Archivo de la etiqueta: situjihadism

La caída del sionismo: sobre las revoluciones situjihadistas en Túnez y Egipto

Venga, se me va a odiar por ser tan pesado, que si otra vez el situjihadismo, que además no se sabe ya muy bien qué es, y parece un poco oportunista, cuando además ya lo saqué a relucir en tantas ocasiones anteriores, como en Irán. Pero no tengo más remedio que nombrar lo que veo, lo que leo, lo que escucho. La revolución. ¿Por qué situjihadista?

Empecemos por dónde pueda, por ejemplo en lo que sucede ahora en Túnez, la gente ha rechazado al gobierno provisional, continuista de facto de la dictadura socialista sionista pro-occidental, y ha reinventado libremente las ocupaciones de los centros de poder. Efectivamente, siempre hay algunos que quieren volver al trabajo y a la «normalidad», pero la mayoría descubre la experiencia inédita de la libertad y, con la virginidad de una sociedad no encorsetada por lo que tienen que perder, que es tan poco, lo quieren todo, y lo más importante, sin compartirlo con los esbirros de ayer. La actitud situjihadista está también presente en las movilizaciones de ayer, que se prolongaron hasta esta madrugada, en Egipto. Los gritos son inequívocos: que caiga el régimen.

Ni revoluciones islámicas, ni árabes (pese a la borrachera de himnos y banderas nacionales), estas revoluciones en su profundidad performativa son una combinación de estrategias situacionistas y jihadistas que confluyen en una experiencia inédita de rechazo al dictador, lo espectacular concentrado, y a la esclerosis social provocada por el sionismo y el capitalismo salvaje en los países árabes, lo espectacular difuso. No es una revolución islamista, ni siquiera post-islamista, porque los manifestantes no siguen las instrucciones de líderes en tanto que musulmanes, sino que se unen en pie de igualdad en una conspiración de cómplices en la Red. Pero no nos engañemos: ni youtube, ni facebook, ni twitter, ni Al-Jazeera, ni los blogs son fines, son solo medios adecuados para una revolución que ha ido madurando durante décadas y que ya nada ni nadie puede detener.

Y entre las perdedoras que no pueden detener esta marea situjihadista se encuentran las diplomacias europeas y americana, basadas en un criterio ridículo, infame y asesino: un sionismo ciego que ha impuesto unos regímenes colaboracionistas, sionistas árabes, que van a derrumbarse una vez que caiga Mubarak. La diplomacia israelí, ocupada últimamente en gilipolleces y mentiras, no ha podido hacer nada para salvar a Ben Ali, y no podrán salvar al Carnicero del Nilo. Los pueblos van a organizarse libremente en cooperativas que ya están en gestación, donde ni las viejas izquierdas ni los sindicatos cavernarios podrán fácilmente apropiarse de la representación de los demás. Los europeos vamos a ver la historia del siglo veinte rebobinada, y con un nuevo final que no será sino la superación real de la condición servil.

Evidentemente, los peligros están ahí: los mitos: la independencia del ejército tunecino. La transición a la española, con Al-Baradei o con Moncef Marzouki. La revolución trotskista. Son todos ellos obstáculos simultáneamente esperpénticos y reales, desgraciadamente, para la plena toma de conciencia de los iracundos de la teoría de su ira. No hay más camino que la ruptura vertiginosa con las legitimidades establecidas, incluidas por supuesto las de las patrañas izquierdistas. La democracia debe  convertirse en una utopía proyectada en los circuitos cooperativos de la situación concreta de cada población. Las premisas viciadas de análisis de los periodistas, indefectiblemente, tenderán a posicionar los avances en una vuelta a la normalidad que no es más que la reacción. Solo la conciencia de la revolución garantiza en Túnez y Egipto, los dos países que están liderando este momento histórico, una inteligencia de la liberación que trasciende el marco caducado de los medios de comunicación corporativos occidentales y, como no puede ser de otro modo, sionistas.

Actualización del 27 de Enero: Segundo día de manifestaciones en Egipto, esta vez muy violentamente reprimidas, pero la brutal torpeza del régimen es ya inútil. La caida de Mubarak es ya una cuestión de semanas, días.

Violencia policial en Egipto

12 comentarios

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, anteUtopia, antisituación, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Blogama, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, dâr al-Harb, EU, France, Guy Debord, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, La sociedad del fútbol, Left, Madrid II, Muslim Zionism, nationalism, orientalism, Palestine, politics, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, sent-hoyo, situjihadism, TAZ, ubuntu, USA, كرامة, WikiLeaks, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء

Por un situjihadismo cibernético

La Dogmática Situacionista Islamista no ha entusiasmado prácticamente a nadie desde su creación en verano de 2006, de forma tal que las estrategias para su difusión y desarrollo no pueden ser consideradas adecuadas. La crítica de la forma conduce inevitablemente a una crítica del contenido, que no puede camuflarse en la pereza, la expectativa ilusa o la prudencia. Sin embargo, los elementos objetivos de la realidad no señalan sino la acentuación de las plagas del presente: claudicación de la socialdemocracia europea ante la restauración occidental y bélica, saboteamiento sistemático del lenguaje y el espacio públicos, cantonados cada vez más en las TAZ pseudoasociativas, y debilitamiento de la indignación en las masas más perjudicadas que, llevadas por la desesperación, la miseria emocional y el egoísmo escapista, solo aspiran a su individualización a lo sumo virtual o terrorista suicida pseudomártir. Por lo tanto, no es la Dogmática Situacionsita Islamista un añadido inútil al presente, sino su negación más actual y crítica.

Como la historia es parte de la revolución y la revolución es la belleza de la situación, las aspiraciones revolucionarias individuales han encontrado en las zonas democráticas de la información libre y en los mares de la blogosfera las flores de la acción presente, sin esperar al futuro que nos puedan prometer los patrones. Por lo tanto, se trata ahora de hacer explícito lo que es ya teoría y práctica de la revolución, la crítica consciente de los medios espectaculares desde y dentro del corazón matricio del nuevo orden espectacular autónomo, la Red de redes.  La ética del hacker señalaba lo lúdico, en la línea iniciada por el dadaísmo, el surrealismo y la I.S.; ahora, la cibernética islamista se apoyará en el amor a Al.lâh para llevar a cabo el jihâd poético que desestabilice en sus adentros las convicciones del Leviatán y sus ejércitos de tabúes mercantilistas. El poema, la huella dejada como apoyo a las iniciativas ajenas, la teorización y la práctica de recuperaciones, comentarios y críticas tanto culturales como antifascistas podrán, in shâ’ Al.lâh, permitir que los camaradas perciban en sus comportamientos libres las posibilidades mismas de una sensibilidad a gran escala de la vida sin ataduras.

No espero ninguna aprobación explícita, -por supuesto bienvenida-, pero sí consideraré como un acto mismo de cibernética situjihadista la mera lectura de este post. Ma’a assalâma.

Deja un comentario

Archivado bajo al-Andalus, anteUtopia, Bagdad, Blogroll, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, France, Gender, Human Rights, humanitarism, imperialism, islam, Jihâd, Le Coeur Un, Left, Market, mobility, orientalism, Poetry, politics, press, queertly, scenes, situjihadism, Sufism, TAZ, Urban Culture, USA