Archivo de la etiqueta: Zapatero

Viva el Imperio contra Gaddafi

Contra Abdennur Prado, contra Gaspar Llamazares, contra todos los que respetaba hasta hace poco y que se han posicionado del «lado de la paz».

 

Sí, vivan las bombas imperialistas. Vivan las democracias corruptas. Viva el belicismo de los europeos. Sí a la Cruzada contra un tirano peligroso. Sí a la tecnología armamentística contra las payasadas de un loco demente y psicópata. Sí al rodillo de la cámara. Sí a Zapatero, sí a Chacón. De hecho, sí a Chacón para siempre. Chacón presidenta del gobierno en 2012. Sí a las bombas contra el ejército de Gaddafi. Sí a las muertes de los soldados de Gaddafi que se empeñen en atacar a los milicianos de la Libia Libre. Sí a la política de Obama de frenar a un sátrapa con las manos manchadas de sangre. No a los aliados pacifistas de Gaddafi. No a los tontos útiles de la solidaridad con las tiranías tercermundistas. No a los propagandistas de la tiranía antiimperialista.   Viva el Imperio contra Gaddafi, el Imperio arrogante, potente, poderoso. La fuerza está con vosotros, pilotos  de los aliados. Evitad matar a civiles, y lograd nuestros objetivos. Ayudad a la revolución situjihadista en el país donde la revolución ha logrado alzarse contra un dictador despiadado.

Viva la guerra por la libertad. Viva la revolución situjihadista. Viva Libia Libre.

7 comentarios

Archivado bajo politics, situjihadism, USA

La lección libia

«Il faut rassurer les Français sur toutes les migrations de populations qui viendraient de la Méditerranée. Après tout remettons-les dans les bateaux!»

Chantal Brunel, diputada y exportavoz del gobernante UMP en Francia, 08/03/2011

 

Los revolucionarios libios no aguantan la batalla contra las tropas leales y los profesionales de Gaddafi. Se habla de pilotos sirios, y en Italia el dictador aún cuenta con muchos fieles. La lección libia nos dice que el combate militar no basta, y que hay que forzar la ruptura financiera de la UE con la familia más ladrona de Trípoli. Libia está rodeada de dos países encaminados definitivamente hacia el futuro revolucionario, pero tiene que luchar contra un equipamiento militar europeo muy reciente. Berlusconi está detrás de las fuerzas leales al régimen dictatorial, pero ningún país europeo ha exigido una explicación a su vecino de la Unión. Otra violencia más imprevisible y reaccionaria, neofascista y tenebrosa,  se extenderá  a otros países si no somos capaces de corregir la inoperancia europea frente a la voluntad criminal de dichos brutos, mafiosos y sanguinarios payasos.

Deja un comentario

Archivado bajo Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, dâr al-Harb, EU, Human Rights, Intifada, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, politics, situjihadism, كرامة, دعاء, صلاة, صبر

El contraislam y la revolución situjihadista

Las revoluciones solo son situaciones de la revolución. Cuando Antonio Elorza en Letras Libres publica un artículo islamófobo, llamado evidentemente El islam y la libertad, recupera lo que el partido comunista hizo en Francia en mayo del 68: la defensa de la reacción desde la contrarrevolución activa. Todo lo que plantea el catedrático de Ciencias Políticas es la extensión de los prejuicios colonialistas y el agenciamiento de los tópicos par maquillar la revolución situjihadista como remake de la “revolución islámica” en Irán.

Antonio Elorza nos dice que en Egipto y Túnez no hay una revolución, sino una revuelta. Que además, la revuelta en esos países se debe a que los regímenes eran, atención, “autoritarios”, y que por ello no machacaban toda pluralidad, sino que toleraban una mínima construcción de sociedad civil. Antonio Elorza nos dice, en definitiva, que los regímenes no eran tan malos, porque por eso ha habido un cambio posible. Vaya. Y también nos dice que las revueltas carecen de contenido ideológico, pero que la opinión pública está motivada por un amplio “antisemitismo”, y que en cualquier caso, los Hermanos Musulmanes, evidentemente, controlarán con su penetración en la sociedad la orientación política del país. Eso nos viene a decir Antonio Elorza.

También nos habla maravillas del tándem Obama-Clinton. De forma tal que cuando el aliado de EEUU en la zona, Mubarak, cae, es una victoria personal del presidente americano. Cuando el aliado de Israel paga con su derrocamiento el crimen de asfixiar a la población de Gaza, es una bonita jugada de la Casa Blanca. Cuando la invocación de la estabilidad en la zona es el leit-motiv de la diplomacia americana, se está apoyando la democracia. Ese es el planteamiento de Antonio Elorza, una mezcla de torpeza en el análisis y un voluntarismo prosionista apenas velado por una tibia crítica a Netanyahu.

Pero no es eso lo que ocurre en Egipto. En Egipto el pueblo está construyendo un futuro contra las oligarquías, los sistemas de corrupción y la violencia policial. La revolución situacionista en mayo del 68 planteó la ruptura con el espectáculo, del que participaban tanto el aparato gaullista como el aparato de la izquierda, incluyendo sindicatos y partidos. De igual modo, en Egipto los jóvenes no han hecho la revolución para los Hermanos Musulmanes. El país, nos recuerda Hossam el-Hamalawy, lleva diez años gestando una revolución propalestina, socialista y libertaria.

Desgraciadamente, las tendencias conservadoras del islam oficial de Mubarak están haciendo todo lo posible por desvirtuar lo revolucionario del movimiento popular. Sabemos que no lo conseguirán, porque la fuerza del yihad colectivo emprendido por la población contra los símbolos y las estructuras de la opresión no podrá ser detenido por fuerzas en retroceso, no en el sentido posislamista que argumenta Olivier Roy recogido por Elorza, sino en el sentido situjihadista que propongo como definición global de la revolución en marcha. Toda la radicalidad situacionista con todo el compromiso del islam libertario. Islam político, sin duda.

No hay, en definiva, un islam ni una libertad, ni el islam y la libertad contrapuestos, sino múltiples variantes de una civilización que incluyen ahora un contraislam panarabista, antijerárquico, cosmopolita, cibernético, feminista, defensor de los DDDHH y de la mística libertaria. Es el islam que hizo de la plaza Tahrir el epicentro del mundo, el latido libre de la Umma interna y externa, multicultural y pluridentitaria. Es el contraislam que emerge en el Pensamiento Andalusí Contemporáneo y que hace de al-Ándalus el paradigma de la convivencia, más allá de las fórmulas fukuyamistas, más acá de las vidas sin ataduras.

Que la revolución fracase no empañará nunca el significado de lo que ya ha conseguido. En cualquier caso, Israel ya no podrá invocar como hasta ahora que es la única democracia de Oriente Medio. Yo conozco ya dos, en Egipto y Túnez, y espero que se sumen muchas más. Confío en la fuerza de los heroicos libios que están luchando en estos momentos contra el tirano para ver pronto en toda Libia la próxima zona temporalmente autónoma a gran escala, y la intifada global ganar todos y cada uno de los países árabes y no-árabes.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, dâr al-Harb, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, Intifada, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, Muslim Zionism, Obama, Palestine, politics, Postmodernism, press, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, TAZ, Urban Culture, كرامة, WikiLeaks, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, صلاة, صبر

La caída del sionismo: sobre las revoluciones situjihadistas en Túnez y Egipto

Venga, se me va a odiar por ser tan pesado, que si otra vez el situjihadismo, que además no se sabe ya muy bien qué es, y parece un poco oportunista, cuando además ya lo saqué a relucir en tantas ocasiones anteriores, como en Irán. Pero no tengo más remedio que nombrar lo que veo, lo que leo, lo que escucho. La revolución. ¿Por qué situjihadista?

Empecemos por dónde pueda, por ejemplo en lo que sucede ahora en Túnez, la gente ha rechazado al gobierno provisional, continuista de facto de la dictadura socialista sionista pro-occidental, y ha reinventado libremente las ocupaciones de los centros de poder. Efectivamente, siempre hay algunos que quieren volver al trabajo y a la «normalidad», pero la mayoría descubre la experiencia inédita de la libertad y, con la virginidad de una sociedad no encorsetada por lo que tienen que perder, que es tan poco, lo quieren todo, y lo más importante, sin compartirlo con los esbirros de ayer. La actitud situjihadista está también presente en las movilizaciones de ayer, que se prolongaron hasta esta madrugada, en Egipto. Los gritos son inequívocos: que caiga el régimen.

Ni revoluciones islámicas, ni árabes (pese a la borrachera de himnos y banderas nacionales), estas revoluciones en su profundidad performativa son una combinación de estrategias situacionistas y jihadistas que confluyen en una experiencia inédita de rechazo al dictador, lo espectacular concentrado, y a la esclerosis social provocada por el sionismo y el capitalismo salvaje en los países árabes, lo espectacular difuso. No es una revolución islamista, ni siquiera post-islamista, porque los manifestantes no siguen las instrucciones de líderes en tanto que musulmanes, sino que se unen en pie de igualdad en una conspiración de cómplices en la Red. Pero no nos engañemos: ni youtube, ni facebook, ni twitter, ni Al-Jazeera, ni los blogs son fines, son solo medios adecuados para una revolución que ha ido madurando durante décadas y que ya nada ni nadie puede detener.

Y entre las perdedoras que no pueden detener esta marea situjihadista se encuentran las diplomacias europeas y americana, basadas en un criterio ridículo, infame y asesino: un sionismo ciego que ha impuesto unos regímenes colaboracionistas, sionistas árabes, que van a derrumbarse una vez que caiga Mubarak. La diplomacia israelí, ocupada últimamente en gilipolleces y mentiras, no ha podido hacer nada para salvar a Ben Ali, y no podrán salvar al Carnicero del Nilo. Los pueblos van a organizarse libremente en cooperativas que ya están en gestación, donde ni las viejas izquierdas ni los sindicatos cavernarios podrán fácilmente apropiarse de la representación de los demás. Los europeos vamos a ver la historia del siglo veinte rebobinada, y con un nuevo final que no será sino la superación real de la condición servil.

Evidentemente, los peligros están ahí: los mitos: la independencia del ejército tunecino. La transición a la española, con Al-Baradei o con Moncef Marzouki. La revolución trotskista. Son todos ellos obstáculos simultáneamente esperpénticos y reales, desgraciadamente, para la plena toma de conciencia de los iracundos de la teoría de su ira. No hay más camino que la ruptura vertiginosa con las legitimidades establecidas, incluidas por supuesto las de las patrañas izquierdistas. La democracia debe  convertirse en una utopía proyectada en los circuitos cooperativos de la situación concreta de cada población. Las premisas viciadas de análisis de los periodistas, indefectiblemente, tenderán a posicionar los avances en una vuelta a la normalidad que no es más que la reacción. Solo la conciencia de la revolución garantiza en Túnez y Egipto, los dos países que están liderando este momento histórico, una inteligencia de la liberación que trasciende el marco caducado de los medios de comunicación corporativos occidentales y, como no puede ser de otro modo, sionistas.

Actualización del 27 de Enero: Segundo día de manifestaciones en Egipto, esta vez muy violentamente reprimidas, pero la brutal torpeza del régimen es ya inútil. La caida de Mubarak es ya una cuestión de semanas, días.

