generación, un electorado totalmente diferente que lo quiso y admiró a él y a su esposa Zahra Rahnavard por su valor nominal. Aunque nunca se gana una campaña con la buena voluntad. Esto no pretende sugerir que la elección no fue amañada, que pudo o no haberlo sido. Pero existen estrategias rudimentarias para llegar a diversos grupos del electorado que su campaña ignoró.

El siguiente gran perdedor en esta elección iraní fue el legado de George W Bush, es decir, la doctrina Bush-Wolfowitz. Véanse a Irak, Pakistán y Afganistán, en ambos costados de Irán y, a continuación, fíjense en Irán el 12 de junio de 2009. Millones de iraníes en una marcha pacífica, ordenada, alegre y entusiasta hacia las urnas. En cuanto supieron que sus votos habían sido robados, se echaron a las calles, lo que deberían haber hecho los estadounidenses en 2000. Junto con la doctrina de Bush y Wolfowitz, los perdedores son el Congreso de los EE.UU., y su sede en el AIPAC. Es difícil imaginar algo más transparentemente hipócrita que el Congreso de los EE.UU. En la noche antes de la elecciones iraníes, el 12 de junio, el AIPAC apretó un botón y sus chicos en el Congreso de los EE.UU. comenzaron a presionar para una resolución que impusiera sanciones económicas más severas contra Irán, sabiendo muy bien que al día siguiente esa noticia aumentaría las posibilidades de Ahmadineyad, el candidato elegido por Israel, como amablemente han reconocido funcionarios israelíes.

Son también perdedores los expatriados iraníes monárquicos, junto con todas las demás banalidades políticamente en quiebra y sus informantes e intelectuales comprados, desde Washington DC hasta California, que han creado centros vacíos de «diálogo» y/o para salvar la «democracia» en Irán. Parecían una banda de payasos después de esta insurrección desde las bases y desde dentro que lucha por los derechos democráticos.

El único ganador de las elecciones presidenciales de 2009 fue el pueblo iraní, independientemente de a favor de quién votó, unos 40 millones, de una población con derecho a voto de 48 millones, más del 80 por ciento. Esta elección demostró que la voluntad democrática de los iraníes ha madurado más allá de cualquier punto de retorno, no importa cuán violentamente los funcionarios no elegidos de la República Islámica deseen invertir ese proceso. Es demasiado tarde. Como se hizo evidente durante las elecciones presidenciales de 2009, los iraníes son perfectamente capaces de organizarse en torno a puntos de vista en competición, participar en las campañas de los candidatos de su preferencia, ir pacíficamente a las mesas electorales y emitir su voto. Ya es hora de que los clérigos chiítas se pongan a empacar sus pertenencias y vuelvan a sus seminarios, y que los charlatanes de los cambios de régimen como Paul Wolfowitz se jubilen en la ignominia, y que los intelectuales oportunistas comprados que intentan medrar en su carrera, con un grupo de reflexión u otro, en Washington DC o en la Universidad de Stanford, vuelvan al decente oficio en la enseñanza media que tenían antes.

Antes de terminar, también debo decir que un gran perdedor es Hassan Nasrallah del Líbano. Nasrallah debe saber que las raíces profundas y variadas del compromiso de los iraníes con la causa palestina y el destino de los chiítas en el Líbano se encuentran en el vasto océano de sus corazones y sus mentes, que les inculcó la leche de su madre y no el fango del bolsillo de Ali Jamenei. Los árabes en general, y los palestinos en particular, deben saber que los iraníes están mirando de cerca, y desean escuchar sus voces. Esta es la Intifada iraní. Un lema que encabeza las marchas en las calles de Teherán es Mardom Chera neshestin, Irán shodeh Felestin (¿por qué la gente está sentada con los brazos cruzados?, Irán se ha convertido en Palestina). Tanto los árabes y los musulmanes, como sus líderes intelectuales públicos, deben salir a la palestra y tomar partido a favor de esta enraizada, innata y pacífica demanda de una democracia sana y robusta.

Los chicos del AIPAC en el Congreso de los EE.UU., – los generales israelíes se pusieron todos abiertamente en el lado de Ahmadineyad -, están en la misma liga que Hassan Nasrallah.

