Archivo de la etiqueta: Tunisia

Cartografía de las revoluciones situjihadistas

Cartografía de la Revolución (wlcentral.org)

Visto en la central de información de Wikileaks (wlcentral.org):

Repositorio  de fuentes y despachos informativos: A Revolution Calendar.

2 comentarios

Archivado bajo al-Andalus, âge hypermoderne, Boicot a las dictaduras, dâr al-Harb, politics, Sin publicidad, situjihadism, TAZ, كرامة, WikiLeaks, [[الله اكبر]], انتفاضة غيتو غزّة, دعاء, صلاة

400 encarcelados tunecinos se declaran en huelga de hambre

Bismil·lâh al rahmán y rahim
Se trata, según la noticia de Al-Jazeera, de presos que reclaman poder defenderse ellos mismos y tener un juicio justo. Siempre según la misma fuente, son en su mayoría salafíes, y reclaman ser considerados presos políticos. Recordemos que en Túnez hay una dictadura militar dirigida por el presidente Ben Ali, que subió al poder en un golpe de Estado en 1987 y que desde entonces se ha sometido a una serie de elecciones trucadas que gana con mayorías de más de 95%. No hay libertad de opinión ni de reunión. Los abogados y los escritores que aún desafían estas prohibiciones constituyen prácticamente los últimos núcleos de oposición dentro del territorio nacional. Se han producido, por otra parte, enfrentamientos en ciudades del interior entre la población y las fuerzas de represión.

Los encarcelados huelguistas de hambre comenzaron su protesta el día 15 de agosto.
Al·lâh al-3azîm.

3 comentarios

Archivado bajo Bagdad, dâr al-Harb, EU, France, Human Rights, islam, Jihâd, politics, situjihadism, webislam

Modernismo en el Magreb (II)


Tunis, Tunisia, Tunesien

Cargado originalmente por nicholas_m.v.h.

Bismil·lâh al rahmán y rahim
Me ha costado un poco encontrar algo de Túnez que transmitiera cierto modernismo, porque no quería ejemplos de paraneomudejarismo, o simplemente, modernismo orientalizante, que se encuentran más fácilmente. Realmente, lo único que se puede apreciar es el trabajo de las barandillas metálicas. Como la foto sale reducida, no se lee que en el letrero pone «Hotellerie» un fantástico arcaísmo que delata el posible estado decrépito de lo que hoy será un hotel de poca monta. También hay un árbol, como si quisiera despistar con su frondosidad la poca luz de la calle. Estaría en el balcón, meditando si me apetecería realmente bajar a la calle , o poner ya por escrito lo que estaría viendo.

Deja un comentario

Archivado bajo colonialism, criticism, France, orientalism, pictures, situjihadism, Uncategorized, Urban Culture

Entrevista a Zin al Abidín Ben Ali

abenyusuf: ¿Presidente, qué visión tiene para Túnez en el siglo XXI?

Zin al Abidín Ben Ali: Yo veo a Túnez superando más retos y protagonizando un proceso modernizador imparable.

abenyusuf: ¿Cúal es su puesto, el del hombre Zin al Abidín Ben Ali, en el proceso que describe?

Zin al Abidín Ben Ali: El que  los ciudadanos me quieran asignar democráticamente.

abenyusuf: ¿Cómo se siente un presidente respaldado por el 97% del electorado, en tres mandatos consecutivos?

Zin al Abidín Ben Ali: El pueblo tunecino es un pueblo sabio. Sabemos que somos una nación pequeña, pero con unas ganas increíbles de superar el pasado, la colonización. Hoy, miramos juntos hacia adelante, sin rencores ni nostalgias.

abenyusuf: ¿Es el sector de las telecomunicaciones una prioridad para la economía tunecina?

Zin al Abidín ben Ali: Túnez ha apostado siempre por las tecnologías de futuro y  lo que nos pueden aportar las telecomunicaciones, y por ello apostamos por celebrar aquí la Cumbre Ciudadana sobre la Sociedad de la Información (CCSI), en 2005, que resultó ser un éxito sin precedentes.

abenyusuf: Otra de las apuestas de Túnez es el turismo, y el desarrollo del turismo de salud. Díganos algo más al respecto.