Violencia policial en Egipto

12 comentarios

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, anteUtopia, antisituación, arabismo, âge hypermoderne, Bagdad, Blogama, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, dâr al-Harb, EU, France, Guy Debord, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, La sociedad del fútbol, Left, Madrid II, Muslim Zionism, nationalism, orientalism, Palestine, politics, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, sent-hoyo, situjihadism, TAZ, ubuntu, USA, كرامة, WikiLeaks, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء

España y Túnez

Conviene que se sepa que lo que los manifestantes tunecinos reclaman es trabajo, libertad y justicia nacional (shugl, hurriya, aadala wataniya). Y por eso les están pisoteando, golpeando a porrazos, disparando con balas reales o lanzándoles botes de gas Made in Israel. Si Ben Ali vence al pueblo, habrán muerto muchos por un sueño justo. Si el pueblo vence, espero que tiemblen nuestros propios aprendices patrios de macarrismo institucional (los de la Gürtel aún dentro del PP). La Historia se habrá puesto de nuevo en marcha.

Deja un comentario

Archivado bajo al-Andalus, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, dâr al-Harb, EU, France, Human Rights, imperialism, islam, La sociedad del fútbol, politics, كرامة, [[الله اكبر]], القران الكريم, دعاء, صلاة, صبر

las presiones confesables y algunas inconfesables

Máximo Cajal, sobre los documentos filtrados comprometedores para las relaciones entre España y Estados Unidos

El diplomático retirado español Máximo Cajal hizo estas declaraciones a propósito de los documentos filtrados por WikiLeaks que conciernen las presiones ejercidas por EEUU sobre el gobierno español para que este presione a la justicia en beneficio de los intereses americanos:

Máximo Cajal, diplomático retirado que ejerció durante 35 años su oficio, cree que la Casa Blanca, sólo trata de «eludir las muchas responsabilidades que en este tema tiene la Administración Obama, aunque algunas de ellas sean sobrevenidas». «Además, con esas críticas sólo se pretende matar al mensajero». En cuanto a lo que concierne a España, Cajal opina que se deberían extraer algunas lecciones. «Estos documentos ponen al desnudo las presiones confesables y algunas inconfesables a los que están sometidos los llamados países aliados. […] noticia completa en El País / via WL Central

Es decir, el papel triste  de lacayos que han desempeñado la ex-vicepresidenta del gobierno De le Vega, López Aguilar, Moratinos y los fiscales, a bote pronto, los sitúa en el ámbito abierto por Aznar: el de la sumisión fraudulenta a los intereses extranjeros en detrimento de nuestra soberanía.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, Human Rights, Obama, politics, WikiLeaks

Ramón Jáuregui, un crack ante la prensa, una perla en el gobierno

Acabo de ver hace un rato la primera parte del programa de rtve 59 segundos, la parte dedicada a entrevistar a Ramón Jáuregui, y salgo encantado de saber que por fin hay un comunicador nato hablando en nombre del gobierno de España. Jáuregui es directo, claro, articulado, sincero, astuto y rápido. Es un político inteligente  y muy trabajador, que se sabe los argumentos del PSOE y el gobierno de Zapatero sin que por ello se abstenga de reflexionar por sí mismo y en voz alta, y eso se nota al escucharlo. Ha sabido machacar sin aspavientos la postura suicida políticamente y socialmente del PP, encarnada en la estupidez de Santamaría, y también aún más grave  en la declaración antológica de la bobaliconería de Esteban González Pons consistente en poner en duda la veracidad de los datos económicos presentados por el gobierno.  Jáuregui exigió una rectificación.

Diplomático, elegante con PNV, CiU y Coalición Canaria, y sin dejar de tender la mano al PP pero sin alimentar retóricas falsas, se permite además el lujo de elogiar a Montilla mientras asume la victoria de CiU como un dato con el que ya están contando y trabajando, admitir el bochorno de las promesas mitineras y hacer un ejercicio de análisis certero sobre la autonomía del PSC, defender el trabajo realizado por Moratinos con respecto al Sáhara y la libertad de movimiento de la prensa aquí y en Marruecos. Ramón Jáuregui está blindado por una seriedad sin pose que le permite explicar hasta como una forma de responsabilidad más allá de la política lo que son ajustes económicos del gobierno que tienen un coste político palpable.  Con él en el gobierno, la capacidad de reacción se ve ampliamente reforzada, y me siento más cómodo para reafirmar que un hombre así puede darle al país la estabilidad política que España necesita para acabar bien la segunda legislatura de Zapatero, lo cual no es poca cosa.

Creo que me voy a divertir muchas veces si él se anima a responder más a menudo a programas de entrevistas en la televisión pública, costumbre que ya tenía, pero no como miembro del gobierno de primera fila. Con él, con Rubalcaba, que también tiene buenas capacidades, y con Elena Salgado, que impresiona por su calma sabia para negar los bulos de los mercados, Zapatero puede encontrar apoyos que impulsen su trabajo al frente del socialismo real del siglo XXI. Ánimo a los cuatro.

Deja un comentario

Archivado bajo politics, press

Santamaría sobre Zapatero

‘Isn’t this Makola very queer today?’ Joseph Conrad.

Soraya Saénz de Santamaría, portavoz de un partido español llamado PP, ha cruzado la línea roja de lo imperdonable hoy, al calificar a Zapatero de la prima de riesgo que paga España. A partir de hoy votar a Zapatero o al PSOE es una cuestión nacional, es evitar el desastre.

Deja un comentario

Archivado bajo situjihadism

Here comes the Pons

Tu destino, Esteban González Pons, perdona que nos tuteemos, es madrid, madre de mí, madrid pa’ti, pa’ti poeta, tu mirada visionaria nos enseña un porvenir, sin hambre y sin mentiras que contigo eso va a dejar de existir. Es verdad, dejad en el PP de hablar de economía, seguid hablándonos del hambre, del hambre en este país, la gente que no puede comer, que necesitan pedir ayuda a Cáritas, cuéntanos, ayúdanos a comprender la gravedad de la situación de muchas familias en este país, padre de piedad, prestamista de pesimismo, pijo de paciencia, decí el hambre, loco.

Tú tienes futuro, se te ve en la cara, tienes mirada de caché, y conoces la realidad, el día a día, los problemas del hambre. Cuéntanos, venga, cuéntanos.

http://www.cadenaser.com/espana/articulo/gonzalez-pons-pide-wikileaks-investigue-rubalcaba/csrcsrpor/20101026csrcsrnac_1/Tes

Cuéntanos eso de que wikileaks investigue a Rubalcaba, venga, anímate. Ya sabes, los gal,  la eta, las escuchas, la gürtel. Cuenta, cuenta.

http://blogs.periodistadigital.com/estebangonzalez.php/2006/05/16/presidente-cinico

Háblanos del cinismo de Zapatero, que vamos a flipar con tus reflexiones:

¿Talante, dicen…? Aquello fue una historia de cigüeñas y de niños con acento parisién. Llámenme cuando vuelva a sobrevolar su ciudad una cigüeña con un Zapatero colgado del pico. Yo hago la foto.

Venga, hazme una foto de ti con tu PP de Valencia, que os quiero ver juntitos para cuando Pedreira dicte sentencias, y os tengáis que decir adiós.

Deja un comentario

Archivado bajo situjihadism

Vamos a cortar cabezas

Gracias a la brillante gestión del gobierno y a nuestra Excelentísima Ministra de Defensa que da el visto bueno a estas cosas, Doña Carme Chacón, se ha negociado una jugosa venta de carros de combate a Arabia Saudí:

http://www.meneame.net/story/espana-negocia-arabia-saudi-mayor-venta-armas-historia

Porque ¿Quién compra armas? El que las ultiliza. Y en Arabia Saudí saben usarlas, contra su población, contra los yemeníes, para amenazar a los islamofascistas iraníes (iguales a los islamofascistas wahhabíes de Arabia Saudí, pero chiíes),  y para gastar los millones en juguetes muy grandes. O sea, que vamos a cortar cabezas, las de los criminales, violadores, apóstatas, feministas homosexuales y todos los demás, pero en Tierra Pura, en Tihâma vaya, en los Santos Santuarios sagrados del Islam y la Profecía.

O sea que ni DDHH ni su Biblia en verso, aquí el PSOE luchando contra el paro en Sevilla fomentando la economía sostenible, con la de moros que quedan que pueden reventar, con la de africanos, con la de supuestos en los que cabe entender la oportunidad de realizar un volumen de negocios de estas características, dejémonos de dogmas pacifistas y bien fundados, adelante con las bombas, adelante con las espadas, vamos a cortar cabezas tralalá. Y a cortarles los testículos a la oposición del PP, que se atrevan a protestar, si Aznar se fue a la guerra tralalá.  Lo peor es lo de IU, que apoyan la dictadura castrista. Si la dictadura de los petrodólares es la que mola de verdad, ¿por qué insisten? ¿Por qué no negociamos con Al Qaeda, de paso?

2 comentarios

Archivado bajo "Socialist" Zionism, Boicot a Arabia Saudí, capitalism, dâr al-Harb, islam, islamofascismo, Muslim Zionism, politics, press, Rightist Zionism, situjihadism, كرامة, تهكمية

La multiculturalidad islámica y su mímesis de la Umma

I. El jardín-ser

1. De la unidad de Al·lá no se desprende una uniformidad de la cultura islámica. Esa es tal vez una de las verdades más evidentes y menos operantes en el siglo XXI. Todo tiende a presentarnos un determinismo no ya fundamentalista, sino culturalista, que se encarna en la semántica mediática del islam y que, sin base alguna en la realidad vivida no ya solamente por los millones de musulmanes sino por todo lo que podamos entender como realidad histórica de nuestra época, domina el storytelling del mundo, entre burkas, mezquitas en llamas y 11 de septiembre’s todos los días.

2. La victoria de Obama en 2008 ha evidenciado en los Estados Unidos una posibilidad de alternativa que lleva una década cobrando peso frente al mito de la unidad cultural del islam, aquí en España, o si se prefiere en al-Andalus, entendido como territorio del pensamiento andalusí contemporáneo. Esta posibilidad de alternativa es tan artificial como la propia postmodernidad, pero no menos prometedora que cualquier vanguardia que haya recorrido y sembrado frutos en el siglo XX: dadá, el surrealismo, los situacionistas y, más cerca en el tiempo, el colectivo francés Tiqqun. Lo que Obama encarnaba de oxigenante en 2008 para el panorama político estadounidense está representado en Europa por una pluralidad de artistas, pensadores y activistas que se identifican con el islam desde su individualidad y contra el Bloom, lo que Tiqqun define como el Stimmung de nuestros tiempos, la convergencia dominante del Espectáculo y el Biopoder.

3. No debemos caer en la tentación de reducir el pensamiento andalusí contemporáneo a un nuevo averroísmo, por muy atractiva que pueda resultarnos esa propuesta. Porque ni Averroes es un filósofo de la técnica que pueda darnos instrumentos para pensar el capitalismo desde la ética islámica, ni la influencia de Averroes en el feminismo islámico agota todo lo que éste supone en términos de visibilidad de la construcción positiva de nuevas identidades basadas en una ética islámica de la hermenéutica progresista. Averroes, Ibn Rushd, no es ni el abuelo juez de la ciudad ideal ni el nieto filósofo de la agenciación de libertades en la metrópolis cosmopolita del Nexus andalusí. Como mucho, es el muñeco en llamas del viaje dantesco por los círculos de la narratividad del western eterno, entre guerras (Irak, Afganistán, Gaza, etc.) y de entreguerras (lo que comienza en 1979 con la victoria de Thatcher y acaba en 2008 con la victoria de Obama).