Todos los potentados árabes y musulmanes deben saber que sus jóvenes están observando los acontecimientos en Irán con un gran interés. No se trata sólo de iraníes que se conectan a Facebook y Twitter, sino que son también sus hermanos y hermanas en todo el mundo, y en todo el mundo árabe y musulmán. Jóvenes árabes y musulmanes en todo el mundo que no son inmunes a las demandas que los jóvenes iraníes están exigiendo con un alto precio, exponiendo valientemente sus pechos desnudos contra las balas y palos de la tiranía. Se trata de una generación post-ideológica. No podrían ser menos indiferentes a las medallas políticas de sus padres. Piden y exigen los derechos humanos y civiles y los derechos de la mujer, a través de un levantamiento desde la base, totalmente legítimo, sin ceder una pulgada ante maquinaciones imperiales de los Estados Unidos o el bandolerismo colonial de Israel. Los guardianes de la República Islámica están violando el artículo 27 de la Constitución de la República Islámica. Hasta donde alcanza mi conocimiento, no se trata de una revolución para derrocar a la República Islámica. Esta es una demanda popular por los derechos civiles. Los iraníes que están siendo golpeados y disparados en las calles de Teherán no son los lacayos de los Estados Unidos. Y los potentados musulmanes y árabes medievales sí están sofocando las aspiraciones democráticas de sus pueblos. Llegará un día temible, el día en el que los jóvenes árabes y musulmanes aprendan de sus hermanos y hermanas iraníes y pidan sus derechos humanos inalienables, la libertad de reunión pacífica, la libertad de expresión, la igualdad de derechos para hombres y mujeres, la oportunidad económica, el respeto de la dignidad humana y del Estado de Derecho.


3 comentarios

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, Education, EU, feminism, Gender, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, imperialism, individualismo, Interpretatio, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, Le Coeur Un, Left, Madrid II, Middle Age, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, Punks de boutique, queertly, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, situjihadism, Sufism, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

¿Se caerá el gato por el precipicio? Slavoj Zizek sobre Irán

[Bismillah al rahmán y rahim,

ofrezco a continuación mi traducción del siguiente artículo de Slavoj Zizek. Agradeceré la cita en posibles reproduccionesEste artículo ha sido publicado en inglés en este sitio y fue remitido al editor por Ali Alizadeh. Tuve conocimiento de su existencia gracias al blog The Angry Arab, que lo recibió con indignación por no señalar la resistencia de Bil’in como ejemplo delante de los ojos de buen islam; As’ad Abu Khalil tiene razón, pero Zizek en este artículo acierta en todo lo demás, desde mi punto de vista.]

Slavoj Zizek

Cuando un régimen autoritario se acerca a su crisis final, su disolución, por regla general, sigue dos pasos. Antes de su colapso real, se produce una misteriosa ruptura; de repente, la gente sabe que el juego se ha acabado y, simplemente, ya no tiene miedo. No es sólo que el régimen pierde su legitimidad; hasta su propio ejercicio del poder es percibido como una reacción de pánico impotente. Todos conocemos la clásica escena de los dibujos animados: el gato llega a un precipicio, pero sigue caminando, ignorando el hecho de que no hay suelo bajo sus pies, así que sólo comienza a caer cuando mira hacia abajo y se da cuenta de que hay un abismo. Cuando pierde su autoridad, el régimen es como un gato por encima del precipicio: para que se caiga, sólo hace falta recordarle que mire hacia abajo …

En Shah de Shahs, un testimonio clásico sobre la revolución de Jomeini, Ryszard Kapuscinski encontró el momento preciso de esta ruptura. En un cruce de Teherán, un manifestante solo se negó a moverse cuando un policía le gritó que se fuera, y al final el policía, avergonzado, simplemente se retiró; en un par de horas, todo Teherán se enteró de este incidente, y aunque hubo luchas callejeras durante semanas, todo el mundo sabía que, en cierta medida, el juego ya se había acabado. ¿Sucede algo parecido ahora?

Hay muchas versiones sobre lo que está sucediendo en Teherán. Algunos ven en las protestas la culminación del «movimiento reformista» de los pro-occidentales, en la línea de las revoluciones «naranja» en Ucrania, Georgia, etc., -una reacción secularizada a la revolución de Jomeini-.Apoyan las protestas como el primer paso hacia un nuevo Irán liberal-democrático secularizado y liberado del fundamentalismo musulmán. Estos se ven contrarrestados por los escépticos, que piensan que Ahmadineyad ganó de verdad: es la voz de la mayoría, mientras que el apoyo a Musavi proviene de las clases medias y de su juventud dorada. En resumen: saquémonos las ilusiones de la cabeza y afrontemos el hecho de que Ahmadineyad es el presidente que Irán se merece. Luego están los que desprecian a Musavi como miembro de la casta del clero, con apenas diferencias cosméticas que le separen de Ahmadineyad: Musavi también quiere continuar con el programa de energía atómica, está en contra de reconocer a Israel, y además, contó con todo el apoyo de Jomeini en tanto que primer ministro durante los años de la guerra contra Irak.

