Archivo de la etiqueta: Túnez

Consideraciones sobre la revolución situjihadista, de Túnez a Libia


El mérito del escritor y filósofo franco-tunecino Mehdi Belhaj Kacem a la hora de escribir la revolución en Túnez, instalándose en ese país, consiste en haber dado el pistoletazo de salida a la exégesis en directo del acontecimiento, el renacimiento tunecino, como ha querido llamarlo. En un dossier que se va publicando en La Règle du Jeu, Mehdi Belhaj Kacem ha ido esbozando su reflexión al paso de la revolución, un elogio de la política recuperada y una despedida de sus mentores en la filosofía, Badiou y Zizek. El ajuste de cuentas con su maestro francés me parece más bien secundario, aunque contenga buenas dosis de limpieza del pensamiento filosófico de MBK. Bienvenido sea todo ejercicio de depuración epistemológica.

Pero lo que quiero yo es pensar en mis propias consideraciones sobre lo que él nos plantea. Por de pronto, y aún a riesgo de cierta osadía, creo que es un error querer ceñir el acontecimiento tunecino desatándolo de lo que sucedió después en Egipto, de lo que sucede hoy en Libia, y de lo que sucederá pronto en Arabia Saudí, Siria o Jordania. Que la revolución haya empezado en el país «probablemente más laico del mundo árabe» es un hecho, no una explicación. Tal vez las formas más ridículas del laicismo oficial se acumularon con versiones de  islamismo de pacotilla desde el poder del benalismo para llevar hasta el punto máximo de cólera el ánimo de la población. También es un error plantear la revolución tunecina en la onda de una metafísica de la Ley, del Derecho, de la Libertad «por derecho», frente al igualitarismo ciego al que MBK torpedea y bombardea con todo tipo de malos calificativos, cuando la revolución, no tunecina, sino situjihadista, contiene precisamente una salida de la metafísica de la Ley (la Sunna islamista) para entrar en la pedagogía del vértigo andalusí: el constante cuestionamiento de las bases de la legitimidad política, cultural, poética, por una multitud por fin liberada del pensamiento esencialista (totalitario, ideológico o religioso).

Bien es cierto que MBK pretende hacer un ejercicio de análisis fuera de la Metafísica Islámica para introducirnos en una Metafísica marxista. «Un marxista de derechas», ya que él mismo acaba incluso identificándose con esos términos, siguiendo supuestamente a Kojève. Y se equivoca solo en parte, solo en el segundo movimiento. La revolución situjihadista sella el final del comunismo futuro tanto como el del islamismo pasado. MBK nunca encontrará en los EEUU las condiciones para un posible comunismo con la libertad, porque Obama no anuncia sino la continuidad de un desastre imparable, el del capitalismo descompuesto. Pero, más grave aún, MBK elogia incluso a la diplomacia americana, en un ejercicio de supuesta abertura que delata su confusión definitiva. En efecto, el frenazo de la revolución situjihadista en Libia, tras el grandísimo progreso revolucionario alcanzado en Egipto, se debe a que la dictadura libia cuenta con muchos medios bélicos comprados a países occidentales, mientras que Obama ha perdido toda influencia sobre países como Italia, que no ha roto sus lazos con Gaddafi. Nunca los EEUU habrán sido tan débiles políticamente, tan agotados como potencia influyente, probablemente desde su nacimiento como nación.

Quien puede decidir el resultado de la Guerra Civil en Libia no es otro que el pueblo libio, que necesitará nuestro apoyo constante, en forma de exégesis, transmisión y defensa de su causa públicamente. La valentía de los hombres que están defendiendo el territorio liberado necesita una retaguardia sólida, internacional, que no se centre en los particularismos y en las alabanzas de lo que ya se ha conseguido. El camino hacia la revolución en todo el mundo será largo, y necesitará de las mejores capacidades de reflexión para secundar a los que luchan en provecho de todos.

1 comentario

Archivado bajo anarquismo, arabismo, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, Human Rights, islam, Izquierda Anticapitalista, nationalism, Obama, orientalism, politics, situjihadism, Urban Culture, USA, كرامة, Virtual bonfire

España y Túnez

Conviene que se sepa que lo que los manifestantes tunecinos reclaman es trabajo, libertad y justicia nacional (shugl, hurriya, aadala wataniya). Y por eso les están pisoteando, golpeando a porrazos, disparando con balas reales o lanzándoles botes de gas Made in Israel. Si Ben Ali vence al pueblo, habrán muerto muchos por un sueño justo. Si el pueblo vence, espero que tiemblen nuestros propios aprendices patrios de macarrismo institucional (los de la Gürtel aún dentro del PP). La Historia se habrá puesto de nuevo en marcha.

Deja un comentario

Archivado bajo al-Andalus, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, dâr al-Harb, EU, France, Human Rights, imperialism, islam, La sociedad del fútbol, politics, كرامة, [[الله اكبر]], القران الكريم, دعاء, صلاة, صبر

Leila Ben Alí

Retrato en  palabras claras de «[…] Leila Ben Alí, la esposa del presidente, a la que la Embajada de EE UU coloca en la cima de la corrupción, sobre todo en un informe, de junio de 2008, titulado Lo que es suyo es mío. En él describen a la familia del jefe del Estado como una «cuasi mafia«.

Deja un comentario

Archivado bajo press, quotes, WikiLeaks, تهكمية