4. El modo de vida halal no es tanto la observación ritualista de consejos futbolísticos y censuras puritanas soft, como la articulación diaria de una práctica basada en un ecologismo integral (deep ecology), una sexualidad reencantada por la fidelidad conyugal y la armonía familiar, y un liberalismo social tan alejado del marco farmacopornopolítico como cercano al cosmopolitismo del facebooking, de las redes sociales en general y de la amistad clásica entre pares ciudadanos. No es casual que la revitalización a la que asistimos en nuestros días de los modelos de producción agraria, energética y cultural sostenibles coincida con la internacionalización de las empresas más punteras en el campo de la producción halal. Isabel Romero, responsable del Instituto que certifica los productos halal, fue precisamente invitada por la administración de Obama para que compartiera su experiencia con otras empresas emprendedoras que marcan el rumbo hacia una economía sostenible cuya implementación general el siglo XXI no puede seguir postergando.

5. En una Europa que destaca en el panorama internacional como espacio de cohesión social basado en un Estado de Bienestar que, a pesar de las dificultades provocadas por las crisis de origen neoliberal, es todavía el mejor marco para desarrollar modelos de convivencia, la presencia de millones de inmigrantes musulmanes es contemplada bajo un prisma amenazador por unas sub-élites conservadoras que no nos parecen representativas del sentir real de la ciudadanía. En efecto, cuando no hay una orquestación securitaria demagógica, como ha sucedido y sucede en Italia, Francia, Holanda, Suiza y se quiere provocar en Catalunya, la población ciudadana no solamente aprovecha el enriquecimiento del tejido social integrando a los nuevos inmigrantes conforme se asientan los que llevan ya en Europa varias generaciones, sino que también descubre nuevas formas de ser que no son ni las de los inmigrantes ni las que se conocían en el siglo XX. Estas formas de ser son evidentes en lo que aquí llamamos el marco hermenéutico de al-Andalus, donde confluyen comunidades rurales de las Alpujarras, familias del cinturón barcelonés, jóvenes de Rianxo y estudiantes nacidas en el Magreb asentadas en París. Pero son también las formas híbridas de ser del coreográfo belga de origen marroquí, de los periodistas especializados en productos financieros islámicos o halal con apellidos pakistaníes y de los diputados alemanes con familia en Turquía o con vínculos estrechos de cooperación con los movimientos asociativos sufíes de la cuenca del Rín.

6. Los pensadores andalusíes contemporáneos más destacados tienen en buena parte una filiación común marcada por el trabajo seminal de reconstrucción de al-Andalus del maestro Haŷŷ Abderramán Maanán. Ya sea en la obra plástica Hashim Cabrera, en la epistemología de los monoteísmos y chamanismos del niponólogo y experto en haikús Abdelmumin Aya, en la vertiente más militante del blasinfantismo anticapitalista, en la internacional del feminismo islámico de Ndeye Andújar y Abdennur Prado, en la respiración acompasada de las hadras en la Zawiya de Sevilla, ya sea en los latidos de cada una de mis frases, encontramos los acentos melillenses de quien acometió, casi en solitario, la traducción y divulgación de las azoras mecanas más influyente de las postrimerías del siglo de la Revolución Rusa, Auschwitz, Mayo del 68, el jomeinismo postmaoísta y el ADN.

7. Al-Andalus como meseta del PAC (Pensamiento Andalusí Contemporáneo) es también la sierra del anti-PAC (Política Agraria Común) de la UE, la resistencia-para-bandolera del árbol de olivo frente a los olivares-industria-holding de la Castellana, la hermenéutica de las aleyas del agua frente a las autopistas del agua del Levante, la propedéutica de las charlas andalusíes frente a las stories identitarias neo-fascistas. Al-Andalus como red rizomática de saberes es la contraposición exacta del haya europeo que ha descrito con acierto Camille de Toledo. El autor de Punks de boutique, El Bosco al revés y Vidas y muerte de un terrorista americano ofrece la imagen del banyan surasiático del postcolonialismo como alternativa al haya, árbol de la tristeza mnémica tras los crímenes que presenció el abedul. Nosotros vemos en las flores de los arrayanes de las nawriyyat andalusíes una imagen más fresca y embriagadora de lo que puede ser el futuro.

8. Dice Ibn Zaydûn en versión de Mahmud Sobh:

aún en Arruzafa brotan muchas flores muy sonrientes

en sus almunias tan regadas por las nubes abundantes;

¡cuán hermosos jardines de diversión que en su sombra

todavía nos escancian vino de locura los obsequiantes!

9. El criterio halal debe ser el motor del ser-máquina sentimental que artificialmente se construye a sí mismo afectivamente, socialmente, espiritualmente. Somos esclavos de Al·lá como el vino es esclavo de la uva y la uva de la parra y la parra del jardinero, pero somos los jardineros de nuestro jardín-ser en el jardín ontológico de la biotécnica que nos constituye. Por eso no se trata de remar con los fundamentalistas en la afirmación de las raíces, sino de florecer en las almunias según los criterios de la agricultura ecológica. Es decir, sostenibilidad, diversión y «prohibido prohibir», frente a las lógicas neuróticas de la haramización, el romanticismo de la violencia y la pulsión de muerte. Porque es mucho más que el horror producido por los crímenes de Al Qaeda lo que debemos conjurar entre todos; sin retóricas de las malas hierbas y las erradicaciones, de los plaguicidas y los ciclos frigoríficos, nos enfrentamos ciertamente a una desertificación que necesita ser frenada con medidas urgentes de fertilización: cultura en la tolerancia, educación para la ciudadanía, reconocimiento de las multiculturalidades y coordinación de las estrategias de I+D+i.

10. El criterio halal es el sistema de preguntas que la conciencia va creando para seguir manteniendo activa la máquina del jardín-ser. Una vez que la psicología individual se familiariza con la halalidad, las situaciones creadas son pasos prometedores de nuevas situaciones. No la sucesión pasiva de estímulos como película, sino la prolongación de la ebriedad creativa en la deriva del poeta que nombra todo aquello que admira, todo aquello que ve o su ebriedad le hace ver.

II. Mudanzas del sujeto en la noche

11. La Yihad es el espejo exacto del fundamentalismo republicano de los Estados Unidos. La victoria de Obama es también la derrota de Osama Bin Laden. Eso es algo que los fundamentalistas de todas las vertientes no quieren reconocer en toda su importancia. Que los Estados Unidos tengan un presidente que marca otra vía diferente al fatalismo deprimente del bushismo es sin duda una mala noticia para muchos que prefieren sea donde sea seguir la senda del machismo, de los nacionalismos, de los discursos de la amenaza y la economía entendida como violencia.

12. El terrorismo yihadista tiene la capacidad de segar muchas vidas y matar sin piedad a seres humanos de forma especialmente cruel. Es un terrorismo que ha sido descrito como internacional, y no es falso decir que, efectivamente, los yihadistas han conseguido sembrar el terror en todo el planeta. Lo peor que podemos hacer en estas circunstancias es tener miedo de estos terroristas, o pensar que conviene no perseguirlos, juzgarlos y condenarlos. Tampoco podemos sucumbir ante la tentación de procurar construir una tregua. Ahora bien: no lograremos derrotar al terrorismo yihadista con guerras coloniconvencionales como las que conocemos hoy en Irak, Afganistán y Gaza. Los países europeos deben reinventar su política exterior para que Occidente sea un aliado para la paz, en vez de un obstáculo. Cuanto más se prolongan éstas y las guerras en general, más se enriquecen las industrias de armamento y más se empobrecen las retóricas de lo común. Descubrimos que nuestros vecinos son paquistaníes, argelinos, marroquíes o iraquíes y acabamos teniendo miedo de los que siguen siendo y seguirán siendo nuestros propios vecinos. Pero ese miedo es el fruto de nuestra falta de comunicación, pues en cuanto los conocemos personalmente aprendemos a diferenciar a cada individuo y a racionalizar la amenaza (o no) que podamos sentir. La proliferación del miedo en la sociedad europea es un fenómeno más inquietante si cabe que el desarrollo brutal de la islamofobia. Me refiero aquí a las mujeres suizas convencidas de una amenaza de banalización del burka, de burkalización de la calle. Me refiero al habitante de banlieue que votó a Sarkozy, pero no a Le Pen ni nunca lo haría por el viejo racista, y sí repetiría por el pequeño chovinista. Al-Andalus es para las personas europeas que viven este miedo no un jardín, sino el bosque de columnas de la mezquita de Córdoba: Respeto, silencio, y acorde con la decoración de la catedral barroca incrustada, anulación del yo. Y eso da miedo.

13. Para que Mansur Escudero pueda rezar en la Mezquita-Catedral de Córdoba, ha tenido que pedir permiso a la Iglesia Católica, que se lo ha denegado. Pero lo sorprendente es que la ciudadanía no sabe si apoyar a Mansur Escudero o si burlarse de él, para no tener que darle la razón a la Iglesia Católica. Estamos ante un ejemplo clarísimo del malentendido que provoca la evocación de al-Andalus para la ciudadanía española y europea en general. No ya los famosos malentendidos sobre el archislam (la religión islámica, la cultura islámica, el islam, la vida islámica, etc.) hasta la saciedad (y el agotamiento de cualquiera), sino del malentendido entre vecinos por el uso de la fuente. ¿A quién debe molestarle que Mansur Escudero rece en la Mezquita? ¿Qué noche ha invadido el recinto cordobés, que el sujeto perdido recorre aterrorizado por las sombras del pasado? ¿Qué mudanzas debe emprender para descubrir que la amistad, la fuente del pueblo, y la fertilidad del agua pública no tienen precio?

14. La mezquita que se ha pretendido construir en la zona cero de Nueva York se llamaba Cordoba, en un márketing del andalusismo que fracasó, una vez más, por sus connivencias con wahabismos kuwaitíes, lo cual no deja de ser desolador. Que la mezquita no se construya. Que los wahabíes puedan recurrir tan fácilmente al andalusismo de pacotilla sin que la respuesta aquí se haya apenas oído. Y que el PAC (Pensamiento Andalusí Contemporáneo) no haya tenido ninguna posibilidad de influir en la batalla como voz oficial de la política exterior europea, y más concretamente española, en este episodio. Los vínculos apenas comienzan a ser eficaces entre Junta Islámica, la Generalitat de Catalunya y ahora el Ministerio de Igualdad sobre el feminismo islámico. Pero es que el feminismo islámico debería ya estar en las agendas de todas las políticas europeas de cara a su acción exterior en África, Asia y el mundo árabe. La postura republicana de rechazar la mezquita Cordoba en la zona cero de Nueva York es la más tardía de las victorias de Bush y Osama Bin Laden. Esperemos que sea una de las últimas.

15. Dice Muhámmad: «Id a buscar la ciencia hasta en China».

16. El amor no es el valor que debe regir nuestras relaciones sociales, sino el respeto. Para amar ya tenemos bastante con los seres más queridos, o simplemente con uno mismo. Al-Andalus no es por tanto la utopía del amor sino la ultratierra del cuidado. Las ideas sobre el islam como cultura de la paz popularizadas, entre otros clichés, por las traducciones de islam como paz no pueden en ese sentido ser más equívocas. Claro que el islam se opone a la guerra, pero no porque sea violenta, sino porque es destructiva, ciega, absurda. Hay violencia en el islam: contra la ignorancia destructiva. Los terrorismos islamistas destruyen en el mundo lo que el islam más aprecia: la urbanización, la socialización, la puesta en común de las riquezas en el mercado simbólico de la ciudadanía. Al-Andalus es más que un espacio rural, es sobre todo un espacio urbano, pero eso sí, con suficientes jardines y parques como para que la ciudadanía piense su día a día como jardinero.