Por último, los más tristes de todos ellos son los izquierdistas partidarios de Ahmadineyad: lo que para ellos está realmente en juego es la independencia de Irán.Ahmadineyad ganó porque se mantuvo firme en pro de la independencia del país, desenmascaró la corrupción de la élite y utilizó la riqueza petrolera para reforzar los ingresos de la mayoría pobre: ése es, nos dicen, el verdadero Ahmadineyad más acá de la imagen que nos dan los medios de comunicación occidentales de un fanático negacionista del Holocausto. Según este punto de vista, lo que realmente está pasando en Irán ahora no es sino una repetición de la deposición de Mossadegh en 1953: un golpe de Estado financiado por Occidente contra el presidente legítimo. Esta opinión no sólo hace caso omiso de los hechos: la elevada participación electoral, -del 55% habitual hasta el 85%-, sólo puede explicarse como un voto de protesta. También muestra su ceguera ante una verdadera demostración de la voluntad popular, bajo el supuesto paternalista de que, para los atrasados iraníes, Ahmadineyad es lo suficientemente bueno: no son todavía lo bastante maduros como para ser gobernados por una izquierda secular.

Por muy opuestas que sean, todas estas versiones leen las protestas iraníes según un eje de la línea dura islámica frente a los reformistas liberales pro-occidentales, motivo por el cual les resulta tan difícil localizar a Musavi: ¿es un reformista respaldado por Occidente, que quiere más libertad personal y economía de mercado, o un miembro del clero, cuya hipotética victoria no afectaría en cualquier caso a la naturaleza del régimen? Tales oscilaciones extremas demuestran que todos ellos se están perdiendo la comprensión de la verdadera naturaleza de las protestas.

El color verde, adoptado por los seguidores de Musavi, o los gritos de «¡Alá akbar!» que resuenan desde los techos de Teherán en la oscuridad de la noche, indican claramente que ven su activismo como la repetición de la revolución de Jomeini de 1979, como el regreso a sus raíces, la deconstrucción de la corrupción de la revolución tardía. Este regreso a las raíces no es sólo programático; se aprecia aún más en el modus operandi de la multitud: el énfasis en la unidad del pueblo, la solidaridad que todo lo abarca, la auto-organización creativa, la improvisación de las maneras de articular la protesta, la mezcla única de espontaneidad y disciplina, como la escalofriante marcha de miles de personas en completo silencio. Asistimos a un verdadero levantamiento popular de los partidarios de la revolución de Jomeini insatisfechos.

Hay un par de consecuencias cruciales que se pueden extraer de esta idea. En primer lugar, Ahmadineyad no es el héroe de los islamistas pobres, sino un verdadero corrupto islamofascista populista, una especie de Berlusconi iraní cuya mezcla de payasadas y de poder político despiadado está causando malestar incluso entre la mayoría de los ayatolás. Su demagógica distribución de migajas a los pobres no debe llevarnos a engaño: detrás de él no están sólo los órganos de la represión policial y un aparato propagandístico muy occidentalizado, sino también una clase de nuevos ricos fuerte, el resultado de la corrupción del régimen (la Guardia Revolucionaria de Irán no es una milicia de la clase obrera, sino un mega-empresa, el centro de riqueza más fuerte en el país).

En segundo lugar, se debe establecer una clara diferencia entre los dos principales candidatos enfrente de Ahmadineyad, Mehdi Karrubi y Musavi. Karrubi es efectivamente un reformista, que propone, básicamente, la versión iraní de la política identitaria, prometiendo favores a todos los grupos particulares. Musavi es algo totalmente diferente: su nombre significa la reanimación del verdadero sueño popular que sostuvo a la revolución de Jomeini.Incluso si este sueño fuera una utopía, debemos reconocer en él la verdadera utopía de la revolución misma. Lo que esto significa es que la revolución de Jomeini de 1979 no puede reducirse a una toma del poder por parte de islamistas de línea dura: fue mucho más que eso. Ahora es el momento de recordar la increíble efervescencia del primer año después de la revolución, una explosión de creatividad política y social estremecedora, de organización de experimentos y debates entre los estudiantes y la gente común. El hecho mismo de que esa explosión tuvo que ser sofocada demuestra que la revolución de Jomeini fue un auténtico acontecimiento político, una apertura momentánea que desató, de forma inaudita, las fuerzas de transformación social, un momento en el que «todo parecía posible.» Lo que siguió fue un cierre progresivo a través de la toma de control político por la nomenclatura del Islam. Para decirlo en términos freudianos, el actual movimiento de protesta es el «retorno de lo reprimido» de la revolución de Jomeini.