Zin al Abidín Ben Ali: En sólo veinte años, Túnez ha conseguido  renovar su oferta turística y crear un modelo propio realmente dinámico, basado en una programación de actividades que se compaginan con el descanso y el sol, que es lo que los turistas hasta hoy nos pedían, además de nuestro riquísimo patrimonio cultural. Esas  actividades van desde la faceta estética, la talasoterapia, hasta la farmacopea médica  propiamente dicha. Contamos con profesionales de primera categoría, y los clientes están muy satisfechos.

abenyusuf: Otra de las atracciones turísticas es la música, en concreto el Festival de Cartago. ¿Qué estrellas vendrán este año?

Zin al Abidín Ben Ali: En exclusiva, te puedo anunciar que contamos con Sami Yusuf y Haifa Wahbé para la edición de este año, que va  a ser un éxito sin precedentes.

abenyusuf: ¡Wauh, Haifa Wahbé! Wa-llâh!

Zin al Abidín Ben Ali: Ya, habibi, habibi.

abenyusuf: Bueno, y ¿qué me dice de Tawfik Ben Brik? ¿Sigue en arresto domiciliario? ¿Omar Mestiri? ¿Sihem Ben Sedrine?

Zin al Abidín Ben Ali: Sí , ya sé los troskistas. Te voy a explicar cúal es la situación. Somos un país pequeño, hasta vulnerable, y algunos desaprensivos quieren sembrar discordia para que nos dividamos en confictos artificiales que sólo beneficiarán a nuestros enemigos. Y eso es lo que vamos a consentir. Si quieren denunciar, que denuncien. Los tribunales están para eso.

abenyusuf: Sí, pero precisamente, lo que se denuncia es también el control sobre los jueces, los fiscales, el aparato judicial en su conjunto.

Zin al Abidín Ben Ali: Es muy fácil inventarse acusaciones, decir que todo es corrupto, que no hay justicia. Pero la prueba está ahí, en la calle: pregunte a la gente si se siente segura.

abenyusuf: ¿Hay conversaciones con la oposición islamista en el exilio, el partido Al-Nahda?

Zin al Abidín Ben Ali: El pueblo tunecino ha manisfestado en reiteradas ocasiones que repudia el extremismo. Los islamistas están manipulando el islam, y eso no tiene cabida en la democracia. Así se lo transmitimos al presidente francés, mi amigo Sarkozy, y coincidimos pleanmente en el análisis.

abenyusuf: ¿Qué opina de sus vecinos inmediatos, Argelia Y Libia?

Zin al Abidín Ben Ali: Túnez ha apostado y apuesta por la colaboración, desde el respeto de los países miembros de la Unión del Magreb Árabe. Tengo una buena relación con los presidentes de los países que ha mencionado, y si ha habido algún roce en el pasado, hoy en día ofrecemos la mano a nuestros vecinos para impulsar un fuerte desarrollo económico de toda la zona.

abenyusuf: ¿Y de España , y el gobierno de Zapatero?

Zin al Abidín Ben Ali: La amistad entre nuestros dos pueblos es un tesoro y una bendición. Los turistas españoles que visitan nuestro país están encantados, y siempre desean volver. Nosotros pedimos a los empresarios españoles que inviertan más en Túnez. Tenemos en marcha una gran cantidad de proyectos en el sector turístico, y deseo que así continúe mucho tiempo.

abenyusuf: ¿Se plantea retirarse tras más de veinte años en el poder?

Zin al Abidín Ben Ali: Creo que existe un malentendido entre los europeos y nosotros, los árabes, en las imágenes que construimos culturalmente de nuestros líderes. En Europa, creéis que es bueno cambiar constantemente de presidente. Pues bien, aquí defendemos la idea de que los mejores deben seguir en sus puestos, porque somos quienes mejor conocemos al pueblo y mejores soluciones podemos encontrar. Eso no significa rechazar la renovación. El partido, RCD, ha renovado sus cargos internos constantemente, porque creemos que eso es lo que nos aporta el dinamismo necesario para seguir obteniendo la confianza de nuestros electores.

abenyusuf: ¿Para acabar, una pregunta de nuestros lectores: qué le pareció Sarkozy personalmente?

Zin al Abidín Ben Ali: ¿Sarkozy o su mujer? (Risas) Muy bien acompañado, si te digo la verdad.

1 comentario

Archivado bajo Borders, capitalism, colonialism, culture's distortion, dâr al-Harb, EU, France, Human Rights, humanitarism, Left, orientalism, politics, press, scenes, Uncategorized, webislam