17. Mehdi Flores, Abdennur Prado, Camille de Toledo. Un toque de perfume recorre los nombres de los pensadores andalusíes contemporáneos.

18. Nunca se repetirá suficientes veces que, mal que pese a los fundamentalistas, la riqueza de al-Andalus era el fruto de la conjunción de varias culturas, identidades y religiones, como de varias tradiciones de pensamiento técnico de la ciudad, de la ciudadanía: la democracia griega, la queertesía de Bagdad, la topología de la traducción de la Escuela de Toledo.

19. Al-Andalus no es el territorio de ninguna reconquista islámica política, geográfica o demográfica, sino el espacio artificial que el ser-máquina, el sujeto sentimental, el jardín-ser atraviesa en las mudanzas de su agenciamiento como viajero en la noche del alma. Ni la enésima resurrección de un proyecto camufladamente islamista, ni la desterritorialización absoluta de la macdonalización, ni el storytelling de las raíces nacionales, el territorio contractual de al-Andalus flota como el céfiro que recorre el jardín al atardecer. Oculto en los poemas, en el arte, en las utopías tazísticas, el esplendor de al-Andalus se permite florecer sin pedir permiso más que al fluir incesante de las propuestas y las situaciones. No hay Medina ni Meca que lo valga.

20. A partir de ahora, me referiré a pensadores andalusíes contemporáneos musulmanes o no musulmanes, españoles o extranjeros, con el propósito de señalar la pluralidad de al-Andalus, y desmentir el mito de la uniformidad cultural islámica, que solo es una mitopoyética culturalista con derivas fundamentalistas. En la multiculturalidad islámica se puede apreciar una tensión mimética cuya energía se plasma en al-Andalus para representar la Umma, pero no entendiendo la Umma como la comunidad fundadora y primigenia de Muhámmad, sino como la Umma multicultural compuesta por los millones de musulmanes en el planeta hoy en día. Las mudanzas del sujeto en la noche son las moradas del ser-jardín en las cartografías del islam plural, en tres o cinco continentes, en los siete mares, en 189 naciones, en millones de pueblos, ciudades y grandes urbes. Al-Andalus es el anhelo y la expresión de esa Umma reflejándose idealmente aquí y ahora, en el espacio escrito del deseo de convivencia de los ciudadanos.

III. El más allá de la mansedumbre

21. Tenemos, todos tenemos un problema con el salafismo, pero además los ciudadanos tienen derechos, que aunque no les gusten a otros han de ser respetados. El auge del salafismo en Catalunya es real. Mezquitas salafíes reciben a musulmanes de muchos países diferentes, pero este falso cosmopolitismo se genera porque ellos se refuerzan mutuamente en oratorios que son espacios únicos de defensa y seguridad frente a la hostilidad de buena parte de la población vecina, y demasiadas veces, de las autoridades locales. Cuando las vías de la integración se bloquean para colectivos determinados, éstos se autoexcluyen no ya del espacio imaginario de un al-Andalus, sino del espacio social español, europeo en su sentido más prosaico. Acción: alcalde prohíbe, dificulta la apertura de nuevas mezquitas. Reacción: la mezquita existente se masifica, se densifica. Contrarreacción: alcalde cierra la mezquita existente. Situación final: clandestinidad mayor de la práctica del islam en Lérida/Lleida, cuya representatividad pasa a estar en manos de los salafíes de forma soterrada y sin alternativa.

22. Si la vergüenza es un sentimiento revolucionario, reflexión atribuida a Karl Marx, estamos haciendo de los fundamentalistas y salafíes, en concreto en la inmigración, los revolucionarios del nuevo siglo. Pero la revolución que esa gran vergüenza prepara no augura nada bueno ni para al-Andalus, ni, de paso, para España o Europa. Si los inmigrantes musulmanes practicantes pudieran decir lo que sienten, si los salafíes del proletariado en nuestra sociedad pudieran levantar la voz en la esfera pública, los problemas de su día a día se nos aparecerían como llagas en la piel de la ciudad. Pero no queremos ni ver ni oír, ni a los andalusíes ni a los salafíes, y esperamos que todo se arregle por la vía de la policía, la multa y la prohibición. Haram, burka, velo-gates y una multiplicación de pequeños roces. Que a la larga desgarrarán el tejido de las calles, de las discusiones, de los hogares.

23. El caos violento de las banlieues francesas no es una maldición caída sobre los franchutes por su ¿demostrada? antipatía, sino el resultado de un incendio que el nacionalismo y la islamofobia se han encargado de alimentar. Claro que es una violencia de débiles contra los más débiles, como denuncia Vaneigem, claro que es un caldo de cenizas que el sistema político no está dispuesto a alterar. Por eso sus réplicas en Catalunya, pronto, y también, por poner al caso, en Madrid algún día, pueden servirnos de avisos para lo que no nos podemos permitir: la repetición de las guerras de Granada, la celebración neomedievalista de la Reconquista. O nos disponemos a nombrar otras alternativas o sucumbimos ante la fatalidad de lo anunciado por los más catastrofistas. El teatro de nuestras luchas-remake tiene ya los guiones de la mañana de tambores. No merece la pena, a estas alturas, aprendernos de memoria lo que ya sabemos que tenemos que decir: sin respeto a los derechos humanos de todos, y de los extranjeros concretamente, caeremos en el regazo asesino de la Virgen de las Guerras.

24. Para ponerse en forma contra los cruzados, un tal Hisham Arquero, un hors-PAC, en un texto polemista brevísimo más pesado que constructivo (1), sostiene que los «conatos explicatorios» occidentales son «absolutamente ajenos al universo concreto cuya singularidad se intenta descubrir.» ¡Venga alguien y lo despierte! Un universo concreto. Ni más ni menos que fuera de al-Andalus, cuya dimensión es más pequeña, y abarcable, solo con zapatos, en los libros, sin telescopios hacia los firmamentos de la concreción. Porque la muerte se apodera de sus «civilización universal», de la grandilocuencia de sus «ideas-fuerza», del fundamentalismo que «cimenta» su singular «comunidad musulmana». No hay espejo con la muerte porque ya no hay vida en ese tono tan antimarxista que recoge lo peor del marxismo, como de hecho también le pasa, pero por otras razones, al neoliberalismo.

25. La reivindicación del colectivo «ser andalusíes» por Hisham Arquero no puede ser más engañosa. No hay al-Andalus posible en su universo concreto del islam, no CABE en su monotonía nada más que un monoteísmo. «Por mucho que se niegue, el andaluz sigue sintiendo el Islam, lo lleva dentro, le resulta inevitable». No haya nada más fabricado que el islam andalusí que podamos construir, artificialmente sentido, contra este andalusismo de pacotilla que se llevaría a rastras a todas partes.

26. Dice Abdel Karim Soroush, citado en francés por Jean Daniel: «el islam es una serie (suite) de interpretaciones del islam como el cristianismo es una serie (suite) de interpretaciones del cristianismo.» Es decir, al-Andalus es una suite hermenéutica de la multiculturalidad islámica, nuestro viaje de mudanzas en la noche de las identidades nos debe llevar al jardín-ser de la creación de situaciones, a la mímesis de las variaciones que Arquero quiere ver en su unidad mansa. Una suite musical implica variaciones, y una suite andalusí flores de todas partes, con sus propias risas. Como en la música, en al-Andalus se avanza hacia nuevas sonoridades. Pensar esas sonoridades es la tarea de los andalusíes, seres definitivamente sin raíces.

27. La ilaha il·la Al·lá, Muhámmad rasul Al·lá. Una frase del desarraigo, de la celebración de la técnica frente al impulso de muerte. Un limpiar la tierra (No hay más dios que la razón instrumental) para acoger al otro (Muhámmad como el que no viene sino de parte del que no está ni se le espera, que celebra la nexicidad de la razón instrumental) y para perfeccionarnos mutuamente en el diálogo. Porque la técnica ES precisamente el sentido del esfuerzo. No hay ninguna excusa para no atender lo que se explica tan sencillamente: tenemos que perfeccionarnos a nosotros mismos sin falsas jerarquías anuladoras. El capitalismo libera recursos pero agrava desigualdades. Un pensamiento que no produzca una predisposición al esfuerzo en la técnica ni generará situaciones ni protegerá contra los fundamentalismos. Y de ahí a los oscurantismos más rancios solo hay un pequeño paso que ya han dado los salafíes, los wahabíes, los que hacen de la barba un mero signo de Allâh, Allah, Al-lah, Al-lâh, Alá, Dios, etc.

28. Lo bueno de un grupo es estar fuera. Solo el conocimiento de lo que uno piensa favorece que uno pueda entrar y salir cuantas veces quiera en todos los espacios diferentes que deben ser nuestros territorios para derivas de la creación, del paseo y la amistad. Las TAZ son tan importantes en solitario como en grupo, cabría decirle a Hakim Bey, aunque tal vez él mismo ya descubrió, en estos años, que no hay buen amigo que sea tan generoso como el silencio de la biblioteca que deja pensar y escribir.

29. La ruptura con las raíces fue buena para la primera Umma, y lo es también hoy en día para la Umma, ya sea la difusa en el mundo con los millones de musulmanes o la Umma concentrada por su mímesis andalusí.

30. La ruptura con las raíces nos lleva a una utopía más allá de la mansedumbre que representa un aire fresco en el aire viciado de los fundamentalismos. Como el hachís, cuando viajó con los sufíes hasta llegar a todas las esquinas de la cultura del salón, precedente perfecto y simbiótico de la cultura de los cafés, lo que se quiere entender como una posibilidad de Europa, el libro debe circular en manos de los andalusíes como seña de identidad de los que no temen encerrarse para leer. Dice el Corán: Lee. Es una de las pocas órdenes que merece la pena obedecer en su sentido literal.

IV. Boda en Chauen de hacha y huevo

31. El PAC (Pensamiento Andalusí Contemporáneo) y Tiqqun comparten su carácter literario. Más que tierras, bibliotecas. El PAC no tiene fronteras geográficas, o están segmentadas en tantos enclaves que no se pueden trazar. Tiqqun es una idea de reparación, de rectificación, dentro del contexto específico del judaísmo. Si existiera una ciudad andalusí, sería Chauen, donde alrededor de las casas blancas se extienden los campos de cannabis. Si existiera una ciudad sefardí, sería París, donde la deriva de los situacionistas reinventó el Éxodo.

32. Un fondo de nihilismo habita el pensamiento andalusí contemporáneo, una forma de limpiar las tradiciones occidentales, las dialécticas filosóficas hasta lograr la verdad, malezas del jardín-ser, y un intento de abrazar la sabiduría china de la agilidad que ha descrito pertinentemente François Jullien. Ese nihilismo peculiar andalusí de la contemporaneidad es como un hacha que despeja conceptos para establecer una cartografía de saberes no enmarañados. Al mismo tiempo, no es una mera destrucción de lo ya pensado porque no quiere sembrar. El hacha de Chauen se compagina con la armonía de la forma ovoide. Penetra en la realidad de forma aerodinámica, sin dejar semillas, pero cargado de futuro, hacia la fertilidad.