Y, por último pero no menos importante, lo que esto significa es que existe un verdadero potencial liberador en el Islam; para encontrar un «buen» Islam, no hace flata volver al siglo X, lo tenemos aquí, delante de nuestros ojos.

El futuro es incierto. Con toda probabilidad, los que detentan el poder contendrán la explosión popular, y el gato no se caerá por el precipicio, y volverá a pisar el suelo firme. Sin embargo, ya no será el mismo régimen, sino sólo un gobierno autoritario corrupto del montón. Sea cual sea el resultado, es de vital importancia tener en cuenta que estamos siendo testigos de un gran acontecimiento emancipador que no encaja en el marco de la lucha entre los liberales pro-occidentales y anti-occidentales fundamentalistas. Como nuestro pragmatismo cínico nos haga perder la capacidad de reconocer esta dimensión emancipatoria, seremos nosotros en Occidente los que entraremos efectivamente en una era posdemocrática, preparándonos para nuestros propios Ahmadineyads. Los italianos ya saben cuál es su nombre: Berlusconi. Otros están haciendo cola.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, books, Borders, capitalism, Christian Zionism, cinema, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, enumeración, EU, feminism, France, Gender, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, imperialism, individualismo, Interpretatio, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, léxico, Le Coeur Un, Left, Literature's Theory, Madrid II, Market, metáfora, Middle Age, mobility, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, Punks de boutique, queertly, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, Sufism, TAZ, Urban Culture, USA, كرامة, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

La universidad francesa no ha perdido la guerra

Publicado en Sauvons l’Université, Appel du 18 Juin.

Deja un comentario

Archivado bajo Education, EU, France, Izquierda Anticapitalista, pictures, press, TAZ, Urban Culture, صبر

La lucha justa de los estudiantes iraníes contra el fascismo al cuadrado

Bismillah al rahmán y rahim

La UE ha demostrado una vez más que su capacidad para la miseria moral no tiene límites, reconociendo la victoria de Ahmadineyad en las elecciones iraníes a través de un comunicado de la presidencia checa de turno.

LA UE CONTRIBUYE ASÍ AL ESFUERZO MASIVO DE LOS FASCISTAS PARA APLASTAR UN POCO MÁS A LOS MILES DE MANIFESTANTES, JÓVENES, CHICAS Y CHICOS QUE LLEVAN DOS DÍAS, TRES DÍAS ENFRENTÁNDOSE A LA REPRESIÓN EN NUMEROSAS CIUDADES Y SOBRE TODO EN LOS BARRIOS RICOS DE TEHERÁN.

Podrían reconocer también la VICTORIA electoral de Mugabe. Podrían estudiar las ventajas del sistema político tunecino, sirio, israelí, incluso el MISMÍSIMO sistema electoral iraní e implantar los modelos alternativos de buen gobierno y gestión para la solución de crisis de los jóvenes: LAICIDAD, ISLAMISMO, VALORES, ELECCIONES, todo es lo mismo: el espectáculo de los viejos gobernantes machacando las ideas y las vidas con cualquier excusa. Nos cuentan mentiras. Nos mienten. Lxs iraníes están desconectadxs cibernéticamente hablando: no pueden obtener noticias, ni escribir, ni contestar mensajes. La policía asalta los campus universitarios. las manifestaciones prosiguen su sucesión decidida, unos armándose ya con palos para defenderse contra las porras reglamentarias de los muchos otros, pagados o no por el Estado. Aceptar esta ley fehaciente es exactamente la misma lógica que reconocer la victoria de un dictador, de un general golpista. La UE no defiende los Derechos Humanos ni la democracia, y después de satanizar durante cuatro años a Ahmadineyad, ahora, precisamente cuando comete un atropello masivo, -que no el primero-,  le reconocen una supuesta legitimidad de las urnas. Fascismo a gran escala. Fascismo en Italia, fascismo en Rusia, en China, en Irán, en tantos rincones del planeta, y la UE se pudre. Parece que los matones sólo aporrean a los jóvenes iraníes, pero las porras nos golpean también en nuestras espaldas desprotegidas, a la intemperie. Parece que la  cuestión debe dirrimirse entre las bambalinas de la negociación, entre los gerifaltes de la pseudorevolución pseudoislámica, cuando la cuestión solamente se resolverá, en otro nivel cualitativo, en realidad, en las redes de solidaridad que sepamos tejer entre los antifascistas de cualquier lugar. Irán ya era dictadura desde hace mucho tiempo, en realidad nunca dejó de ser una dictadura, pero es que en España tampoco podemos enorgullecernos de gran cosa. Por eso estamos también en la calle de Teherán, aunque físicamente no estemos. Estamos allí como estábamos en Londres, en Grecia, contra los mismos policías de los mismos gobiernos pseudodemocráticos que van reconociéndose mutuamente sus escándalos de corrupción, terrorismo, torturas, pucherazos y necrofilias. Estoy yo por lo menos en cualquier maniestaciónde la oposición, y lejos de sumarme a la prudencia, le digo a la UE que es una gran cobarde, como fue una gran cobarde durante el bombardeo de gaza, y que la UE de Ahmadineyad nunca podrá machacar al Irán de los demócratas, los anarquistas, los libres que no nos tragamos su dictadura.