33. La memoria de los libros escritos en al-Andalus, en Sefarad, en la Hespaña medieval, es una boda del hacha contra los debates pasados y del huevo del pensamiento del futuro. Novia y novio descienden las calles soleadas de Chauen hacia la fiesta cosmopolita de la biblioteca nupcial.

34. Cuando esperamos un desenlace feliz, la impaciencia nos impide concentrarnos en la importancia de recibir la noticia con serenidad. La virtud del andalusí reside en su preparación para lo bueno y lo malo con igual ánimo.

35. Hay una tradición del PAC que nace con los hippies que, en vez de ir a la India, fueron desde España y Europa a Marruecos. También se produjo en los años 80 y siguientes décadas del siglo pasado un romanticismo específicamente andaluz, islámico y new-age que se cristalizó en comunidades de las Alpujarras. Lejos de querer olvidar ese periodo, es preciso reivindicarlo. Es el antídoto contra cualquier tentación elitista, virtual, que pretenda despertar y revitalizar el nefasto debate entre campo y ciudad.

36. Los andaluces pueden sentirse orgullosos de Andalucía sin tener que pensar en al-Andalus. No hace falta recurrir a esa época para pensar, vivir y amar Andalucía. El andalusismo suele pecar de kitsch. No es ni estético ni creativo, es a menudo restauracionista, cursi y falto de intuiciones.

37. La cultura andalusí del Norte de África es patrimonio de los respectivos países. Hay un fondo de colonialismo en diversos intentos de des-marroquinizar, des-argelizar o des-tunecizar la música andalusí, la cultura de esas ciudades. El Pensamiento Andalusí Contemporáneo no es ni debe ser una operación de márketing para crear un turismo de ricos que descuide la realidad social, política y cultural de los países magrebíes.

38. La hermandad entre los andalusíes es la hermandad panarabista sin la grandilocuencia nasserista, es la hermandad europea sin la arqueología malsana del juedocristianismo, es la hermandad panislámica post-islamista, es la hermandad del sionismo sin supremacismo judío, es la hermandad de la hermenéutica sin texto obligatorio.

39. Al-Andalus y Palestina son dos caras de una misma moneda. Pero allí donde Palestina es pesadilla, al-Andalus quiere ser sueño. Allá donde Palestina es colapso, al-Andalus quiere ser agilidad. Siempre que Palestina se sumerge en la desolación, al-Andalus promete otra vía. No hay al-Andalus para los seguidores de Al Qaeda, ni para los de Hamás. No hay Palestina tampoco para ellos, o no debería, ni para los ocupantes israelíes, pero sí para los andalusíes israelíes.

40. La obra de Ibn Arabi es tal vez el núcleo exotérico del pensamiento contemporáneo de al-Andalus, porque es el mayor exponente del pensamiento clásico andalusí. La obra del poeta Ibn Sahl, es, en contrapartida, el núcleo esotérico de pensamiento andalusí contemporáneo, porque su poesía está aún queriendo decir todo lo que dice.

V. Ibn Sahl, el queertés andalusí

41. El poeta Ibn Sahl de Sevilla es un poeta judío y musulmán. Sevilla es además de la capital de Andalucía la ciudad que dio su cultura híbrida al poeta de la queertesía andalusí. Ibn Sahl escribió una poesía en árabe que no discurre por la ontología de los sufíes ni por el realismo de los moaxajeros. La poesía amorosa de Ibn Sahl está dedicada a un joven judío llamado Musa. Después de amar a Musa, escribió poemas para otros mecenas, en Ceuta, y para un chico llamado Muhammad.

42. La queertesía es la cortesía queer que precede a las cortesías europeas y les da su forma, aliento y sentido. Es absurdo pensar que el erotismo de Catulo no merece las alabanzas que se suele reservar para los trovadores. Pero igual de absurdo es pensar que la poesía de Abú Nuwás no es igual de importante que la de Catulo. Sin mencionar la poesía erótica queer en la corte de Bagdad no se explicaría ni al-Andalus en el pensamiento contemporáneo ni los desarrollos de la cortesía en Occidente. No se explicaría nuestra cultura europea.

43. La queertesía es el origen del fenómeno de la moda que nace en Europa en torno a la mitad siglo XIV, pero ese origen andalusí no es mencionado por Gilles Lipovetsky en su estudio sobre la moda como evolución de la cortesía medieval (2). La sofisticación, el esfuerzo por perfeccionar la seducción, el carácter híbrido de la atracción como fuente de conocimiento y de desconocimiento son los objetivos que trata de alcanzar el poeta queertés transitando en las mudanzas del sujeto en la noche que invade el jardín-ser. La base del criterio queertés comparte con el eje halal la querencia por lo efímero de un destello de la rosa, la pasión por la fertilidad de situaciones que creamos en el jardín de lo común.

44. El saber hacer del poeta queertés, y de Ibn Sahl en concreto, se aprecia en el erotismo prácticamente desprovisto de obscenidad. Porque en la metáfora erótica se esconde lo que diferencia nuestra cultura de la pornografía. La pornografía no solamente es una pantalla de los abusos de las redes de prostitución. La pornografía es una claudicación, un derrotismo de nuestra propia capacidad de imaginar la sexualidad. El auge de la pornografía firma nuestra falta de poesía, de queertesía, de saber hacer en materia de amor y sexo.

45. Ibn Sahl se hizo musulmán para los judíos, y siguió siendo judío para los musulmanes. No sólo porque algunos musulmanes no lo aceptaran como musulmán, sino porque evitó romper con el judaísmo, o complacer a los curiosos que le preguntasen si era realmente musulmán. O tal vez rompió con el judaísmo, pero sin que eso supusiera romper con la cultura judía. Aunque escribió placenteramente toda su poesía en árabe, si es cierto que como se ha escrito compuso un poema en hebreo, estaríamos ante un poeta que entendía su cultura como doble. Igual que debería entenderlo el andalusí, por lo menos una cultura doble. Y si es posible todo lo híbrida que su anhelo de perfección pueda conseguir. La multiculturalidad islámica debe ser con el criterio halal el hecho fundacional del andalusí, sea o no musulmán, y su capacidad de mimetizar los matices de la Umma en su cotidianidad el vector de la proliferación de situaciones enriquecedoras, queerteses, artificiales. Un cosmopolitismo doméstico que lo haga sentirse cómodo con sus vecinos de todo el planeta.

46. Ibn Sahl murió ahogado, doblemente humillado, como amante y como judío; «la perla regresó al mar», dijeron. No, Ibn Sahl no era duro y redondo como una perla, sino ágil, dinámico y polifacético como un jardín-ser. Los andalusíes debemos cargar con la humillación doble de ser amantes y judíos. Vivir un islam que remita a la destrucción del judaísmo europeo. Al musulmán que describió Agamben en Auschwitz. Y debemos estudiar el jardín-ser como amantes que deben cuidar el marco de sus seducciones.

47. La poesía andalusí es el espacio de traducción virgen que los arabistas han poco a poco comenzado a explorar, es el tantas veces evocado jardín secreto. Sin embargo, el andalusí no debe limitar su hermenéutica a lo que los poetas andalusíes clásicos denotaban, sino ampliarla a todas las connotaciones contemporáneas de esta y cualquier otra poesía. Rechazo al arabista que quiere entender al-Andalus sin apreciar en su justa medida, sin conocer a Warhol. Desprecio al musulmán que ve en al-Andalus una posibilidad de revancha contra Occidente.

48. Ibn Sahl, en su tragedia maravillosa que le hizo ser precursor de la sabiduría de Proust y del malestar en la cultura de Freud, emprendió una tarea loable. Hizo de su doble religión un juego de posibilidades siempre al límite entre la sofisticación manierista y la irreverencia sapiencial. Debord decía que era un estratega, y no cabe duda de ello al apreciar la meticulosidad de sus comentarios sobre el espectáculo. De Ibn Sahl diremos que es un espía pacifista, siempre entre lo enemigos para engañar a la guerra. En todas las guerras de hoy faltan espías pacifistas.

49. Los nacionalistas del andalusismo más primario prefirieron el boato de la grandeza de Ibn Arabi a la ambigüedad del poeta Ibn Sahl. Ya es hora de que en al-Andalus crezcan más flores y menos iluminaciones. En al-Andalus queremos películas, no bombillas.

50. Tras el fenómeno del cine 3D, el Espectáculo sólo podrá ofrecer el acoplamiento de sensaciones olfativas. La halalidad es ante todo un arte de la cocina halal, donde se combinan los cinco sentidos de forma mucho menos espectacular, y mucho más nutritiva.

Notas:

(1) Acerca del Islam, Universidad islámica internacional Averroes de al-Andalus, Yama’a islámica de al-Andalus, Córdoba y otras ciudades andaluzas, s. f., págs. 5 y 6.

(2) L’empire de l’éphémère. La mode et son destin dans les sociétés modernes, Gallimard, París, 1987, págs. 29-44.

3 comentarios

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Agânî, al-Andalus, al-Maqqarî, amor cortés, anarquismo, anáfora, anteUtopia, antisemitismo, antisituación, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, books, Borders, capitalism, Christian Zionism, cinema, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, derivatio, ecology, Education, EU, feminism, France, Gastronomy, Gazal, Gender, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, Ibn Sahl, II Guerra Fría, imperialism, individualismo, Ishbilya, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, La sociedad del fútbol, Le Coeur Un, Left, Literature's Theory, loci a persona, loci a re, Madrid II, Market, Middle Age, mobility, Monedism, musics, Muslim Zionism, Nafh al-Tîb, nasîb, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, poética, Poetry, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, Proust, Punks de boutique, qasîda, queertly, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, scenes, sent-hoyo, situjihadism, Sufism, tale, TAZ, troubadours, ubuntu, Urban Culture, USA, كرامة, موشح, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

Zapatero va a ganar en 2012

Yo lo siento mucho, sé que habrá más de uno o una que piense que lo mío es incomprensible, que de qué voy, pero cuando veo el telediario y escucho cualquier intervención de Zapatero y después la de alguno o alguna del PP, es que no solamente me da risa oír las tonterías que dicen los peperos, sino que además me cabrean de una forma tal que pienso inmediatamente que más Zapatero, todo lo que haga falta, antes de la vuelta al PP. Aquí el PP en Galicia está en una política bastante mediocre, chapuzas, malversaciones, horteradas, y Feijóo es muy cortito, no da la talla en nada.

Lo que menos me gusta del PSOE y del gobierno es su política exterior. Moratinos me resulta un ser aborrecible, cínico y mentiroso. Pero no me lo creo cuando los columnistas de la derecha se entusiasman pensando que el PP está en situación de ganar las próximas elecciones. Podrán tener ventaja en las encuestas, pero desprecían a Zapatero y a sus votantes, y así no les va a ir bien en la vida. ZP lleva ya seis años gobernando y aún no se han enterado de que no es por casualidad. Podré estar en contra de la gestión de la reducción del déficit, pero de ahí a pensar que el PP pueda ofrecer algo interesante a mí y a nueve millones más de votantes a ZP en las últimas elecciones, va un trecho grandísimo.

No creo, de paso, que vuelva a votar a Izquierda Anticapitalista en unas elecciones generales, porque en Pontevedra sería tirar el voto al olvido, como votar Izquierda Unida. Por supuesto, Esther Vivas es con Joan Herrera, Gaspar Llamazares y Cayo Lara los políticos más interesantes de este país, pero para gobernar hace falta un aparato como solo disponen de él el PSOE y el PP. Son habas contadas.

Naturalmente, Zapatero tiene que reinventarse en estos dos años. Al final puede serle útil este episodio, porque tiene la gran ventaja para él de servirle de auténtica criba de personas. Podrá calibrar la actitud real de los sindicatos. De la gente. Si la gente ha reaccionado como reaccionó los primeros días, en el fondo fue un síntoma de salud. Y el diagnóstico es excelente. En vez de tener electores borregos, son exigentes, justo lo que necesita para ganar en 2012.

3 comentarios

Archivado bajo situjihadism

Atacar la roca del apio castizo

«otra manera totalmente distinta de atacar»

Bacon, filtrado por Schopenhauer.

Al leer los cuentos de piratas, uno se aficiona suavemente a los mares del Sur. Luego es difícil ser del Norte.

Los aficionados a las tardes de ejecuciones sumarias con Lepantos y pantalones cortos encontrarán siempre en el humor hemofascista una bifurcación que articule su miedo frustrado de chupatintas madrileño y de lamecoles ateopapista, y acalle lo que pueda quedarles de sensibilidad ante rojos y negros, por eso pululan plumas con caché torpedeando como quien dice con malafollá cualquier debate, llamando a los diálogos de antemano derrotas y cobardías. Hay días que prefiero no dar al principio sino al final nombres civiles, para poder librarme de alusiones boomerang. Solo diré que tienen éxito desde que levantan a tope manta la bandera rojigualda al sonado frito de muerte al casco y al porro, en cuanto se dan la vuelta al oír en la espalda DDHH, esa cosa reventada para distraernos de la acústica de las bombas etarrojihadistas. Que si hay que recuperar el hacha y la épica de la navaja, que si con los del Sur al basurero, que si los usureros sociatas les tocan la bolsa y que si la broma de las solidaridades ya ha durado demasiado. Se les ven hechos plumas de esperanza, porque la física electoral necesita química intelectual, y ellos rebosan de mecánicas como su valentía manda y comanda. Eternos comandantes del orden, camisa de algodón sureño, capitanes estrépitos de la media aspa realzada, de la minifalda simbólica y de la visión trisonante de la métrica mequetrefe. Van por ahí a vela abierta, navegando sobre los corazones de sus miles de admiradoras y sobre los autógrafos de sus fans, ensalzando aquí la misa y allá la manguera, más allá el cretinismo con combustible populista. Al final dirán la estocada de que ni siquiera son de derechas. Españoles, eso sí.

Por ello tuve que ponerme a buscar nuevas armas con amor al arte y al marcianismo de la cultura en el contexto nuestro, que es plural y polisémico, hospitalario y umbroso, valiente sin ser farfollas y templado con tino. Quise obtener verdades parciales dichas por los demás y no escuchar mi raza, mi costumbre y mi olla. Ahora ya solo escribo con énfasis figurativo, despreciativo a veces, manifiestamente politizado. No hay perdón con los valentines del sarcasmo machote, los mandarines del sentido común genocida, los comecocos de la ignorancia sin complejos y sobrada, los cretinos del odio a cualquier humildad. Porque no aguantan que un joven no sea un desalmado, y sí en cambio botellonan hasta la sociedad que quieren que nos callemos y pasemos a pasotas. Para que no se enaltezcan mucho, medito entonces mis eufemismos, omisiones, borbotones y psicologías para quedarme con la honrada evasión en los homologados paisajes del sincretismo situjihadista y me aparto alegremente del cabreo del puchero Abú Alatriste. Me remito a los techos  de tolerancia islámica porque el lenguaje no es siempre una reproducción fiel de la cordialidad.

Deja un comentario

Archivado bajo situjihadism

Rajoy, bufón de España, hazmerreír de la comunicación

El pillo pollo, ladrón drone, militante del PP y descontable múgico Luis Bárcenas sacó, -en su rocambolesca versión ante el juez-, 330.000 euros del banco en billetes de 500 euros (¡!) para pagar un cuadro del pintor barroco Juan van der Hamen en efectivo. Más allá del cuento para noche cómica en telecinco, el gusto coleccionista de L.B. es ciertamente estimable, aunque finalmente tuvo la poca astucia de no comprarlo, y quedarse con el marrón de esa versión inverosímil como supuesta coartada, en vez de la preciosa tela anhelada de van der Hamen. Uno de los cuadros más simpáticos de este gran artista, que murió con apenas 35 años pero supo entender ya a esa edad toda la esencia del poder espectacular, representa un enano, el “enano del conde de Olivares”, vestido de valido del rey, con los atributos del poder, bastón de mando y hasta espada. A veces un enano encarnaba mejor la vanidad del poder que los solemnes retratos. Hoy Rajoy tiene que soportar que hasta el más insignificante columnista de un diario de provincias resuelva en dos patadas su jornada con algunos calificativos al azar de lo que representa el líder de la oposición y máximo dirigente del PP. Las enumeraciones sobran. Hay para todos los gustos, y se le pueden dirigir desde la izquierda y desde la derecha, es más, se le critica desde la política y desde fuera de la política, porque no representa ninguna sustancia ideológica, y le caben todas las malas ideas que se puedan tener de un dirigente. Es el jefe de un tinglado desmoronado (pepetragedia en gurtelandia), el tonto útil de un gobierno que debería sentirse débil y en absoluto lo está, un gobierno que recibe al primer ministro israelí porque ya ni le preocupa perder mucho por la izquierda, porque con ese jefe de la oposición, en dos años, Zapatero (o quien le sustituya desde el PSOE), mayoría absoluta. Rajoy tiene montado un circo que es su propio cerco, un vertedero de graciosos tramposos, chorizos pringosos y demás damas de la incorporación dermoestética a la políticorrupción que reclaman vanamente que la prensa acreditada se las tome en serio. Rajoy, bufón de España. Rajoy, hazmerreír de la comunicación. Si Rajoy cotizara en Bolsa, su pellejo estaría de trapo para limpiar las pantallas del Ibex. Si Rajoy  fuera profesor de Universidad, daría clases en la Facultad de Geografía: Geología de la Vergüenza.

Deja un comentario

Archivado bajo situjihadism

Hamás es un gran movimiento ecologista

¡Qué mérito tienen los esfuerzos en técnicas de reciclaje de las fracciones nacionalistas palestinas de Gaza! Con la fuerza de su voluntad y resistencia, consiguen mejorar las expectativas alentadoras de reciclaje industrial hasta lograr auténticas joyas de la reutilización. ¡Vean la proeza de sus misiles Kasam, hechos con la chatarra de los misiles israelíes! Hoy, por ejemplo, con los misiles que lanzó Israel y que hirieron a tres niños , de 2, 4 y 11 años respectivamente, pudieron obtener nuevos metros de metal y explosivo no explotado para explotarlo ellos lanzándolo de vuelta al otro lado, en la Tierra Santa Sionista. El mérito no es solo de Hamás, pero es necesario reconocer que han hecho del color verde de su bandera la mejor demostración que la utopía verde puede lograr milagros:

-resistir contra un ejército armado hasta en el wáter.

-sobrevivir sin nada, – bloqueo total israeloegipcio – , salvo lo que entra de contrabando (comercio de proximidad).

-reivindicar el reciclaje como principal actividad socioeconómica, hasta en el eje central de la política que es la defensa.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, Boicot a Israel, Christian Zionism, ecology, EU, Human Rights, Jewish Zionism, Jihâd, Muslim Zionism, Obama, Palestine, politics, press, Rightist Zionism, situjihadism, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة

Una contraproducente «ayuda humanitaria» de la UE en el apartheid de Palestina

Las ayudas de la UE a la población palestina no alcanzan sus objetivos. No van acompañadas por una política diplomática consecuente, y tienden a agrietar aún más la fractura en la sociedad palestina entre Hamás y Fatah. Resumen en árabe en AlJazeera del análisis de Richard Youngs, del Think Tank europeo FRIDE, publicado hoy en el Financial Times.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a Israel, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a USA, Christian Zionism, EU, Human Rights, Madrid II, quotes, Rightist Zionism, situjihadism, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة

Zapatero recibe al asesino en serie Ehud Barak

Post cabreado con insultos.

Me voy a cebar a base de insultos y palabrotas. Un cabrón, con otro hijoputa israelí. Un maricón americanizado riendo las gracias de un asesino, un criminal de guerra, un desaprensivo, un sionista de la peor calaña. Una foto para la vergüenza de las generaciones futuras. Que mire Leire Pajín está foto y responda: ¿Acaso no dan ganas de vomitar? ¿Qué pinta un ser sucio y despreciable como Ehud Barak en el palacio de la Moncloa, sede de la soberanía democrática del gobierno de España? Me cago en los muertos de Zapatero, esto es como la foto con Ehud Olmert con la sangre fresca de Gaza, es un insulto a  las personas dignas de este país. Zapatero se puede ir a la mierda, y se puede meter por el culo mi respeto a las instituciones, porque es él el que está recibiendo a Ehud Barak, que tenía que estar respondiendo por sus crímenes ante algún tribunal. No me cabe duda de que cuando Ehud Barak visita a España, los españoles somos cómplices por culpa de Zapatero de una normalidad culpable.

  1. Abolición del apartheid en Palestina.
  2. Abolición del Estado sionista.
  3. Guerra a la impunidad.
  4. No a la complicidad con los asesinos.
  5. Viva la lucha del pueblo palestino.
  6. Otra política es posible.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, Boicot a Israel, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a USA, Jewish Zionism, Rightist Zionism, situjihadism, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة

Multi ferro ignique absumpti sunt

Podría insistir un poco en las muertes de civiles afganos (mujeres y niños incluidos) recientes por ataques de la OTAN, pero es mucho más político mencionar que entre los soldados maricones americanos muchos han sido masacrados por armas y fuego en Iraq y Afganistán con apenas 18 añitos (39), muchos más con 19 (302) y un montón más con 20 (518), pero los aún muy jóvenes de 21 años se llevan la palma (644) [fuente: The Washington Post]. O sea, que Gates, que trabaja para Obama tan bien y tan sangrientamente como lo hacía antes con Bush, está consiguiendo que en la guerra global contra el mal mueran muchos niños, muchos civiles y que estallen y se quemen muchos chavalitos que apenas han dado un paseo sangriento, matando y dejándose matar, en sus breves vidas.
*
Hay algo pues de guerra contra la juventud en estas guerras imperiales contemporáneas. Porque bueno, vamos a ver, en Vietnam morían puertorriqueños y muchos negros, pero es que ahora mueren chicos que no han tenido tiempo más que para matar niños como mucho, y algún talibán o qaidista de paso, con lo cual realmente comprobamos que igual que en Irán el régimen machaca con especial interés a los jóvenes, e igual que Israel se ensaña especialmente con los palestinos cuando son críos (y ancianos, todo sea dicho), el sistema capitalista se encarga de que corra sangre joven en sus batallitas por petróleo. No es una casualidad que en el mismo impulso, en Europa los parados sean los jóvenes, y que cada vez que la CEOE quiere aterrorizar un poco más al país proponga un contrato para jóvenes.
*
El odio a los jóvenes por parte del capitalismo es un giro interesante aunque terrorífico de la infantilización de los ricos. El Hombre Blanco Rico odia a los jóvenes porque teme que le sustituyan, con el mismo instinto de macho que hace que el machismo impregne hasta el corazón mismo de las novias de estos soldaditos de poca honra. De los aviones como videojuegos y de los parlamentos como patios de recreo, pasamos a los campos de batalla como guarderías e institutos. Por eso me da bastante asco que Chacón mande más tropas a Afganistán, porque sabe o debería saber que aunque no mueran lo que los soldados van a ver allí es un tráfico de armas y otras joyas entre militares italianos, ingleses, franceses etc. corruptos, talibanes e intermediarios del gobierno de Karzai, y algún que otro cuerpo destripado. Eso no es una buena educación.
*
Pero basta de guarradas, si los jóvenes americanos amariconados y españoles de los cojones quieren seguir presentándose voluntarios para morir por el sistema, en vez de luchar para acabar con la guerra, allá ellos, yo ya no soy ni tan joven como ellos ni tan entusiastamente heroico o loco, y a estas alturas, no estoy dispuesto a más esfuerzos que a escribir un breve post nocturno de consternación de vez en cuando. Vale.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, Bagdad, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Christian Zionism, dâr al-Harb, enumeración, imperialism, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jihâd, Obama, orientalism, situjihadism, USA, Virtual bonfire, حرب في أفغانستان

tempus mutum a litteris

Tiempo mudo desde las letras, decía Cicerón. Reino de los misterios políticos donde el juez Garzón es elogiado por el presidente del gobierno por luchar contra ETA, pero sin que ZP se atreva a defender con una sola palabra que haya destapado el mayor escándalo de corrupción política de los últimos años, la trama Gürtel, que afecta a un partido con más de nueve millones de votos, su principal y desleal partido de oposición, el PP, partido experto en todo tipo de bellaquerías, como apologías del franquismo y del ultracatolicismo más reaccionario, porque es que Zapatero ni siquiera se ha atrevido a defender a Garzón por haber querido ayudar a las víctimas de la represión franquista que ha reinado en este país con total impunidad.

Reino de la ingeniosidad desperdiciada en jóvenes dedicados a manejar los trucos del capitalismo, las cuentas, las deudas, los préstamos, los créditos y las usuras, porque en la Universidad nos ponen la cara de un Fernando Alonso, y el Banco Santander de fondo,  y porque los jóvenes que estudian letras o historia, etc., son inadaptados, porque el PP elogia a un mentecato llamado Nacho Uriarte que conduce bebido, y que es el líder «de los jóvenes más comprometidos con España» dixit la vicepresidenta-novia primera del PP.

Reino de la derecha cuando gobierna y cuando no, porque aquí se indigna Rajoy cuando llaman al PP partido de la mafia, y qué es si no la trama Gürtel, qué si no una mafia que se extiende por todos los rincones donde domina el PP.

Reino también de la cobardía de los escritores que ni se miden con Hollywood ni se desmarcan de los morancos de la edición, donde ni se ataca ni se defiende, ni se escucha ni se lee. Y no me cae simpático, no el tono chulesco de Pérez-Reverte, ni en general me parece normal que M.V. y A. F.M. nos tomen el pelo con una broma nula llamada Göteborg. Me voy a tener que poner en serio. Escribir mi propia hermenéutica de los tiempos mudos en los que vivimos. Marearme ya de una vez con los personajes que se gestan en el reino de los americanos amariconados.

Deja un comentario

Archivado bajo situjihadism

una utopía queer andalusí

¿Y si caer en todas las trampas tiene un encanto que justifica las contrariedades? Caí en la trampa del árabe, y aquí estoy, trece años después, con dificultades para entender cualquier cosa, una novela, un poema o un artículo. Pero gracias al árabe la poesía siempre me ha entrado de otra forma, no como algo provisional, sino para toda la vida. El islam, más. Sigo sin hacer cinco salat al día, que no es mucho pedir, pero al menos hago uno, que no es poco. Con el islam he evitado culaquier complaciencia con el capitalismo y la derecha. Soy anticapitalista porque ya era antes musulmán.  Y eso que hay un islam capitalista, por supuesto, y al servicio del sionismo. La seriedad en los estudios, otro callejón. Aquí estaba esta tarde, una vez más con Ibn Quzmân, pero es que es impresionante, su poema en el que enumera los guapos de Córdoba me sigue sorprendiendo diez años, ocho años, cuatro años después. Y no solamente me sorprende, me frena, porque cuando parece que se trata de sacarse la idea de la cabeza de una apología de la cultura queer en al-Andalus, llegas a este poema y ves que no, que sí hay una utopía queer andalusí. Que Ibn Sahl no forme parte de ella es otro problema, mayor aún si cabe, pero es otro problema.
Camille de Toledo. Todo hubiera podido ser una mera traducción, parcialmente satisfactoria, una buena experiencia y un buen recuerdo de ****, pero es que es un escritor inagotable, tanto en la novela El Bosco al revés, que sigo sin traducir desde que volví a empezar desde el principio, como en la siguiente, Vidas y muerte de un terrorista americano, que es un revulsivo enorme, potente y trastornador de todo lo que atañe a la época hiperterrorista actual: la Biblia, los EEUU, la música de Bruce The Boss, culaquier amistad de tres amigos dispuestos a montarla y el dolor de un guión que se arranca con mentiras. Pero es que además está su propuesta antiexótica de Viaje al Flurkistán, algo que no tiene comparación a nivel de debate literario en España, y el último ensayo, que ni he leído, sobre la tristeza europea, y ya me obliga a darle de nuevo la razón. Cuando el otro día me enteré de que va a estrenar de forma inminente  La caída de Fukuyama y vi el video en dailymotion, me emocioné, porque es genial, precisamente cuando Mara Torres tiene problemas para hablar de la década 2000-2010, el artífice de la fórmula 119911 aplasta una vez más las cenizas del 11-S para sentenciar diez años perdidos en una guerra absurda en Afganistán. Cuando estos días salía Rasmussen «consternado» hablando de errores de la OTAN me daban ganas de reírme cínicamente, aunque sea tan triste. ¿Cómo va a ser un error la consecuencia de tantas decisiones abusivas y contrarias a los DDHH, cómo se atreven a llamar error lo que ha sido una constante determinada por las propias condiciones de una ocupación demencial?
El monedismo. Broma, serio ensayo, decadencia, estafa y esperanza. De la vitalidad de una época colectiva me he empeñado en sacar los zumos menos espontáneos, con la única intención de ser fiel a mí y a los demás que por allí pasaron. La fidelidad desde entonces ha pasado por todo, desde la ruptura de una amistad con Kike hasta un diálogo al límite con la escritura de Búfalo. Búfalo es probablemente el único que saldrá escritor de todo esto, porque tiene la fuerza de los chicos que jugaban al ajedrez de verdad, es decir, que preparan las jugadas de antemano. No doy para la inventiva aftergore, porque no tengo la cultura del thriller, pero me apuntaré como sea de testigo a lo que será una carrera de fondo en el estadio de la letras hispánicas. Me apuntaré con mi técnica, que es la trampa de los libros enloquecedores, y para eso ya me conocen * y ** y ***, siempre leeré en voz alta mientras pueda porque así me entra la voz de los narradores sin forzarme a releer las frases cuatro veces. Hoy las materias primas producidas en Ameríca Latina y a la merced de las políticas capitalistas europeas y americanas, como el oro y la plata, el cobre, el azúcar, el café, el cacao, la goma de caucho, el algodón o la fruta, siguen siendo la misma fuente de desigualdad que señala Galeano en Las venas abiertas de América Latina, así que se apreciará cómo es de instructiva dicha lectura. Pero es que son todas geniales, el ensayo de Andreu Domingo habla ahora de los orígenes de los modelos demográficos que sivieron últimente para clasificar la riqueza, el ránking de los países dominadores sobre los dominados, colonias y ex-colonias. Sloterdjik me está encantando en sus reflexiones sobre los ancoretas, los famosos Simones del desierto, porque siempre he sido incrédulo de que una persona pudiera aguantar tres días en una columna, y en el siglo V en el desierto de Palestina y Siria eran muchos los que admiraban la proeza de un anacoreta subido durante  (¡treinta!) años a diez, veinte metros de altura. Incréible y fascinante, la huída del orden del mundo para demostrar la existencia de Dios a los paganos. Naturalmente, piénsese así mejor los orígenes del islam y el papel humano de Muhámmad en el desierto de Arabia; por muy firme que fuera su rechazo a la riqueza, está claro que corrige el exceso de estos ascetismos cristianos.
No comentaré aquí Eduardo Pondal, tampoco Ánxel Laxe, ni los poemas bien medidos  y mejor domados de Helena de Carlos, tampoco alabaré la genialidad del Quijote ni la energía de Saramago. Ya me doy por satisfecho con haber pensado en estas cosas, en el soneto XX de Shakespeare y en los hermanos de Whitman, que son todos los hombres, y sus hermanas y amantes, todas las mujeres, porque en el texto se dicen muchas más cosas que así quedan casi al borde de mi mesa. Es como si hablara de la categoría marxista de la totalidad en manos de Lukacs, mejor no resumir.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, al-Andalus, anarquismo, anteUtopia, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, books, Borders, capitalism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, Education, enumeración, EU, Eva Cañizares Alvarez, feminism, France, Guantánamo, Human Rights, humanitarism, Ibn Sahl, II Guerra Fría, imperialism, individualismo, Interpretatio, Ishbilya, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jihâd, Le Coeur Un, Literature's Theory, Middle Age, Monedism, Muslim Zionism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, Postmodernity, press, Punks de boutique, queertly, quotes, rhetorics, scenes, situjihadism, Sufism, TAZ, troubadours, Urban Culture, USA, كرامة, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

Sobre la literatura contra mí

Bismilah, estoy dividido en tantos frentes que que me cuesta avanzar simultáneamente en todos. El primer frente y más importante es la tesis, pero me he metido en un análisis de la mitopoyética del fanatismo almohade que me augura muchos quebraderos de cabeza. Quiero avanzar en la persistencia del eurocentrismo decimonónico en el arabismo contemporáneo, pero también tengo que disecar la hermenéutica de los antecedentes islámicos del antisemitismo, que es el afán de buscar en el islam y los almohades en concreto el eslabón que permite unificar la islamofobia post-11-S y la defensa esencialista de Israel. Por eso mis poemas monedistas, el segundo frente, que tantas ampollas han levantado y que remiten a la lucha palestina enlazan con el núcleo duro de mi actividad.

El tercer frente es la consolidación de procedimientos de escritura, también ligado al monedismo, sobre lo que ya he escrito recientemente. Naturalmente, mi ambición es aplicar estos procedimientos a mi siempre inconclusa novela Corte zurdo. La escritura de esta novela se retrasa porque ha sufrido cambios inmensos. De ser una reescritura de Le Coeur Un, ha pasado a ser una integración de mi fracaso repetido en el intento de autoficción, tanto en el blog como a partir del caldo de cultivo tolediano, es decir, la influencia de las novelas, ensayos y otras creaciones recientes de Camille de Toledo.

El cuarto frente es este propio blog. Sus defectos son patentes, evidentes, constantes. Pero es también lo que mejor unifica los demás frentes, lo que me salva de la división paralizadora. Aquí caen los ecos de las lecturas, los ecos de mi vida también, los restos de las aspiraciones. Lo que queda de islámico en mí se refleja siempre y mejor en este blog. No es mucho pero es también lo más sólido después de tantos años. Del izquierdismo a la izquierda de la socialdemocracia y del anticapitalismo solamente soy capaz de salvar un cierto cinismo post-situacionista, pero voy a volver a confiar más en Zapatero, porque me obsesiona el poder en manos del PP. Me dan miedo. No los aguanto. Sería terrible. Preferiría no.

Deja un comentario

Archivado bajo situjihadism

Esta guerra de la OTAN en Afganistán huele mal (y acabará peor)

Bismilah al rahmán y rahim

Supongamos que ponemos un bloqueo alrededor de esa isla [Cuba] y le decimos [a la URSS]: «Pues bien, amigo, lo levantaremos cuando tú saques tus fuerzas de Afganistán.»

Ronald Reagan, declaración durante la campaña presidencial, en 1980 (Dugger 1983: 360 [en Pastor 1995: 66])

Me temo que no vamos a ver más que desastres sucediéndose en Afganistán, porque la OTAN no puede ganar la guerra contra los neotalibanes y Al Qaeda en ese país, un infierno para los ocupantes soviéticos y antes para los ingleses, y ya me da igual si tengo que echarle la culpa a los grupos armamentísticos, a los dirigentes de la UE y de los EE.UU., o si más bien la culpa es también nuestra por no denunciar con más eficacia esta guerra que dura ya más de ocho años, es decir, más que la II GM, y que deja muertos por bombas, atentados, asesinatos indiscriminados y crímenes políticos. Insisto en que la responsabilidad política hoy en día es en buena medida de Arabia Saudí, pero la tumba se agiganta para todos los demás países que han destacado tropas, sin excepciones. No me dan pena los soldados de las fuerzas de ocupación, ni siquiera sus familias, pero me parece una responsabilidad ciudadana ineludible exigir más veces, siempre que uno tenga las fuerzas, a nuestro presidente, Zapatero, que retire las tropas españolas de Afganistán, como lo hizo en Irak. No sé si el pacifismo puede para una guerra, pero habrá que intentarlo. No sé si el futuro de Afganistán pasa por una derrota al cabo de diez años, veinte, o más, de las tropas de la OTAN, pero no van a ser nunca suficientes para ganar una guerra de ocupación. Los norteamericanos tendrán sus prioridades, pero no tenemos justificaciones para abandonar las nuestras, que son radicalmente opuestas, como nos oponemos radicalmente al oscurantismo islamofascista de los neotalibanes y Al Qaeda. No habrá paz ni dignidad en nuestras vidas mientras sigan su curso predeterminado las guerras provocadas por los millonarios de Texas y de Riad. Hemos visto el desastre de Vietnam, el desastre ruso en Afganistán, el desastre norteamericano en Irak. No tiene ningún sentido seguir soñando con hospitales y escuelas, porque es mentira, allí solamente estamos  prolongando una guerra de la forma más sangrienta, sin que sirva para nada. Para nada.

Deja un comentario

Archivado bajo Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, EU, Human Rights, II Guerra Fría, imperialism, islam, islamofascismo, islamofobia, Jihâd, Muslim Zionism, Obama, orientalism, politics, Rightist Zionism, situjihadism, حرب في أفغانستان

Una ejecución retrasada

Bismilah al rahmán y rahim

Los referentes se desplazan rápidos hacia terrenos desconcertantes. Rafael Reig, que perdió su sitio en Público, se recoloca en el suplemento de libros de ABC, que siempre fue un oasis de inteligencia en dicho periódico, pero aun así es una sorpresa. Máximo, que tanto me influyó de pequeño en El País, se deja llevar por la islamofobia imperante en el ABC y publica hoy una viñeta típica de los agitadores de Eurabia, dibujando una Europa cruzada por Al-Andalus. Americanizándonos. Italia, patria de Gramsci y Pasolini, impone límites de 30 % de extranjeros en las escuelas, y sus políticos alientan la caza de negros en las calles. Francia, patria de la laicidad, decide multar la vestimenta de las mujeres fundamentalistas del pudor, fomentando la segregación definitiva. No hay una solución fácil para atraer a las mujeres fundamentalistas de tradición islámica hacia el terreno pluralista de las ropas ligeras, pero por el camino de la multa solamente se conseguirá levantar un muro de desconfianza mutuo. La cultura del respeto se desvanece en Europa a un velocidad vertiginosa. Quizás nunca existió, y  nos engañaron de pequeños, y la criminalización de Greenpeace y pronto de Amnistía Internacional no es más que la ejecución retrasada del programa supremacista que siempre ha latido en las pseudolegitimidades del saqueo colonialista.  Europa ya no me recuerda a Picasso. Europa es cada vez más un cuadro de Mondrian, con fronteras negras muy marcadas, y espacios blancos para los sin-nombre, sin-papeles, sin-techo, sin-Estado, sin-derechos. El blanco desnudo de la vulnerabilidad legalizada.

Deja un comentario

Archivado bajo autobiografía, âge hypermoderne, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Borders, capitalism, islam, islamofascismo, islamofobia, Picasso, pictures, rhetorics, situjihadism

El baile de las anglomusulmanas y de las feministas suizas

Bismilah al rahmán y rahim

Los Reyes Magos del gran diario El País (de las mentiras) me han traído a mí y a todos sus fieles lectores, hombres y mujeres, muchos de nosotr@s feministas sin complejos, una tribuna agitada de Rosa Pereda, cuyo título es Minaretes, mujeres y obispos, es decir, un collar de ideas tan aproximativas que me veo en la necesidad de reírme un poco con ellas.  Aparte de la intención un poco fantástica, digna de estos regalos de los Reyes Magos, de contribuir desde la tropeza argumentativa al ejercicio colectivo de más  confusión sobre el feminismo, el islam en Europa, «los Estados  musulmanes» (sic) y la votación gloriosa de los simpáticos suizos para la muy simbólica prohibición de la construcción de nuevos minaretes en sus santuarios patrios, que es en sí una temeridad, la inculta «escritora»  y periodista que firma dicha tribuna marca el ritmo para un nuevo baile lleno de furor, y cómo no en este época de fiestas y grandes pensamientos, y acciones corporales y entusiastas, en el que se agitan impetuosas las piernas y gargantas de

Las anglomusulmanas, que también las hay, pusieron el grito en el cielo […]

Así, tan campante, una nueva nacionalidad de sujetos que gritan, no inglesas, no musulmanas, anglomusulmanas, como nuestras antologías hispanomusulmanas, ya saben, las del Al Mutamid y Ben Ammar, las de Ben Zaydún y la dichosa Wallada, el rejuvenecimiento de la terminología más rancia del arabismo en un engendro atrevidísimo («anglomusulmanas», intenten traducirlo, a ver que les sale), y pronto galaicomusulmanas, vascomusulmanas, francomusulmanas, etc. Pero no es todo, faltaba color pardo. Para animar el baile, la escritora  se nos despide con la invocación mágica de otro sujeto mucho más aterrador, no por su esencia sino por sus atributos, puesto que serían algo así como feministas de la UDC/SVP, porque, recordemos, solamente ese partido que va de antisistema por la vida y derecha extrema (no a los permisos de maternidad, no a la ciudadanía para los extranjeros pobres, etc.) pidió a la ciudadanía de verdad el voto del sí a la islamofobia facilona, movilizando en exclusiva a más de la mitad de la población de ámbos sexos. Por eso, Rosa Pereda se ha hecho un lío de faldas de

el ten con ten de las feministas suizas, que no quieren minaretes en sus ciudades […]

Que no existen más que en sus discotecas fiesteras y en sus elucubraciones de periodista. Allá está todo, la sangre, los obispos, los mártires queer mezclados con más obispos, y uno de Oviedo, parece ser. Venga, que vuelva a empezar, que con tanto miedo al islam y al laicismo, nos estamos haciendo americanos. Como El País.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, anteUtopia, antisemitismo, antisituación, arabismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Bible, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, colonialism, Cosmopolitanism, criticism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, EU, feminism, France, Gender, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, individualismo, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernity, press, quotes, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, Sufism, Urban Culture, USA, كرامة, Virtual bonfire, webislam, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, ديوان عزيز نورة, دعاء, صلاة, صبر

La victoria de los asesinos

Bismilah al rahmán y rahim

Vamos, que un sistema tan usurpador, injusto, arbitrario y cruel como el capitalismo recompensa todos los días a las personas más culpables, es decir, los dictadores, torturadores, militares, capos, presidentes, empresarios, mafiosos, traficantes, proxenetas, matones y ladrones, los Ben Ali, los Gaddafi, los Karzai, los Berlusconi, los Sharon, los Bush, los Obama, los Aznar, los Rajoy, los Blair, los Sarkozy, los Ahmadineyad y los Jamenei de turno, los Castro y su puta madre, los reyes, los príncipes, los reclutadores, los gestores, los facilitadores, los banqueros, los usureros, los jueces corruptos y los periodistas apalancados, los terroristas, los de Al Qaeda, los mentecatos, los Osama Bin Laden, los Ayman al-Zawahiri, y todos los demás odiosos fanáticos de la muerte. Que una Ministra tan estúpida, blanda, pusilánime, y maleducada como Elena Espinosa sea la responsable de la ecología en este país, que un sionista como Moratinos sea el responsable de Exteriores, que un desaprensivo como Solana se ocupe de la seguridad de nada, que una boba dirija el Ministerio de Cultura, eso es también parte del problema. Pero lo peor es que se les perdone, la impunidad, la inmunidad, que tengan previsto recibir con honores de presidente al carnicero Mubarak en la cumbre UE-Egipto, que se atrevan a hablar de un Estado palestino, que depositen en México las nuevas falsas promesas de que harán algo para frenar el Cambio Climático. Lo pero es ver como los pueblos aplauden a los asesinos dándoles su voto, sobre todo a todos esos partidos impresentables de la derecha. Si los socialdemócratas tuvieran que lidiar con una oposición de izquierdas en vez de amoldarse a la oposición de la derecha otro gallo cantaría, aquí y en más sitios. Si en África tuvieran dirigentes y no lacayos de Occidente, otro gallo, cantaría. Si los blogueros dijeran las verdades diarias todos los días, otro gallo cantaría.

Deja un comentario

Archivado bajo "Socialist" Zionism, anarquismo, antisemitismo, autobiografía, âge hypermoderne, Bagdad, Blogama, Blogroll, Boicot a Arabia Saudí, Boicot a China, Boicot a Israel, Boicot a Italia, Boicot a La Unión Europea, Boicot a las dictaduras, Boicot a Rusia, Boicot a USA, Borders, capitalism, Christian Zionism, culture's distortion, dâr al-Harb, ecology, Education, enumeración, EU, Human Rights, humanitarism, II Guerra Fría, imperialism, islam, islamofascismo, islamofobia, Izquierda Anticapitalista, Jewish Zionism, Jihâd, judeofobia, léxico, Left, Madrid II, Market, Muslim Zionism, nationalism, Obama, orientalism, Palestine, politics, Postmodernism, rhetorics, Rightist Zionism, situjihadism, Urban Culture, USA, كرامة, [[الله اكبر]], القران الكريم, المقاومة المسلحة في فلسطين, انتفاضة غيتو غزّة, تهكمية, حرب في أفغانستان, دعاء, صلاة, صبر