SOLIDARIDAD CON LA INSURRECIÓN ANTIFASCISTA EN IRÁN

¡NO A LA DICTADURA DE AHMADINEYAD!

¡CON LOS ESTUDIANTES Y LAS MUJERES FRENTE AL FRENTE INMOVILISTA  Y VIOLENTO DE LOS BURÓCRATAS REACCIONARIOS!

¡VIVA LA REVOLUCIÓN! ¡Viva la lucha de lxs insurgentes iraníes!

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, Gender, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, imperialism, individualismo, islam, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, Left, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, Punks de boutique, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, situjihadism, USA, كرامة, انتفاضة غيتو غزّة, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر

Violenta represión fascista en Irán

(Traducción ligeramente adaptada del francés de la carta del colectivo «1 sur G» (>»insurgente»), formado por anarquistas y anarcosindicalistas iraníes*; fuente: Bellaciao (dimanche 14 juin 2009 (19h01)):  [Violente répression de la jeunesse en Iran]) + (que se den por aludidos los chavistas acríticos, los incondicionales de antiimperialismo islamista o no, incluso en sus horas bajas, y demás cínicos troskistas y no troskistas…)

Cuando cierta parte patética de la «extrema izquierda» francesa y una parte desalmada del movimiento «alter» se extasía o se empeña en buscar «excusas» pseudo-anti-imperialistas para el dictador hinchador de urnas Mahmud Ahmadineyad, Mahmud Ahmadineyad no espera para aporrear y  apalear a la juventud iraní que se ha atrevido a votar contra él y mandarlo a la mierda, él y su arquaísmo mental, como si además la juventud iraní no hubiera votado masivamente por Musavi sabiendo perfectamente lo que hacía, votando al candidato del «mal menor» frente al régimen de Ahmadineyad.

«Ahmadineyad  es «popular», ha sido «elegido» con el 63 por ciento de las voces«, «no podemos criticar a un presidente democráticamente elegido», ¡mecachis! suena «extrañamente» como el argumento «martillo y golpe de porras» de los medios de comunicación franceses al día siguiente de la elección de Sarkozy,  -¡qué bazofia tuvimos que escuchar esos días sobre la juventud francesa que bajó a la calle!-. Y sin embargo, esta noche han estallado insurrecciones violentas por doquier en todas las grandes ciudades iraníes, ciudades como Teherán, Ispahán, Abadán, Shiraz e incluso Mashad, la ciudad religiosa que tendría la reputación de ser un bastión inexpugnable de Ahmadineyad y sus esbirros fascistas de los «pasdaran».

Las tropas antidisturbios iraníes emplean métodos que recuerdan «extrañamente» las de sus colegas franceses. Hemos podido ver en las calles de Teherán a «matones en moto» cargar contra los jóvenes con una violencia inaudita, métodos represivos que -¡mecachis!- recuerdan «extrañamente» a los «matones en moto» que asesinaron a Malik Ousekkine en 1986.

Ahí están las muchas fotos que muestran a robocops iraníes equipados de arriba a abajo con uniformes antidisturbios que tienen la puñetera pinta de ser 100 % Made in France.  Fotos de la represión por ahora aún no censuradas por el régimen fascista iraní y sus amigos de las corporaciones mediáticas europeas y americanas, que se pueden ver aquí, otros videos circulan en daly motion y you tube, pero ¿por cúanto tiempo todavía?

http://www.flickr.com/photos/mousavi1388/

SOLIDARIDAD CON LA JUVENTUD IRANÍ APORREADA POR EL FASCISTA AHMADINEYAD

Tehran Streets por mousavi1388.

*1 sur G : des militant-es anarchistes et annarcho syndicalistes irannien-nes

2 comentarios

Archivado bajo anarquismo, Boicot a las dictaduras, capitalism, dâr al-Harb, feminism, Human Rights, islam, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jihâd, politics, Postmodernism, Punks de boutique, quotes, situjihadism, Urban Culture, كرامة

Una segunda conferencia de paz en Medio Oriente: Madrid II

6archipelalgo-of-eastern-palestine-c

Bismilah al rahmán y rahim,

Aparentemente, circula ya el rumor de que Obama estudia convocar una reedición de la conferencia de paz de Madrid, en 1991. Que duda cabe que el escepticismo es lo primero que le asalta a uno la cabeza, pero más allá de esa primera impresión, surge de nuevo las ganas de soñar pesadillas, o pensar en voz alta qué puede dar de sí semejante iniciativa de Obama. «Madrid II».

La Conferencia de Paz de Madrid («Madrid I» para los horteras) contaba con la presencia de un ente prehistórico, la URSS, algo que los lectores más jóvenes situjihadistas quizás ni saben qué es (o más bien era). Éxito (fracasado) de la diplomacia de González y del orientalismo (primera época) de Moratinos, la Conferencia de Paz de Madrid supuso el gran paso para la adopción sistemática  de todas las tesis del sionismo en la política socialista española y europea, el «sionismo socialista», que sumándose al sionismo derechista demagógico de los conservadores, fraguó la deriva ultrarracista antiárabe y antipalestina de los noventa, la colonización masiva laborista y likud del pre- y post- 11/S y la ultraviolencia ‘videoguerras’ de los años de Bush y Livni. Añádanse los atentados suicidas de Hamás en los autobuses y en cafeterías que constituyen el «(¿anti?-)sionismo o terrorismo islamista», y el panorama está  casi completo, aunque falte como siempre el antisemitismo made in Saudi Arabia y el coma prolongado desde hace seis años de Ariel Sharon (que no se muera para que sufra mucho más y vaya al infierno ya castigado inshâ’ Allah).

Madrid II suena por lo tanto de entrada muy mal. Porque quienes parieron la bestia deben ser esta vez al menos los enterradores del monstruo con dos cabezas que aún se tiene que matar (o suicidarlo): el racismo y el colonialismo. Pero no deja de ser interesante  ( y también terrorífico) que se planteen otra vez los mismos ingredientes, puesto que no han cambiado: dos estados, seguridad de Israel, promesas para Palestina. La perpetuación del idealismo adquiere todas las condiciones del carbón: negro, quema bien, buen combustible para las próximas etapas en el sacrificio de todos los sentidos simpáticos por la irracionalidad, o buen espejo (negro) del  frágil, incierto y  enfermizo destello universal de lucidez tras la masacre de Gaza.

Madrid II es la etapa total de la Alianza de Civilizaciones. La obra de teatro (romance a veces y esperpento también) llega a su final. O gana Zapatero & Cie o pierde. Pero si pierde Zapatero & Cie, pierden también Israel, la Unión Europea y Arabia Saudí. El único que se puede permitir el lujo de que sea todo un desastre es Obama, porque no tiene nada que perder, pero tampoco gana nada dejándolo todo caer por su propio peso, así que a lo mejor pretende realmente jugar a ser creíble de verdad. Y j**** de paso a Rusia, como en los viejos tiempos, y esta vez con ganas de verdad, no como en la serie Mc Gyver. Los jóvenes lectores situjihadistas no saben de qué estoy hablando, pero los veteranos sí.

Palestina no es. No puede por lo tanto perder, sino a lo sumo nacer. La última cuestión es saber si su nacimiento será el acta de defunción definitiva de cualquier sombra de justicia para la nación palestina, que sí es, sí es, sí que es.  Y seguirá mereciéndole la pena ser en cualquier caso.

wa Allahu akbar.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, EU, Human Rights, humanitarism, imperialism, islam, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, léxico, Left, loci a persona, loci a re, Madrid II, Market, Middle Age, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, press, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, USA, كرامة, webislam, القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر